
Los resultados de la más reciente encuesta de intención de voto de cara a las elecciones presidenciales del 2026, dada a conocer el martes 6 de agosto por las firmas Guarumo y EcoAnalítica, y que fue revelada por Semana, no solo permitió conocer cómo va el partidor a un poco menos de dos años para efectuarse los comicios, sino también las preferencias de las fuerzas políticas con miras a esta jornada electoral.
De acuerdo con la medición, ante la pregunta “¿Usted políticamente se considera una persona de?”, el 22,6 de los encuestados dijo ser de derecha y 7,1% de centroderecha; en contraste con el 11,1% de izquierda y 6,6% de centroizquierda. Un resultado que celebró la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, que por medio de redes sociales no ocultó su satisfacción por estos resultados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¡Vamos a recuperar a Colombia!”, escribió Cabal en su perfil de X, al compartir un gráfico en el que llama poderosamente la atención que el 50,1% de los consultados, un poco más de la mitad, manifestó que no se identificaba con ninguna vertiente política. Este comentario generó tanto comentarios de apoyo como de rechazo a un eventual retorno de los sectores tradicionalistas al poder.

Así le fue a María Fernanda Cabal en la medición de posibles candidatos
Cabal, que anunció su deseo de reemplazar al presidente de la República, Gustavo Petro, y poner fin a cuatro años calificados como “desastre”, también fue medida en esta encuesta, en la que se perfila como la más fuerte candidata de la derecha para llegar a la Casa de Nariño. En la medición, la congresista marca un 4,4%, ubicada en el cuarto lugar, en un listado que lideran Vicky Dávila (9,6%) y Sergio Fajardo (9,6%).
A la congresista también la superó la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, tercera con el 7,1%, mientras que más atrás de su ubicación se encuentran Gustavo Bolívar, actual director de Prosperidad Social (DPS) y es quinto, con 4,3%; Jota Pe Hernández, senador del partido Alianza Verde, es sexto con 4.2%, y María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, es séptima con 3.6%.
La senadora del Centro Democrático fue una de las primeras en lanzarse a la arena pública al afirmar su deseo de ser aspirante presidencial y tal parece que, pese a que tendrá que dirimir esta posibilidad con colegas del mismo partido como Paloma Valencia y Paola Holguín, que también buscan la “bendición” del expresidente Álvaro Uribe Vélez, parte con cierta ventaja; aunque todavía faltan cerca de 21 meses para los comicios.
A su vez, en la encuesta se conoció el nivel de aceptación de la gestión de Petro, a dos años de mandato. Según los datos revelados por las firmas, el 65,9% de los encuestados rajó al jefe de Estado: ya que mientras el 32,6% consideró como pésima su labor, el 33,3% la llamó mala. Por su parte, el 27,6 % dio como buena la gestión del gobernante y un 3,9% como excelente; y el 2,6% no sabe o no respondió.

Ficha técnica de la encuesta
La medición, que se llevó a cabo entre el 31 de julio y el 4 de agosto de 2024, y que fue financiada por Semana, tuvo en cuenta a 2.023 hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años de edad, de todos los niveles socioeconómicos, cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2,2%. Se consultó a los encuestados sobre preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales.
Entre las ciudades que fueron consultadas en la medición se destacan Bogotá (273), Medellín (110), Barranquilla (90) y Cali (78), además de otras ciudades capitales como Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Manizales, Neiva, Pasto, Popayán y Riohacha, entre otras.
Más Noticias
Tragedia en La Guajira: niña de 3 años resultó herida por una bala perdida en una celebración
La menor de edad participaba en actividades recreativas del Día del Niño cuando fue impactada por el proyectil

Minga indígena inició el retorno a su territorio tras ocupar varios días el campus de la Universidad Nacional en Bogotá
Más de 10.000 miembros de la comunidad hicieron presencia en la capital del país y tras un acuerdo decidieron dejar las instalaciones de la institución educativa

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Juan Fernando Quintero se defendió tras polémico video sobre jugadores del Cali: “No promuevo la violencia”
El volante antioqueño se refirió a las arengas que dio a los jugadores Escarlatas antes del clásico vallecaucano del domingo 27 de abril de 2025

Norma Nivia se metió en la relación de Altafulla y Karina: esta fue la opinión y el consejo que le dio al influenciador en ‘La casa de los famosos’
La actriz no se quedó callada respecto a la polémica que está viviendo el romance de los influenciadores en el ‘reality’ y aprovechó su experiencia con Mateo Varela para referirse a la situación
