
Colombia es un paraíso para los amantes del mar y las playas paradisíacas. El Caribe y el Pacífico colombiano son una fuente interminable de playas paradisíacas donde abundan los paisajes, la riqueza natural y las aventuras para los viajeros que prefieren explorar joyas turísticas menos comerciales, pero con mucha magia por ofrecer.
Además, en estos lugares se pueden realizar actividades como deportes náuticos, ecoturismo, encuentro con comunidades indígenas, conservación de la vida marina y descansar en la playa bajo el sol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Playas escondidas y paradisiacas de Colombia
Aquí algunas playas paradisiacas compartidas por ProColombia que muchos colombianos y turistas no conocen.
Capurganá
Además de ser un paraíso caribeño, Capurganá es un destino ecoturístico ideal para los apasionados por la naturaleza.
Ubicado en el municipio de Acandí, en el departamento del Chocó, cerca de la frontera con Panamá, este lugar ofrece una variedad de atractivos turísticos así como de actividades llenas de naturaleza y aventura.
También se podrán realizar caminatas por sus bosques para apreciar la diversidad de fauna y flora, recorrer sus ríos y nadar en piscinas naturales de agua dulce, bucear y hacer snorkeling en sus arrecifes coralinos, y, por supuesto, desconectarte del mundo en sus playas de arenas blancas y aguas de diferentes tonos de azules.
Isla Palma
A dos horas de Cartagena, la isla-hotel de Isla Palma, ubicada en el archipiélago de San Bernardo del Viento, tiene todo para que los visitantes se sientan en el paraíso: arena blanca, aguas cristalinas, flora y fauna exótica, manglares y un acuario para sumergirse en la rica vida marina que habita en el lugar.
Además esta es una de las playas más famosas por sus atardeceres que se quedarán por siempre en la memoria de los que visiten el lugar.

Tintipán
Es la Isla de Tintipán, un auténtico tesoro escondido del Caribe colombiano. A una hora en lancha desde Tolú o Cartagena de Indias, hace parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.
Aquí el plan es acostarse en la arena y dejarse llevar por el relajante sonido del mar; también disfrutar de la gastronomía de la isla con la pesca hecha en el día.
Además, es un lugar ideal para bucear y, en la noche, deleitar el luminoso plancton que cubre sus playas. Tintipán es una isla que cuenta con pocos pobladores y la mayoría viven de la pesca.
Cabo de la vela
El Cabo de la vela es considerado una de las playas más hermosas y más sorprendentes de Colombia. Aquí se encuentra el Pilón de Azúcar, una colina sagrada para la cultura Wayuu, cuya cima, que se alcanza en tan solo 15 minutos a pie, ofrece un panorama insuperable del mar Caribe.
Sus playas de arenas en color dorado y aguas cristalinas sin duda le brindarán regalarán el descanso que estás buscando.

Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos
Una de las playas de Colombia poco conocidas es la playa de los camarones, en el departamento de la Guajira, un lugar donde se pueden apreciar diferentes especies exóticas, como los flamencos rosados, las tortugas marinas, entre otras.
Además, se puede aprender sobre la importancia de su conservación acompañado por un guía local experto. Según las fechas de la visita se pueden encontrará congregaciones de 800 a 4.000 flamencos rosados. En esta región, los visitantes también tendrán la posibilidad de visitar las rancherías de los Wayuu y descubrir las tradiciones y forma de vida de esta cultura.
Playa El Edén en Coveñas, Sucre
La playa El Edén queda en Coveñas, en el departamento de Sucre. Es un destino turístico que ofrece una experiencia única de contacto con la naturaleza y la cultura local.
Este lugar paradisíaco se ha sumado a la lista de playas del país que han logrado tener la certificación de ‘Bandera azul’, un reconocimiento internacional que garantiza la calidad ambiental, la seguridad y los servicios de las zonas costeras. Además, la playa El Edén es un ejemplo de sostenibilidad y responsabilidad social que busca preservar el patrimonio natural y cultural de Coveñas.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria


