![Secretaría de Salud formuló recomendaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/ADGELORL7ZAPDL4O3JSEHLSMZY.jpg?auth=91c769980f182bb73e8023a84d57f1c42712cac5e1e47880907a626c3062c5f3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La cosmopolita y multicultural Bogotá cumple este martes 6 de agosto 486 años de fundación por los españoles, aunque ya se sabía de su existencia como la Bacatá de los Muiscas que habitaron siglos antes su territorio.
Y como cualquier gran ciudad del mundo, este fría población en la cordillera de los Andes ha sido fuente de inspiración y musa para muchos artistas, tanto para los que han nacido en ella, los de otras ciudades colombianas y hasta del extranjero, quienes le han dedicado versos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de ellos fue uno de los máximos exponentes del folclor colombiano, el cantautor Diomedes Díaz, que aunque tuvo su cuna en San Juan del Cesar (Guajira) e inició su carrera musical en Valledupar (Cesar), la capital colombiana tuvo un lugar destacado en su corazón, o por lo menos así lo evidenció con el tema Amor Bogotano donde cuenta sus impresiones sobre la ciudad, sus mujeres y su clima.
“Con los claveles bogotanos mis canciones sonarán por todas partes”, afirma el también denominado ‘Cacique de La Junta’.
Pero no fue el único caribeño que le dedicó canciones, otro de los más famosos artistas de esa región del norte del país Álvaro José Arroyo González, más conocido como el ‘Joe Arroyo’ inmortalizó a la capital colombiana con el tema Tania, que dedicó a una de sus hijas, de nombre homónimo, y relató en ella como fue su consagración artística en esta ciudad.
“Voy a la ciudad, voy a trabajar, ahí está el placer lo voy a buscar. Voy dejando atrás aquel basural que me hizo odiar, tu forma de amar”, cantó en ese famoso tema salsero.
Siguiendo con ritmos del Caribe, pero que hablan de Bogotá y son más contemporáneos, está una champeta. Sí el ritmo nacido en Cartagena, donde el grupo Onda Trópica dedicó estribillos a la ciudad.
“¡Que bonita es Bogotá! De la América es la Atenas. La sangre que va en tus venas, es lo que te hace marchar”, señalan en la canción.
En cuanto a los artistas internacionales está el argentino León Gieco, que junto con el estadounidense Pete Seeger crearon el tema Bajo el sol de Bogotá, donde recuerdan la injusticia social que impera en la ciudad.
“Deja que el gamín te tumbe un poco de lo que traes es una forma cariñosa que tienen en Bogotá”, cantó en otro de los estribillos.
Finalmente, y quién lo iba a pensar, un reconocido artista de Brasil, Criolo, que a ritmo de rap y música tradicional Brasilera, cuenta la historia de un viaje a la capital de Colombia.
“Atento hermano, atento. ¡Vamos para Bogotá! Crucemos la Transamazónica para llevar a los clientes”, dice en portugués el multifacético artista del país vecino.
Como ‘bonus track’ están dos temas con ritmos más cercanos, las carrangas que dedicaron los Rolling Ruanas y Noel Petro, el ‘burro mocho’.
En la primera el tema lo denominaron ‘Carrantá’ y se burlan sobre los estereotipos que hay sobre los habitantes de la ciudad.
“Qué somos un parrandón de desabridos y hasta descoloridos, no bailan ni champeta”, afirman en su divertida letra.
Noel Petro, con su particular mezcla del ritmo boyacense con el caribeño se ríe un poco de las actividades bogotanas en la década de 1960, cuando se dio su apogeo artístico, y nombra platos típicos de la ciudad que a veces disgustan en el resto del país como el cuchuco y la famosísima changua.
“Si no estás bogotanizado, tiene que bogotanizarte. Tienes que sentir por dentro las costumbres de Bogotá”, expresa el artista de Cereté (Córdoba).
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.2 en Antioquia
El movimiento telúrico comenzó a las 05:28 (hora local)
![Temblor en Colombia: se percibió](https://www.infobae.com/resizer/v2/IKLMGN4YQNAIVDZ6YI4GCX3E7U.jpg?auth=4fc73650e3264013a88a0be5308ba876e52f2a1298cb21536500e7cbd7f6281d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Deprimido de la calle 72 entró en operación en la madrugada del lunes
Se espera que con el nuevo intercambiador vial se alivie un poco la complicada movilidad en esa zona del norte de Bogotá
![Deprimido de la calle 72](https://www.infobae.com/resizer/v2/E5TDBYX4ENHRZMUMQSZBQHKTD4.png?auth=b74b497681810397deead10a58c2fb29f236bc7bccc0b3b995fcd683019c64e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alcalde de Tibú alertó por un ‘plan pistola’ en ese municipio del Catatumbo
Richard Claro aseguró que en su municipio se han reportado homicidios selectivos en el casco urbano que sería consecuencia de la guerra entre el ELN y el Frente 33 por el control de la ruta del narcotráfico a través de Venezuela
![Alcalde de Tibú alertó por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPFWC3X25KEEOBSISM6GNLCCEY.jpg?auth=b150a24e8db8e912a3a9f54a7c40e426fbaf29328680d1e0372c974ce329cc5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Bogotá: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Clima en Bogotá: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JFN2AV6V4ZCTLCSKRFVNCSGWVA.jpg?auth=6b4fa52f3bf5da861a7fc9562084fe0147a45df693e196550bcf21dcda621b44&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 17 de febrero
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Pronóstico del estado del tiempo:](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z7ZGZOSHERG23EG6PYAP7OZUEQ.jpg?auth=2e191a6ad826c994d64e32c44feab2ca9234c46bc6c1fd62853d5b8ebb7113c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)