Leonardo Gallego y Katherine Miranda dirigirán la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes

Esta comisión tiene en curso una investigación contra el presidente Gustavo Petro por la supuesta financiación ilegal de su campaña a la presidencia

Guardar
La Comisión de Acusaciones pedirá
La Comisión de Acusaciones pedirá al CNE trasladar el expediente de la campaña de Gustavo Petro - crédito Colprensa

Este martes 6 de agosto de 2024, se eligió a la nueva mesa directiva de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, luego de varios aplazamientos.

El representante del Partido Liberal Leonardo Gallego y la representante de la Alianza Verde Katherine Miranda fueron elegidos como presidente y vicepresidenta de la Comisión de Acusaciones. Gallego le ganó la presidencia a su copartidaria Karyme Cotes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Katherine Miranda fue elegida como
Katherine Miranda fue elegida como vicepresidenta de la Comisión de Acusaciones para este periodo legislativo - crédito Jesús Aviles/Infobae

La elección estaba agendada para el 23 de junio del presente año, pero la ausencia de varios miembros del recinto pospuso la elección en dos oportunidades.

El representante por el Partido Conservador Wadith Manzur era el anterior presidente de esa célula legislativa. El congresista fue salpicado por Olmedo López en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Según el exdirector de la Ungrd, Manzur se “vendió” al Gobierno nacional.

Wadith Manzur era el presidente
Wadith Manzur era el presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara - crédito Cámara de Representantes

“Este tema de los carrotanques va más allá y toca a aforados. Para darte solamente un nombre, al presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur. (...) Se vendió. Creo que para cometer estos hechos se necesitan dos partes, no una. El que entrega, el que ofrece, el que da las órdenes y el que recibe”, manifestó López a Semana.

A la fecha, la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes tiene en curso cincuenta investigaciones, entre las que se destaca la del presidente Gustavo Petro por presunta financiación indebida en su campaña presidencial en 2022.

La comisión también está a la espera de la decisión del Consejo de Estado sobre si el Consejo Nacional Electoral (CNE) es competente para investigar al presidente Petro, luego del pliego de cargos que formuló el alto tribunal administrativo en contra de la campaña del entonces candidato por el Pacto Histórico.

El Consejo de Estado debe llevar a cabo esta decisión luego de que la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes afirmara que ellos son los únicos competentes para investigar al jefe de Estado.

“Aunque ese órgano es competente para investigar a los partidos, a los gerentes y candidatos, la competencia exclusiva para investigar al presidente la tiene el Congreso de la República por ser su juez natural al amparo del fuero constitucional”, precisó en su momento la Comisión.

Sin embargo, el CNE como respuesta argumentó que también tienen capacidades para adelantar procesos contra el mandatario, pero en calidad de candidato.

De acuerdo con Semana, la magistrada Maritza Martínez, presidenta del Consejo Nacional Electoral, el 5 de junio de 2024 envió un documento de 19 páginas al Consejo de Estado donde demuestra los argumentos jurídicos del CNE para investigar al presidente Petro.

Entre las pruebas de la magistrada está una carta del 26 de mayo de 2023 dirigida al alto tribunal administrativo, firmada por la asistente administrativa de la Comisión de Acusación, Clara Inés Tovar Quiroga.

“Se remite por competencia la comunicación referente a la denuncia por infracción de la Constitución y leyes de la República contra el presidente Gustavo Petro Urrego radicada a través de correo electrónico en la Comisión de Investigación y Acusación presentada por el señor Manuel Abuchaibe”, precisa la misiva.

CNE presentó pruebas que confirmaría
CNE presentó pruebas que confirmaría que el alto tribunal administrativo puede investigar al presidente Petro - crédito Semana

Asimismo, la carta cita textualmente la Ley 1755 de 2015, la cual especifica en su artículo 21 lo siguiente: “Funcionario sin competencia. Si la autoridad a quien se dirige la petición no es la competente, se informará de inmediato al interesado si este actúa verbalmente o dentro de los 5 días siguientes al de la recepción”.

Caracol Radio por su parte, informó que el secretario de la Comisión de Investigación y Acusación, Jairo Fabián Corzo, también envió un documento el 6 de junio de 2023 a la entonces presidenta del Consejo Nacional Electoral Fabiola Márquez, que dejaría en evidencia que las denuncias relacionadas con la campaña del presidente Petro fueron remitidas al alto tribunal administrativo.

“Por medio del presente escrito se remite por competencia, de conformidad con el Artículo 21, cuatro denuncias relacionadas con los topes de campaña del candidato a la Presidencia de la República, doctor Gustavo Petro Urrego, radicadas en la Comisión de Investigación y Acusación el 5 de junio de 2003 por Federico Andrés Gutiérrez, el senador Miguel Uribe, Alejandro Pardo y el congresista Miguel Abraham Polo Polo”, se lee en la misiva.

El secretario Corzo agregó en la carta lo siguiente: “en virtud de lo establecido en la Constitución Política, Artículo 107, Ley 130 de 1994 y Ley 1475 de 2011″.

Más Noticias

Colombia se blinda ante el acero barato: así será el nuevo arancel del 35% que busca salvar miles de empleos

La medida, adoptada por recomendación del Comité de Asuntos Aduaneros y firmada por los ministros de Hacienda y Comercio, busca frenar la competencia desleal y dar un respiro a la industria nacional frente a las importaciones subsidiadas

Colombia se blinda ante el

Marta Lucía Ramírez también hizo parte del ‘cónclave’ de la oposición en Bogotá con miras a las presidenciales: estas fueron sus conclusiones

La exvicepresidenta, excanciller y exministra de Defensa compartió en sus redes sociales algunas de las postales del encuentro, en el que se habrían delineado algunas posibilidades frente a lo que sería una posible alianza de sectores de centro y de derecha

Marta Lucía Ramírez también hizo

Benedetti llamó “hipócrita” a Lina María Garrido y se sacaron los ‘trapitos al sol’: reviven polémica de Juliana Guerrero

La representante a la Cámara mencionó, de forma burlona, los “días malos” que tiene el ministro del Interior; sin embargo, él le recordó que, en realidad, ella siempre tiene días complicados, acusándola de estar involucrada en temas de corrupción

Benedetti llamó “hipócrita” a Lina

Super Astro Sol resultados del último sorteo del miércoles 12 de noviembre de 2025

Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta

Super Astro Sol resultados del

Avión de Avianca sufrió situación inesperada en aeropuerto de Cúcuta por mal estado de pista

Las operaciones aéreas fueron interrumpidas mientras se evacúa la aeronave encallada en un bache

Avión de Avianca sufrió situación
MÁS NOTICIAS