![El proceso de registro de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RHFSIIJKPRC4RI6J3SHHZQXMIQ.jpeg?auth=f92b097b01a155c2db85ee99ae457515ae73d851ad4ecdb27d2fb60d91dc564a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El hurto de bicicletas en Bogotá se convirtió en una preocupación creciente para los ciclistas y las autoridades de la ciudad. A medida que el uso de la bicicleta como medio de transporte aumentó, también lo han hecho los robos, que muchas veces ocurren en plena vía pública y a plena luz del día.
Sin embargo, en lo que va del 2024, Bogotá experimentó una disminución del 34% en los casos de robo de bicicletas, lo que equivale a aproximadamente 1.600 incidentes menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, las autoridades lograron la detención de 180 individuos involucrados en este tipo de delitos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según la Secretaría Distrital de Seguridad, esta reducción se debe a una serie de estrategias integradas que incluyen un incremento en los controles tanto en las calles como en los puntos de venta de bicicletas. Entre las medidas implementadas se destaca la creación de un grupo especializado de policías destinados a vigilar las ciclorrutas, además de fomentar la participación ciudadana en la denuncia de robos.
También fue clave la inscripción de bicicletas en la plataforma de registro oficial (registrobicibogota.movilidadbogota.gov.co). Estas acciones, en colaboración con la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Movilidad, son fundamentales para reforzar la prevención y el control en toda la ciudad.
Según Cesar Restrepo, secretario de Seguridad, la participación activa de la ciudadanía ha jugado un papel crucial en disminuir este tipo de delito en Bogotá: “Estamos fortaleciendo los mecanismos de denuncia en la ciudad y esto implica mejorar el acceso a los mismos, y el acompañamiento y orientación a la ciudadanía para realizar el proceso. Trabajar unidos, autoridades y ciudadanos, por la seguridad, es fundamental para bajar los índices de cualquier delito.”, afirmó, Restrepo.
El proceso de registro de bicicletas, tanto en las jornadas realizadas en la calle como a través del portal ‘registro bici’, es clave para la recuperación de más de 570 bicicletas este año. Durante estos operativos, las autoridades revisan que cada bicicleta registrada no esté marcada como robada y que coincida con la identidad de la persona que la está utilizando.
![En casos donde la bicicleta](https://www.infobae.com/resizer/v2/VKHRPBSCGRC5FEK4T26JUCA3FE.jpg?auth=cf52fd1db16ad5c983ecf16d9832aae9a5e7950d8a2950a67ac6512b603430f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En casos donde la bicicleta aparece a nombre de un individuo diferente al que la lleva, la Policía contacta al propietario registrado para verificar el origen y estado de la bicicleta. Este procedimiento permite iniciar las investigaciones necesarias y tomar las medidas apropiadas según las circunstancias de cada caso, contribuyendo significativamente a la lucha contra el robo de bicicletas.
Asimismo, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), en colaboración con la Policía Metropolitana, estableció el convenio denominado “Bogotá Deportiva, Recreativa y Segura”. Este acuerdo tiene como objetivo mejorar la seguridad en la ciclovía y en diversas áreas deportivas y recreativas de la ciudad.
Como parte de esta iniciativa, se implementaron patrullajes coordinados y se asignó un equipo especializado de 50 policías al polígono deportivo del Idrd. Estos oficiales recibieron capacitación específica para desempeñar su labor en estos espacios y se les dotó de equipos esenciales, que incluyen bicicletas, cascos, chalecos reflectivos y radios de comunicación.
![Se intensificó la seguridad en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOMFI7UXZBHGBEUXGOOZ5EHVKI.jpeg?auth=17faead35a17ec86fa0f2280529ae67f016baa0a9f8668b456cefe3e3d488158&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Además, se intensificó la seguridad en parques y zonas escolares a lo largo de la ciudad. Durante la semana, de lunes a sábado, se proporciona apoyo y vigilancia en áreas clave como el polígono de la calle 63, la carrera 60, la carrera 68 y la calle 53. En los domingos y festivos, el refuerzo de seguridad se extiende a los 127,69 kilómetros de la Ciclovía de Bogotá, asegurando una protección constante en estas importantes rutas recreativas.
Más Noticias
Procuraduría exige medidas urgentes para evitar desabastecimiento de energía y conforma grupo de vigilancia
Desde la entidad hay una la creciente preocupación por la acumulación de deuda en subsidios públicos
![Procuraduría exige medidas urgentes para](https://www.infobae.com/resizer/v2/HEDCSOSK2FBSTD5CRL2IZSGQZQ.png?auth=42efad603ad2a022236b36839a738a122469dce2484f33dd9b1a5f6ee1f335dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN atacó base militar en Tibú con explosivos: tatucos impactaron en helipuerto sin dejar heridos
El atentado ocurrió en las instalaciones de la Fuerza de Tarea Vulcano y el Batallón de Ingenieros
![ELN atacó base militar en](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPFWC3X25KEEOBSISM6GNLCCEY.jpg?auth=b150a24e8db8e912a3a9f54a7c40e426fbaf29328680d1e0372c974ce329cc5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Dorado se convirtió en el aeropuerto más transitado de América Latina
Con más de 45 millones de viajeros en 2024, superó al de la Ciudad de México
![El Dorado se convirtió en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UD5H7XWLQBDUWJPJQHNECWXBUE.jpg?auth=3eed3cde0c2278cf75a3ef54dc3590502356dd35a157fb6efd9f0f4052af2eab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá programados para hoy, jueves 6 de febrero de 2025
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QWCHTPRDDFDDBI5YD5EVDCVJQY.jpg?auth=efcdf76ab82c2342601743fdadefc983d3974eaec90f9f617f515c4b0b89a1e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia estrena ruta comercial directa con China desde Buenaventura
La Naviera estatal china Cosco Shipping y la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (Sprbun) establecieron una alianza para que los productos colombianos lleguen directamente al puerto de Shangai, en el gigante asiático
![Colombia estrena ruta comercial directa](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WCYAAUHEEEZLXB4U446TJU3YM.jpg?auth=7da7d4b1219b3ebc796547759b7cbd2c1c85530d35a2a4a8d7c141154d1ec280&smart=true&width=350&height=197&quality=85)