![Efraín Cepeda aseguró que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/GGR6MAMFYBAC5EJEQ6AHQNCMYM.png?auth=6fe45fa7b9191a1eb285a58acd8c63a8070f50935f4a0798f2c214d55ae4e5de&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En la tarde del martes 6 de agosto de 2024, la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, asistió a la sesión plenaria del Senado de la República para exponer las razones por las que se cobra la valorización para la vía Barranquilla - Cartagena.
En medio de su discurso, la ministra aseguró que la ley permite realizar este tipo de cobros antes, durante y después de la obra, lo que causó molestia en el presidente del Senado, Efraín Cepeda, que se mostró insatisfecho con las razones de la jefa de la cartera y calificó el pago como “ilegal”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La valorización como política de Estado no está en discusión, lo que hemos probado es la ilegalidad del cobro de esa vía Barranquilla - Cartagena. Es ilegal porque esa obra fue recibida por la Nación y el Ministerio de Transporte en el año 2022, cuando estaba vigente una ley de 2016 que decía que se podrá cobrar antes o durante la ejecución”, aseguró Cepeda.
![El presidente del Senado dejó](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKQP2SY2YJHN7HZJX5VAQO6DYM.png?auth=b6f500eb5345f2cd24e43bfd6c43dd059c41d8ab98d5e1958895ea35a01a56be&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
A través de una publicación en su cuenta de X, el senador aseguró que la ley de 2023 sí permite realizar este tipo de cobros, incluso hasta cinco años después de que la obra se termine, pero que dicha ley no estaba en vigencia cuando se entregó la vía Barranquilla - Cartagena, por lo que no puede existir retroactividad, por lo que en un mensaje en la red social, el presidente de la corporación confesó que se siente “absolutamente insatisfecho con la respuesta de la ministra de Transporte en nuestro debate. Hoy probamos la ilegalidad del cobro de valorización de la vía Barranquilla-Cartagena. Lo evidente es que no existe un proceso de concertación con las comunidades de Atlántico y Bolívar, solo atropellos”.
Por tal motivo, el presidente del Senado acotó que espera que el Gobierno nacional cumpla, pero de manera honesta, pues recordó que el Ejecutivo se ha sentado en varias ocasiones con manifestantes que han bloqueado vías, aunque no lo ha hecho con las comunidades del Atlántico que se verán afectadas con el pago por la valorización de la vía Barranquilla-Cartagena, incluso, agregó que no se tiene claridad de qué estratos son los que van a pagar por este impuesto a la vía.
“Si nos quieren cumplir, tiene que ser limpio, por eso me he declarado insatisfecho, y lo he hecho porque no ha habido procesos de concertación, extraño tema cuando se concerta con todas las comunidades, quienes cierran las vías, los tres o cuatro, con ellos se concerta y se conversa, pero con la comunidad de Atlántico y Bolívar, cero concertación, solo atropello y solo dictaminar un tema que además no queda claro si están exonerados los estratos 1, 2 y 3 y por eso me he declarado absolutamente insatisfecho de la respuesta de la señora ministra”.
Cepeda también se refirió a otros temas como las obras que el Gobierno nacional prometió en la costa Caribe del país, de las cuales dudó de su entrega, pues recordó que decisiones anteriores como la reducción de las tarifas de energía en la región no se llevaron a cabo.
“Por otro lado, realmente esos ofrecimientos de unas obras en el caribe colombiano, pues dudo mucho de que eso se pueda cristalizar y dudo tanto porque ha habido tantos acuerdos en el tema de las tarifas de energía y nunca se nos ha cumplido”.
Por último, Cepeda, dio a conocer que la idea del Gobierno nacional de absorber la opción tarifaria que compartió el Ejecutivo estará sujeta a la aprobación de una nueva reforma tributaria, dado que, según explicó el Gobierno nacional, “va un articulado allí”.
Más Noticias
Colombia construirá, con apoyo de Emiratos Árabes Unidos, tres modernos centros de datos estratégicos en Santa Marta: para qué servirán
Ambos países desarrollarán la infraestructura del proyecto BioNube, con miras a establecer una soberanía sobre datos estatales clave y avanzar en transformación digital
![Colombia construirá, con apoyo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/D65JKYYDZNDI5ODD4EJJU2AZUM.jpeg?auth=da0c713eebf610ca592c203c38bd987a4f72f46564fbd783e43a460c95666353&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Audifarma respondió a sanción de Supersalud por irregularidades en el suministro de fármacos y dispositivos médicos a pacientes
La empresa explicó que tomará las medidas establecidas dentro de la ley y presentará la debida sustentación de la situación ante esta sanción que asigna el pago de 230 SMLV
![Audifarma respondió a sanción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PMSVYJL6MNDOXAMESNVO22T5NM.png?auth=b866deb24b6a36ea1849b9e7c9e0962e5b320882579895d4235051c543815190&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aumenta la tarifa de gas en Colombia: así puede calcular cuánto subiría su recibo mensual
El incremento generará una diferencia notable en los precios que suele pagar por el servicio de gas. Existe una fórmula sencilla para calcular el costo del gas a partir de febrero de 2025
![Aumenta la tarifa de gas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LQENMSQ7TBDA5GYRGLI7M2N5X4.jpg?auth=3a6422779b1280133f0af55e0d135da741e54f33e7e585340673ade74a1df8d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Abogados de Daniel Sancho demandarán publicación de libro sobre el crimen del cirujano colombiano Edwin Arrieta en Tailandia: cómo va el caso
La publicación ‘Muerte en Tailandia: la verdadera historia entre Daniel Sancho y Edwin Arrieta’, del periodista español Joaquín Campos, sostiene que el asesinato del cirujano colombiano fue premeditado y por razones económicas
![Abogados de Daniel Sancho demandarán](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUMFFK3635HXBAIYZ6PURCAYNY.png?auth=4028df71b7ff74fa91f08b7b18bc27a7e9a7219fd34943362a35c29b4cf0002b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los Shottas anuncian cese al fuego unilateral tras el fin de la tregua con Los Espartanos en Buenaventura
Mientras la ciudad enfrenta un aumento de homicidios y presencia armada en las calles, Los Shottas anuncian un cese al fuego unilateral y reafirman su compromiso con la paz, aunque advierten sobre defender sus territorios
![Los Shottas anuncian cese al](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JPVAHNQOFHBBPOABQVGU7T2TQ.jpg?auth=443990199678573090d5443e281bb51b948fde3372c8eb108543c125662c340c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)