![El precio del pollo asado](https://www.infobae.com/resizer/v2/QM3YIZHBRNEGTKMRCPVIDXQDQU.png?auth=d0e08032fc11d71edfa1ddb39ca4621f619ac5bf08f21da34fc1e925561fdea5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El precio promedio del pollo asado se situó en $43.429 para el inicio del segundo semestre del año, según indica el más reciente Índice del Pollo Asado (IPA).
Este valor refleja un incremento mensual del 2,3% en comparación con los $42.452 registrados anteriormente, y un aumento anual del 16,98%. Estas cifras apuntan a una aceleración de la inflación en julio, de acuerdo con un artículo publicado por La República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las ciudades con los precios más altos del pollo asado en julio fueron Cali ($56.833), Cartagena ($47.633) y Cúcuta ($43.933). Entre tanto, en Tunja, se observó una disminución en el precio, retrocediendo un 13,79% en su comparativa anual, situándose en $27,500.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentará los resultados de la inflación para julio el jueves 8 de agosto, lo que ofrecerá una visión más clara sobre el comportamiento de este indicador para la segunda mitad del año.
![El Dane presentará los resultados](https://www.infobae.com/resizer/v2/U6XK3ZH7WRDETICXHXWIJMTOJU.jpg?auth=ebb0130256d46c72cf54780bf47ac94386b58afe93b92b02f6c161747399885a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Analistas del mercado, consultados por Citibank para la encuesta mensual de expectativas para julio de 2024, prevén que la inflación del mes sea de 6,95%, una ligera reducción comparada con el dato actual de 7,18%. Para este mes anticipamos un mínimo de 6,76% y un máximo de 7,13%.
En su análisis, los expertos también ofrecen nuevas perspectivas para el resto del año. Se espera que la inflación cierre en promedio en 5,70%, ligeramente superior a las expectativas previas de 5,67%, con una apuesta mínima de 5,20% y una máxima de 6,20%.
Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, en conversación con La República, aseguró que desde la entidad esperan un dato de variación mensual de 0,36% y una variación anual de 7,03%. Según Langebaek, la división de llegadas y servicios públicos, junto con restaurantes y hoteles, impulsarían esta cifra mensual. Por el contrario, “los alimentos podrían sorprender con una variación negativa debido a la disminución de las frutas y las legumbres”.
Un estudio del grupo de investigación de Bancolombia sugiere que, a partir de ahora, el proceso de desinflación será más lento, principalmente ligado a la indexación de precios. El informe destaca que los factores que permitieron una rápida corrección del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre marzo de 2023 y abril de 2024 ya se habrían agotado. “Ese rápido descenso del indicador ha estado mediado por una corrección del exceso de demanda, la moderación en los choques de oferta y el buen comportamiento de las expectativas”.
![Los expertos estiman una ligera](https://www.infobae.com/resizer/v2/SYJREW6IDNEIVC2EUMDBX7TLZU.jpg?auth=424b4e974dc6802066faf90e3f67d69217c128554911715aa33e8a453713ebaa&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El grupo de investigaciones de Bancolombia asegura que, con la disminución de los factores que impulsan la desinflación, “la evolución del indicador depende casi exclusivamente de la indexación a la inflación ya causada”. Este proceso, que hace referencia a la adaptación de los precios en función de la inflación pasada o actual, “da una persistencia en el tiempo a la inflación en ciertos rubros, en particular al de servicios”.
Es relevante mencionar que el sector de servicios representa casi la mitad de la canasta de consumo, con un 49%. Le siguen los componentes de bienes (18,6%), regulados (17,2%) y alimentos (15,2%).
Además, los analistas del Banco de la República indican que el próximo año podría traer más desafíos. Según el informe, aunque se espera una tendencia general a la baja en la inflación, los altos niveles de indexación, especialmente en el sector de servicios, podrían mantener la inflación más alta de lo deseado durante algunos meses.
![La inflación para 2024 podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/LJRRCRLOVBGCVN74PB42GA7YHU.jpg?auth=ecf282c62cd3fd263a52e7d8a89be85b2390b8dacd49ba63c40a7f8981aacbed&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Dane y otras entidades económicas se mantendrán vigilantes de estos indicadores en los meses siguientes para ajustar las políticas pertinentes y buscar maneras de atenuar los posibles impactos negativos en la economía y el bolsillo de los colombianos.
Mientras tanto, la evolución del Índice del Pollo Asado seguirá siendo un indicador clave para anticipar movimientos en la inflación. A medida que se recopilan más datos y se realiza un análisis detallado de los distintos factores que influyen en el precio del pollo asado, el IPA se posiciona como una herramienta relevante para comprender las dinámicas inflacionarias en diversas regiones.
Las decisiones en materia de política económica y fiscal serán cruciales en los próximos meses, especialmente considerando los pronósticos mixtos de los analistas y la respuesta de diferentes actores económicos ante cambios en el panorama inflacionario. A medida que se desarrollen nuevas estrategias, el equilibrio entre crecimiento económico y control de la inflación seguirá siendo un objetivo primordial para las autoridades.
Las cifras y análisis provistos por diversas entidades, como Citibank y Bancolombia, sugieren que el comportamiento de la inflación en lo que resta del año estará estrechamente ligado a cómo se gestionan factores como la indexación y las dinámicas de precios en sectores clave de la economía.
Más Noticias
Tras ser alertados por una balacera, la Policía halló 190 kilos de cocaína en Buenaventura
Cuando buscaban al agresor de un hombre que hirieron con arma de fuego, los uniformados hallaron el estupefaciente
![Tras ser alertados por una](https://www.infobae.com/resizer/v2/USMXM3JKO76JSKCIRU7ZGMES5Q.jpg?auth=1b778b100820f4afb4d344ef3521b546012a453d89f998bf38c61f84d42527ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Corte Constitucional ordena a Protección no exigir documentos adicionales a menores que reclaman pensión de sobreviviente
La decisión se produjo tras analizar el caso de un menor cuya madre presentó el registro civil de nacimiento para solicitar el reconocimiento de la pensión
![Corte Constitucional ordena a Protección](https://www.infobae.com/resizer/v2/NW5D2JVI25C5FK7MZEF4OLFZ2Q.jpg?auth=de3277afff4782d0b431c3184fe1b78021286d47a9173e07bc49640360d81cf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jorge Ibáñez fue elegido como nuevo presidente de la Corte Constitucional
Para la vicepresidencia resultó elegida Paola Andrea Meneses Mosquera
![Jorge Ibáñez fue elegido como](https://www.infobae.com/resizer/v2/24AUPX5AJVGBFKEAEHOHBK72CI.jpg?auth=ddf62341b1a7acefef896274fdb212c1f2af003bfca190520d92052d483db462&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bruce Mac Master advierte "incertidumbre" tras consejo de ministros del Gobierno Petro
El presidente Gustavo Petro llevó a cabo el pasado 4 de febrero un Consejo de Ministros que fue transmitido en vivo a nivel nacional
![Bruce Mac Master advierte "incertidumbre"](https://www.infobae.com/resizer/v2/XRQX2ZVJ2OH4VHQHEJCGGGXZTY.jpg?auth=7fa242d3ebe59a4c344fa52da2578ec9d59d12b4e535778205943a7ffd072feb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Procuraduría exige medidas urgentes para evitar desabastecimiento de energía y conforma grupo de vigilancia
Desde la entidad hay una la creciente preocupación por la acumulación de deuda en subsidios públicos
![Procuraduría exige medidas urgentes para](https://www.infobae.com/resizer/v2/HEDCSOSK2FBSTD5CRL2IZSGQZQ.png?auth=42efad603ad2a022236b36839a738a122469dce2484f33dd9b1a5f6ee1f335dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)