Le reviven al presidente Petro trino que eliminó sobre la crisis en Venezuela

Los senadores opositores María Fernanda Cabal y Enrique Cabrales criticaron que el mandatario borrara una publicación en la que instaba por un acuerdo entre el régimen y sus opositores

Guardar
Fotografía de archivo del presidente
Fotografía de archivo del presidente Gustavo Petro. (Crédito: Andrea Puentes / Presidencia de la República)

Los senadores opositores del Centro Democrático María Fernanda Cabal y Enrique Cabrales no le perdonaron al presidente de la República, Gustavo Petro, que eliminara el lunes 5 de agosto una publicación acerca de la crisis en Venezuela, tras la presunta reelección fraudulenta del jefe del régimen en el país hermano, Nicolás Maduro.

En ese supuesto trino que le resucitaron los congresista uribistas, el jefe de Estado reaccionó a una noticia en la que el Gobierno de Estados Unidos señalaba que tampoco reconocía la victoria del candidato opositor Edmundo González y que se debía negociar una transición democrática, y adjuntaron el video de las declaraciones de un portavoz de la Casa Blanca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

”Es necesario un acuerdo oposición/Gobierno de Venezuela para salvar a América del éxodo y la guerra (sic)”, indicó en la red social X el presidente, según los legisladores del Centro Democrático.

Sobre esta fallida publicación, Cabal le recriminó y seguido le aseguró que en ese país se manifestaron en las urnas en contra de Maduro.

“¿Se le borró el trino? Lo único que provoca un acuerdo con el régimen criminal de Maduro es que se quede perpetuado en el poder. Ya el país decidió y le dijo No más a Maduro, como aquí también le diremos a los socialistas (sic)”, afirmó en su cuenta oficial de X.

Mientras que el congresista Cabrales le señaló al presidente Petro que pactar con el déspota validaba su régimen en el país suramericano.

“Presidente @petrogustavo, se le borró el trino pero acá lo tenemos. Seguir llamando “gobierno de Venezuela” a Maduro y “oposición” a los verdaderos ganadores, es legitimar la dictadura. Hoy los papeles se voltearon y la único aceptable es la salida Maduro y su prole de delincuentes (sic)”, reprochó.

No obstante, casi 20 minutos después de los cuestionamientos de los dos congresistas, Petro hizo una publicación más extensa sobre la misma noticia y reiteró que las partes en pugna debe negociar por el bien de la nación bolivariana.

“Aunque aún no es clara la posición estadounidense, la oposición y Maduro deben llegar a un acuerdo político porque, sino, estallará el éxodo y la guerra en América toda (sic)”, indicó en su cuenta de X.

Y retomó su argumento de que lo que pase en la patria hermana afectará al resto de América Latina y en especial al país, el primero en recepción de ciudadanos venezolanos.

“Como vecinos y pueblos hermanos, Colombia y Venezuela estamos en una situacion extremadamente vulnerable, y lo primero que tenemos que defender es los pueblos y la paz (sic)”, puntualizó.

Finalmente, en ese nuevo trino insistió que no respaldarán que se siga buscando que en Venezuela se agrave la violencia.

“Mi gobierno no cae en la estrategia de la guerra y la separacion de los pueblos. El camino es buscar la verdad y sobre ella lograr la soluciones en favor de la democracia (sic)”, concluyó.

El mandatario colombiano aboga para que se haga un “escrutinio transparente” del material electoral de los comicios del 28 de julio, pero tampoco ha rechazado o avalado los resultados que dio a conocer la autoridad electoral venezolana con la que aseguraron que Maduro obtuvo el 51,2 % de los sufragios.

“Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional (sic)”, afirmó en un extenso trino el pasado 31 de julio.

En la región las elecciones en Venezuela han impactado y por el momento solo los Gobiernos de Perú y Argentina reconocen al candidato opositor, Edmundo González, como el ganador de la jornada.

Mientras que en Chile, Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Panamá si bien no validan al antichavista, tampoco avalan la reelección del jefe del régimen.

México, Brasil y Colombia fijaron su posición en que se haga una revisión de las actas de las votaciones para poder validar la supuesta victoria de Maduro. Solo en Bolivia, Cuba y Nicaragua la respaldaron.

Más Noticias

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Reconocido parque de diversiones en

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la
MÁS NOTICIAS