
El precio promedio del pollo asado se situó en $43.429 para el inicio del segundo semestre del año, según indica el más reciente Índice del Pollo Asado (IPA).
Este valor refleja un incremento mensual del 2,3% en comparación con los $42.452 registrados anteriormente, y un aumento anual del 16,98%. Estas cifras apuntan a una aceleración de la inflación en julio, de acuerdo con un artículo publicado por La República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las ciudades con los precios más altos del pollo asado en julio fueron Cali ($56.833), Cartagena ($47.633) y Cúcuta ($43.933). Entre tanto, en Tunja, se observó una disminución en el precio, retrocediendo un 13,79% en su comparativa anual, situándose en $27,500.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentará los resultados de la inflación para julio el jueves 8 de agosto, lo que ofrecerá una visión más clara sobre el comportamiento de este indicador para la segunda mitad del año.

Analistas del mercado, consultados por Citibank para la encuesta mensual de expectativas para julio de 2024, prevén que la inflación del mes sea de 6,95%, una ligera reducción comparada con el dato actual de 7,18%. Para este mes anticipamos un mínimo de 6,76% y un máximo de 7,13%.
En su análisis, los expertos también ofrecen nuevas perspectivas para el resto del año. Se espera que la inflación cierre en promedio en 5,70%, ligeramente superior a las expectativas previas de 5,67%, con una apuesta mínima de 5,20% y una máxima de 6,20%.
Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, en conversación con La República, aseguró que desde la entidad esperan un dato de variación mensual de 0,36% y una variación anual de 7,03%. Según Langebaek, la división de llegadas y servicios públicos, junto con restaurantes y hoteles, impulsarían esta cifra mensual. Por el contrario, “los alimentos podrían sorprender con una variación negativa debido a la disminución de las frutas y las legumbres”.
Un estudio del grupo de investigación de Bancolombia sugiere que, a partir de ahora, el proceso de desinflación será más lento, principalmente ligado a la indexación de precios. El informe destaca que los factores que permitieron una rápida corrección del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre marzo de 2023 y abril de 2024 ya se habrían agotado. “Ese rápido descenso del indicador ha estado mediado por una corrección del exceso de demanda, la moderación en los choques de oferta y el buen comportamiento de las expectativas”.

El grupo de investigaciones de Bancolombia asegura que, con la disminución de los factores que impulsan la desinflación, “la evolución del indicador depende casi exclusivamente de la indexación a la inflación ya causada”. Este proceso, que hace referencia a la adaptación de los precios en función de la inflación pasada o actual, “da una persistencia en el tiempo a la inflación en ciertos rubros, en particular al de servicios”.
Es relevante mencionar que el sector de servicios representa casi la mitad de la canasta de consumo, con un 49%. Le siguen los componentes de bienes (18,6%), regulados (17,2%) y alimentos (15,2%).
Además, los analistas del Banco de la República indican que el próximo año podría traer más desafíos. Según el informe, aunque se espera una tendencia general a la baja en la inflación, los altos niveles de indexación, especialmente en el sector de servicios, podrían mantener la inflación más alta de lo deseado durante algunos meses.

El Dane y otras entidades económicas se mantendrán vigilantes de estos indicadores en los meses siguientes para ajustar las políticas pertinentes y buscar maneras de atenuar los posibles impactos negativos en la economía y el bolsillo de los colombianos.
Mientras tanto, la evolución del Índice del Pollo Asado seguirá siendo un indicador clave para anticipar movimientos en la inflación. A medida que se recopilan más datos y se realiza un análisis detallado de los distintos factores que influyen en el precio del pollo asado, el IPA se posiciona como una herramienta relevante para comprender las dinámicas inflacionarias en diversas regiones.
Las decisiones en materia de política económica y fiscal serán cruciales en los próximos meses, especialmente considerando los pronósticos mixtos de los analistas y la respuesta de diferentes actores económicos ante cambios en el panorama inflacionario. A medida que se desarrollen nuevas estrategias, el equilibrio entre crecimiento económico y control de la inflación seguirá siendo un objetivo primordial para las autoridades.
Las cifras y análisis provistos por diversas entidades, como Citibank y Bancolombia, sugieren que el comportamiento de la inflación en lo que resta del año estará estrechamente ligado a cómo se gestionan factores como la indexación y las dinámicas de precios en sectores clave de la economía.
Más Noticias
Sectores feministas le cobaron duro en redes a Gustavo Petro por pago en Ménage Strip Club: “¿Cómo es posible que tengamos un presidente p*tero?”
El presidente enfrenta críticas por la revelación de un pago en un club de estriptis en Lisboa (Portugal), que ha generado juicios sobre la coherencia de su discurso de igualdad y el uso de fondos públicos

Aida Victoria aclaró lo que piensa del parecido de su hijo con ‘El Agropecuario’: “Nena, a quién más se va a parecer”
La creadora de contenido aseguró que no tiene problema con el parecido, pues más allá de los genes será ella la que imparta una buena educación al pequeño Emi

Olga Lucía Claros deja el viceministerio de Política Criminal en el Ministerio de Justicia
La jurista, clave en la política de “paz total” y experta en justicia transicional, dejó su cargo el 18 de noviembre, y su renuncia genera una vacante estratégica en el Ministerio de Justicia

EA Sports FC 26 rebajó casi la mitad de su precio en Colombia: descubre cuánto vale el popular videojuego de fútbol
La nueva edición del simulador estrena modos realista y competitivo, junto a desafíos en vivo, plantillas actualizadas y una oferta digital sin precedentes que sacude el mercado

Lotería del Meta resultados 19 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos


