
Un grupo de empresarios colombianos se habrían reunido recientemente con un asesor del presidente Nayib Bukele, de El Salvador, para discutir la identificación de un posible candidato presidencial para las elecciones de 2026 en Colombia.
La información fue divulgada por el periodista Julio Sánchez Cristo, director de La W Radio, y su información estaría generando reacciones políticas y empresariales en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informes del medio radial, aproximadamente veinte empresarios participaron en esta reunión. El motivo principal del encuentro habría sido presentar y definir un candidato que cumpla con ciertos criterios establecidos para evitar que aparezcan nombres considerados “no viables”, según la revelación del periodista.
La intención es apostar por una figura joven, con liderazgo y perfil adecuado que se encuentre en la oposición, y que pueda resonar con la ciudadanía como lo ha hecho Bukele en su país.

Para materializar este proyecto, los empresarios colombianos buscaron el asesoramiento del estratega político que fue fundamental en la campaña que llevó a Bukele a la presidencia del país centroamericano.
Los empresarios plantearon la posibilidad de contratar a este asesor para replicar su estrategia en Colombia, partiendo de la premisa de “convertir a ese líder en un Bukele colombiano”. El costo del asesoramiento político se estimaría en cincuenta mil dólares por empresario, lo que acumulado da un monto cercano a un millón de dólares, como divulgó el portal radial.
Sánchez Cristo explicó en La W que, durante la reunión, “el señor de Bukele mostró las encuestas, les presentó una proyección de cómo era viable y cómo iba a ser de interesante. Qué ha pasado con Bukele e, inclusive, cómo marca de bien Bukele en Colombia”. Sin embargo, debido a que solo seis de los veinte empresarios comprometieron el monto requerido, la asesoría política no se llevó a cabo.
Estos serían los nombre más sonados para las elecciones de 2026, segun encuesta Invamer
Invamer publicó a principios de agosto los resultados de la encuesta Colombia Opina encargada por Noticias Caracol y Blu Radio. En dicho sondeo, se evaluó la opinión de los colombianos sobre 15 figuras políticas nacionales, algunas de las cuales podrían postularse como candidatos presidenciales en las elecciones de 2026.

Juan Manuel Galán, exsenador y hermano del actual alcalde de Bogotá, lidera la encuesta con una favorabilidad del 36,9 % y una opinión desfavorable del 13,2 %. Según el análisis de la encuesta, “Galán se posiciona como uno de los favoritos para las elecciones de 2026″.
Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, apareció en segundo lugar con una favorabilidad del 34,3 % y una opinión negativa del 27,5 %. López ha sido una figura prominente en las últimas semanas, especialmente debido a sus declaraciones y acciones en relación a la situación política en Venezuela. “No hay excusa, Maduro ha consumado el fraude”, dijo la exalcaldesa de Bogotá en entrevista con Noticias Caracol, a la vez que exigió al presidente Gustavo Petro condenar la victoria del chavismo. Además, afirmó haber sido deportada de Venezuela de manera arbitraria y bajo amenazas.
El tercer lugar en términos de favorabilidad es ocupado por Sergio Fajardo, excandidato presidencial, con un 27,5 %. Fajardo fue un nombre recurrente en escenarios políticos anteriores, y su presencia en esta encuesta refleja una continua relevancia en la política colombiana, pero sin mayor presencia mediática.

En la lista también figura Enrique Peñalosa con una favorabilidad del 23,6 %, seguido por Germán Vargas Lleras con 22,5 %, Alejandro Gaviria con 18,3 %, y Gustavo Bolívar con 16,9 %. María Fernanda Cabal, representante del Centro Democrático, registra una favorabilidad del 12,3 % y una opinión desfavorable del 32,3 %. Finalmente, Paloma Valencia aparece con una favorabilidad del 11,6 % y una desfavorabilidad del 21,5 %.
La encuesta también evaluó el reconocimiento de estas figuras entre los colombianos. En este sentido, el 73,1 % de los encuestados afirmó conocer a Enrique Peñalosa, el 71,8 % a Germán Vargas Lleras y el 71,1 % a Claudia López.
Más Noticias
Armada de Colombia abrió inscripciones para cadetes profesionales en 2025: requisitos y fechas clave para ingresar a la Infantería de Marina
La institución militar lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes con título universitario interesados en formarse como oficiales de Infantería de Marina, con entrenamiento especializado en defensa marítima, fluvial y terrestre

EN VIVO l Medellín vs. Santa Fe: los Cardenales buscan un resultado positivo en el Atanasio para pelear por la Liga Betplay
El equipo de Francisco López debe conseguir aunque sea un empate para sacar una diferencia importante con respecto a sus inmediatos perseguidores en el grupo de los ocho

Terror en la autopista Sur: criminal robó a los pasajeros de un bus utilizando un enorme cuchillo
Los ciudadanos pidieron a las autoridades reforzar la seguridad en el importante corredor vial que conecta a Bogotá con Soacha
Las frases más polémicas de la entrevista de Gustavo Petro: atacó a Trump y la ONU, defendió a Maduro y volvió a encender las redes sociales
En el diálogo, el mandatario también expresó su deseo de convertirse “inolvidable” por sus ejecutorias, pese a que parece haber ocasionado una profunda crisis con uno de los principales socios comerciales y diplomáticos de Colombia

Andrés Pastrana le ‘sacó los trapitos al sol’ a Petro por su presunto pasado con Pablo Escobar: “Comience por indagar a sus cómplices”
El expresidente recordó el oscuro pasado del M-19 —el grupo guerrillero al que el presidente perteneció— y su vinculación con el cartel de Medellín, además de las investigaciones que rodean a la familia presidencial
