
Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo ha puesto en evidencia una preocupante situación en 22 de los 32 departamentos de Colombia, relacionada con la disposición final de residuos sólidos.
Este estudio de la Defensoría revela que en muchos casos, los rellenos sanitarios están a punto de agotar su capacidad, mientras que en otros, la disposición de residuos se realiza en botaderos a cielo abierto, lo que agrava aún más la crisis.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los departamentos con una situación especialmente crítica incluyen Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar, Norte de Santander, Putumayo, Tolima, Arauca, Valle del Cauca y Vichada, donde los rellenos sanitarios están al borde del colapso.
A su vez, en departamentos como Chocó, Nariño, Magdalena, Sucre, Meta, Vaupés, Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, La Guajira y Santander, la problemática se centra en la existencia de numerosos botaderos a cielo abierto, que son altamente perjudiciales tanto para el medio ambiente como para la salud pública.
El informe destaca que una parte significativa de las toneladas anuales de residuos generados en el país se está depositando en sitios cuya vida útil ya ha vencido o está a punto de hacerlo.

Específicamente, se estima que el 4.23% de los residuos se encuentra en sitios que ya han superado su capacidad operativa, mientras que el 33.5% se destina a lugares con una vida útil que no supera los tres años. Este panorama es alarmante, ya que la falta de capacidad para gestionar los residuos podría derivar en serios problemas de salubridad y medioambientales.
Además, la Defensoría ha identificado la existencia de 79 botaderos a cielo abierto, que carecen de las medidas adecuadas de control y manejo ambiental. Estos lugares representan un peligro significativo para las comunidades circundantes, pues no solo contaminan el suelo y el agua, sino que también son focos de enfermedades y otros problemas de salud pública.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo ha hecho un llamado urgente a varias entidades gubernamentales, incluyendo el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, así como a las corporaciones autónomas regionales, alcaldías y gobernaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Defensoría instó a estas instituciones a trabajar de manera coordinada para formular y ejecutar planes concretos que aborden de manera inmediata el manejo de la disposición de residuos sólidos en el país.
El estudio subraya la necesidad de adoptar acciones inmediatas para evitar un colapso en la gestión de residuos sólidos en Colombia. Sin una intervención oportuna, los riesgos tanto para la salud pública como para el medio ambiente podrían incrementarse de manera considerable.
Además, la falta de infraestructura adecuada para la disposición final de residuos podría llevar a una crisis sanitaria.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: la Tricolor busca el cupo al mundial de 2026
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

En video quedó banda de ladrones que se robó empujado un carro en Cundinamarca
Varios delincuentes aprovecharon un descuido para llevarse un Chevrolet Beat empujándolo hasta retirarlo del sitio, en el municipio de Chía, Cundinamarca

“Asqueroso lo que está haciendo”: Paloma Valencia criticó reacción de Petro a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional
La senadora del Centro Democrático denunció prácticas irregulares en la asignación de puestos estatales, y cuestionó la transparencia y el manejo de intereses políticos tras la elección en la Corte Constitucional

Colombia vs. Bolivia hoy: Eliminatorias Sudamericanas, siga en directo el partido que podría dar el cupo al Mundial
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Hasta la Juventus hizo alusión al famoso jingle colombiano de que desde septiembre se sabe que viene diciembre: “De seguro fue Cuadrado”
Con un video en su cuenta de Tiktok, el club italiano se sumó al ‘streamer’ español Auronplay, que también compartió el video con el famoso anuncio que ya se escucha en la radio colombiana
