
El sistema educativo en Colombia se divide en a la educación inicial, preescolar, básica, media y la educación superior.
Esta última junto con el Ministerio de Educación promueve e impulsa diversos proyectos y políticas para que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de desarrollar sus competencias pedagógicas.
El 31 de julio de 2024 el Ministerio de Educación Nacional expuso las cifras correspondientes del seguimiento y consolidación de la información poblacional de las Instituciones de Educación Superior y para el 2023 se contó con un total de 2.475.833 de matrículas en la educación superior lo que deja un incremento en los canales educativos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Diferencias entre un técnico y un tecnólogo
La Función Pública indica que la educación superior se divide en dos niveles, los cuales constan de pregrado y posgrado. No obstante, el nivel de pregrado consta de tres niveles más:
- Técnico Profesional: programas técnicos que forma estudiantes en ocupaciones de carácter operativo e instrumental.
- Tecnólogo: programas tecnológicos que forman estudiantes en ocupaciones, programas de formación académica y de especialización.
- Profesional: programas profesionales universitarios, en investigaciones científicas o tecnológica, mediante formación en disciplinas y la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento.
La diferencia entre los tres consiste en que el tecnólogo adquiere una formación educativa en cuanto a la teoría y práctica del área que escogida con el objetivo de desarrollar habilidades para desempeñarse en un campo particular.
El técnico se enfoca en estudiar un formato específico para realizar un oficio (una actividad laboral relacionada con procesos artesanales, usualmente se trata de conocimientos adquiridos por la experiencia de la persona).
Por último, el profesional es una educación superior adquirida desde un centro universitario.

Cuánto dura estudiar una carrera técnica, tecnóloga o profesional
Técnico
- Suele manejar un periodo de tiempo entre 1 y 2 años.
- Su formación puede ser homologada si desea después estudiar un programa tecnológico y profesional.
- Se realiza un técnico en una entidad privada (su costo suele ser menor) aunque tiene la posibilidad de aplicar al Sena totalmente gratis.
Tecnólogo
- Este suele tener una duración de entre 2 a 3 años.
- Este puede ser homologado para un título profesional. El Ministerio de Educación manifiesta que es la segunda modalidad de estudio con más estudiantes en todo el territorio colombiano.
Profesional
- Dura aproximadamente entre 4 a 5 años.
- Acceder a este sistema educativo es más costoso debido a que solamente se adquiere el título en una Universidad.

Cuánto dinero gana un ingeniero, técnico y tecnólogo de sistemas
Computrabajo expuso las cifras de 3.857.639 fuentes provenientes de empresas, usuarios y empleados en los últimos 12 meses y generó un promedio de la remuneración que actualmente se puede obtener al trabajar en alguna de estas dos profesiones.
En primer lugar, los técnicos en sistemas en promedio ganan en Colombia entre 939.152 y 1.111.866 de pesos. Valores cercanos al salario mínimo que recibe un trabajador con todos los descuentos por ley, que es de 1.196.000 de pesos.
En el caso de los tecnólogos, el promedio no cambia mucho, a pensar que tengan un nivel mayor de estudio. Según la página de empleo, la media de sueldo en el país está entre 1.104.197 y 1.197.334.
Otra cifra interesante es el sueldo promedio que gana un practicante de sistemas. La cifra estimada es de 912.085, un valor cercano al mínimo establecido por ley.
Cuánto gana un ingeniero de sistemas
Para aquellos que ya son profesionales en esta área, el sueldo promedio es mucho más alto, incluso triplicando la cifra en algunas ocasiones. Según Computatrabajo, la media actualmente oscila entre 2.829.772 y 3.076.980 de pesos.
Este es un valor que puede tener muchas variantes como la experiencia del trabajador, su área de enfoque y la empresa a la que llega, siempre teniendo en cuenta que no cuenta con ninguna especialización o algún otro tipo de estudio adicional.
Por otro lado, la página Talent asegura que un ingeniero de sistemas en Colombia gana como mínimo 2.000.000 de pesos colombianos y como máximo 5.000.000, pero el promedio se queda en 3.000.000 aunque es un valor que puede ir aumentando según la experiencia del profesional.
“El salario ingeniero en sistemas promedio en Colombia es de 36.000.000 al año o 16.484 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 26.400.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 60.000.000 al año”, informa el portal.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tiene un exigente reto de salvación con “caja misteriosa” el 15 de agosto
Luego de una prueba por equipos en la que no faltaron los roces, nueve “delantales negros” se juegan su última oportunidad de mantenerse en competencia antes del reto de eliminación

Exdirector de la Creg alerta: Colombia podría enfrentar un apagón similar al de los años 90
Un corte prolongado tendría consecuencias devastadoras para la economía. El temor a pérdidas multimillonarias crece mientras el sistema eléctrico opera al límite

Reconocido miembro de ‘El Chiringuito de Jugones’ visitó Colombia y habló maravillas del país: “Es el mejor viaje que he hecho”
Jota Jordi, exjugador de fútbol español, destacó la percepción de seguridad y hospitalidad que experimentó en su paso por diversos destinos del país

Adiós a la energía cara: así será el megaproyecto eólico que promete tarifas estables por 15 años
La diversificación de fuentes busca blindar al país frente a eventos climáticos extremos. La innovación tecnológica y la visión estratégica marcan el inicio de una nueva era para Colombia
La Cidh instó al Gobierno Petro a garantizar la seguridad de los candidatos presidenciales tras el magnicidio de Miguel Uribe
El organismo internacional urgió al Estado colombiano a desarrollar investigaciones eficaces para esclarecer este y otros casos de violencia contra figuras políticas, sociales y comunitarias
