Sorpresa con más de un destino preferido por los extranjeros para hacer turismo: esto pasó en el primer semestre de 2024

Dentro de los países de origen de los viajeros que han registrado un mayor crecimiento, se destacan viajeros de Centroamérica con: Guatemala, 62%; Honduras, 57% y Costa Rica, 49%

Guardar
Durante el primer semestre de
Durante el primer semestre de 2024, se registró la llegada de 3,1 millones de visitantes no residentes al país, lo que representa un incremento del 8,5% en comparación con el mismo periodo del 2023 - crédito Anato

Colombia es un destino que se destaca en el turismo receptivo debido a su inmensa riqueza natural, cultural y gastronómica. De acuerdo con lo que revelan las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Comercio y Migración Colombia, el país continúa el posicionamiento como uno de los favoritos de los viajeros extranjeros.

Lo anterior se puede evidenciar porque entre enero y junio de 2024 se registró la llegada de 3,1 millones de visitantes no residentes al territorio nacional. Los resultados representan un incremento del 8,5%, de los que el 69% corresponden a visitantes extranjeros no residentes, en comparación al mismo periodo del 2023.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Durante la versión número 28 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo – Anato, que contó con la participación del Gobierno Nacional y más de 800 participantes de la cadena del sector turístico, se vio reflejada la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público-privado para que estas cifras sigan contribuyendo positivamente a la industria de los viajes”, afirmó la presidente ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, en el Congreso Anato 2024, en Cartagena - crédito Anato

Los países con principales ingresos de visitantes extranjeros se concentraron en:

  • Estados Unidos: 30%.
  • México: 8%.
  • Ecuador: 8%.

Por otro lado, las naciones que se consolidan con un mayor crecimiento respecto a la cantidad de visitantes extranjeros a Colombia por motivos relacionados con turismo o negocios son:

  • Guatemala: 62%.
  • Honduras 57%.
  • Costa Rica: 49%.

Cabe resaltar que el top tres de los destinos nacionales que registraron mayor cantidad de visitantes fueron:

  • Bogotá: 33%.
  • Antioquia: 27%.
  • Bolívar: 22%.

Mientras que los departamentos que lograron un mayor crecimiento en la llegada de viajeros fueron:

  • Antioquia: 30%.
  • Bolívar: 25%.
  • Risaralda: 18%.

“Consideramos que hay que continuar trabajando en factores clave como la seguridad, formalización y revisión de los requisitos del Registro Nacional de Turismo (RNT), entre otros, para incentivar la visita de calidad de los turistas extranjeros hacia destinos nacionales con potencial turístico, que les permita descubrir diferentes experiencias”, dijo la dirigente gremial.

En promedio, un turista extranjero
En promedio, un turista extranjero gastó USD1.472 (cerca de $5.888.000) en 2023 cuando visitó Colombia - Dado Ruvic/Reuters

El mayor gasto promedio por turista en Latinoamérica

Colombia tiene un alto potencial para el desarrollo del turismo receptivo. Lo anterior, teniendo en cuenta que entre los destinos de Latinoamérica, en 2023, el país ocupó la cuarta posición en la llegada de visitantes extranjeros, estando solo detrás de México, República Dominicana y Argentina.

Cabe destacar también que, Colombia el año pasado, tuvo el mayor gasto promedio por turista de la región: USD1.472 (cerca de $5.888.000). Aunque a México llegaron 42,2 millones de turistas, es decir, cerca de siete veces más que a Colombia, los viajeros internacionales que ingresaron al país gastaron en promedio más del doble que en dicho destino norteamericano: USD731 (cerca de $2.924.000).

“Cada región de Colombia cuenta con atractivos únicos de índole cultural, gastronómico y de naturaleza, que cada vez son más reconocidos y admirados en el exterior, gracias a estrategias como la promoción internacional. Y es esta buena imagen que sigue fortaleciéndose, lo que se convierte en una oportunidad para atraer más turistas del exterior a que exploren todo lo que nuestros destinos tienen para ofrecerles”, afirmó la presidente ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle.

Colombia aspira a registrar 6,4
Colombia aspira a registrar 6,4 millones de visitantes no residentes en 2024 - crédito Colprensa

Y agregó: “Esto aporta de manera significativa al desarrollo de nuestras regiones porque crea una ventaja competitiva respecto a otros destinos donde el turista extranjero, al tener precios favorables, tiende a gastar más”.

Teniendo en cuenta esta senda positiva, desde el gremio, se estima que, para el cierre de 2024, llegarían aproximadamente 6,4 millones de visitantes no residentes a Colombia, lo que significaría un 5% más que en 2023.

“Para lograr esta proyección, es importante seguir trabajando en acciones que promuevan el turismo receptivo, tal es el caso de la promoción internacional y apertura de más rutas y frecuencias aéreas internacionales. De esta manera, seguir posicionando al turismo como sector estratégico para la transición energética y la reactivación económica”, señaló la dirigente gremial.

Más Noticias

Salario mínimo 2026: la advertencia del Banco de la República que sacude la negociación

El Banco de la República alertó que un aumento desproporcionado del salario mínimo podría reavivar las presiones inflacionarias justo cuando la economía empieza a estabilizarse. El debate entre Gobierno, gremios y analistas promete ser uno de los más tensos de los últimos años

Salario mínimo 2026: la advertencia

Selección Colombia ya tiene la convocatoria de Nueva Zelanda: estos son los jugadores que enfrentarán a la Tricolor

El cuadro oceánico, que fue el primero en clasificar al mundial de 2026, quiere superar a los dirigidos por Néstor Lorenzo para mostrar su nivel de cara al certamen

Selección Colombia ya tiene la

Bogotá actualizó la estratificación urbana y rural tras seis años: hay zonas que subieron de estrato

Por primera vez, más de 950 predios rurales y 279 viviendas en centros poblados son clasificados, permitiendo una asignación más equitativa de subsidios y reconociendo realidades territoriales

Bogotá actualizó la estratificación urbana

La tortura que padecieron los rehenes de la toma del Palacio de Justicia a manos del Ejército: “Decían que era guerrillero”

En su afán por recuperar el poder del edificio, las Fuerzas Militares terminaron protagonizando confrontaciones en las que los rehenes quedaron en el medio

La tortura que padecieron los

Ministro de Defensa aboga por alianzas para luchar contra el narcotráfico: “Colombia combate con mayor contundencia este cáncer”

Pedro Sánchez resaltó la importancia de importar y exportar capacidades de defensa para fortalecer al país; este intercambio de tecnología y conocimiento se perfila como una de las claves para mejorar la seguridad y la defensa nacional

Ministro de Defensa aboga por
MÁS NOTICIAS