Evite dolores de cabeza y pagar sanciones económicas: así puede saber si su casco está certificado en Colombia

Son varios los productos falsificados que saturan el mercado, con tan solo unos detalles podrá reconocer las etiquetas de certificación

Guardar
Comprar en puntos de venta
Comprar en puntos de venta autorizados garantiza la autenticidad del casco - crédito Johan Largo/Infobae

Muchas veces, la seguridad y la legalidad van de la mano, y este es el caso del uso de correcto de un casco certificado para motociclistas en Colombia. Lo anterior, no es solo es un requisito vital para la seguridad en las calles, sino también una obligación legal, según las normativas vigentes del país.

En Colombia están permitidas tres normas para la certificación de los cascos: ECE 2205, DOT y NTC 4533, que son consideradas seguras. Dichas certificaciones garantizan que los elementos han sido sometidos a rigurosas pruebas en laboratorios especializados que evalúan su capacidad de resistencia a impactos y su efectividad para proteger la cabeza del motociclista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, el mercado está plagado de productos falsificados, lo cual hace fundamental que los usuarios sepan identificar un casco auténtico y certificado de uno que no lo está. Para ello, es primordial verificar una etiqueta cosida en la correa del casco.

La etiqueta ECE contiene un código específico donde una “E” grande indica que la certificación fue realizada en Europa, seguida por el código del país. Los dos primeros números del código se refieren a la norma vigente, mientras que los cuatro números siguientes corresponden a la homologación del casco.

Las certificaciones ECE 2205, DOT
Las certificaciones ECE 2205, DOT y NTC 4533 garantizan la seguridad de los cascos - crédito Infobae

También contiene letras que indican el tipo de protección de la mentonera: ‘J’ para cascos sin mentonera, ‘P’ para integrales, ‘P/J’ para modulares con mentonera removible, y ‘N/P’ para aquellos sin protección para la mentonera. Por último, hay una serie de cuatro números adicionales que indican la serie específica del casco.

Para los cascos con certificación DOT, la etiqueta no está cosida, sino que es parte de la pintura en la parte posterior del casco y debe incluir la marca y referencia del casco, las palabras DOT, FMVSS 218 y CERTIFIED.

Por otro lado, los cascos con certificación NTC 4533 deben llevar una etiqueta que incluya la fecha de fabricación, la marca, el país de origen, la talla y el tipo de producto. Según el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), un casco para moto es una “pieza que cubre la cabeza, especialmente diseñada para proteger contra golpes, sin impedir la visión periférica adecuada que cumpla con las especificaciones de las normas Icontec 4533″.

A lo anterior se le suma, que este elemento es vital para:

  • En caso de accidentes, el casco protege la cabeza y la cara, siendo una barrera entre el cráneo y cualquier tipo de objeto con el que se choque.
  • Absorbe parte del golpe y distribuye la fuerza del impacto.
  • Las leyes colombianas lo consideran como una medida de seguridad de uso obligatorio para los motoristas, así como para su acompañante.

Otro aspecto para considerar, es el precio del mismo, que puede ser un indicador de su autenticidad. En estos casos, lo barato puede salir muy caro. En el mercado, los cascos certificados suelen tener un costo acorde a su calidad y tecnología.

Las ofertas demasiado bajas o los cascos vendidos en mercados informales pueden ser falsificados y no cumplir con las normativas, siendo un riesgo para los motociclistas, además de incumplir las normas establecidas en las leyes del país, que son penalizadas con a través de sanciones económicas.

En Colombia, el uso de un casco que no cumpla con las normativas establecidas puede resultar en una multa de 15 salarios diarios mínimos legales vigentes, es decir, $650.000, de acuerdo con las tarifas establecidas para el 2024.

En caso de accidentes, la
En caso de accidentes, la autenticidad del casco puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte - crédito Colprensa

Tenga presente que la importancia de utilizar un casco certificado radica no solo en el cumplimiento de la ley, sino principalmente en la protección que brinda al usuario en caso de un accidente. La verificación de las certificaciones y la compra de cascos en puntos de venta autorizados son medidas esenciales para garantizar la seguridad de los motociclistas en las vías de Colombia.

Finalmente, tenga presente algunas marcas comerciales de cascos certificados que podrán adquirir en el país:

  • Shaft
  • Spark
  • AGV
  • Tech
  • Arai
  • Bandido (marca colombiana)
  • X-One
  • ICH
  • HRO
  • X-Lite
  • Nolan
  • HJC

Más Noticias

Melissa Gate revela el motivo por el que se retiró las prótesis de glúteos tras un accidente en su casa: “Era un dolor muy fuerte”

Durante una entrevista con un reconocido ‘influencer’ mexicano, la creadora de contenido contó detalles del incidente que originó graves complicaciones y un proceso de recuperación complejo

Melissa Gate revela el motivo

Dayro Moreno ya sabe lo que es marcarle gol a Venezuela: así fue el tanto que marcó el máximo goleador colombiano con la selección Colombia

El delantero del Once Caldas tiene chances de sumar más minutos con la selección Colombia ante Venezuela, luego de que la Tricolor consiguiera un cupo al Mundial 2026

Dayro Moreno ya sabe lo

Él es el hermano futbolista de Gero, participante del ‘Desafío 2025’: gana una millonada en equipo estadounidense

Tomás Ángel es el otro hijo famoso del exdelantero Juan Pablo Ángel, que le sigue los paso en el fútbol: a sus 22 años fue fichado por el San Diego FC, donde hace historia con sus marcaciones

Él es el hermano futbolista

Venezuela vs. Colombia: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la Eliminatoria Sudamericana, que define el repechaje al Mundial 2026

La Amarilla será jueza del seleccionado vinotinto, que persigue su primera clasificación a una Copa del Mundo. La única vía disponible es desde el repechaje, el cual tendrá un sistema inédito

Venezuela vs. Colombia: hora y

Supersociedades arremetió contra Don Jediondo por quiebra de sus restaurantes: “Si hubieran aplicado los correctivos no les hubiera pasado lo que les pasó”

Billy Escobar aseguró que el caso del restaurante era un ejemplo de la falta de buen gobierno corporativo

Supersociedades arremetió contra Don Jediondo
MÁS NOTICIAS