
El presidente Gustavo Petro le respondió al Tribunal de Cundinamarca, que el 1 de agosto de 2024 abrió incidente de desacato al mandatario por falta de nombramientos en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), tal y como se lo había ordenado este mismo en un fallo proferido el 25 de enero de 2024.
La justificación que dio el tribunal para hacerlo fue que el primer mandatario no integró al equipo de profesionales a seis expertos en temas energéticos, que deben ser nombrados en propiedad. Esto, pese a que la Secretaría Jurídica de la Presidencia presentó documentación en la que ya se había hecho la tarea de nombrar en propiedad a los expertos comisionados, entre ellos el ingeniero eléctrico Antonio Jiménez Rivera, designado como nuevo director de la Creg, y la ingeniera electricista Fanny Guerrero Maya, como experta comisionada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En X Petro escribió que “declarar irregulares los nombramientos de los comisionados de la Creg, desde que me posesioné como presidente de la República, incluida la decisión de impedirme ejercer mis funciones constitucionales como vigilante y controlador de los servicios públicos, ha logrado demorar el cambio de fórmula de las tarifas de generación de energía eléctrica para bajarlas a toda la sociedad colombiana”.

Aseguró que “explicaré en interlocución pública de qué manera se ha esquilmado a toda la sociedad con una fórmula tarifaria que impide la industrialización del país y el bienestar general en función de una renta de ganancias exageradas para 6 empresas”.
La decisión del Consejo de Estado
Así las cosas, el mandatario hizo referencia a que, el 6 de julio de 2023, el Consejo de Estado ratificó una decisión muy importante respecto a la regulación de los servicios públicos en Colombia. La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo mantuvo la suspensión del Decreto 227 del 16 de febrero de 2023, emitido por el presidente Gustavo Petro para asumir de manera temporal ciertas facultades de regulación de tarifas. Este fallo reafirmó que, aunque el presidente puede reasumir algunas funciones, la regulación tarifaria es una competencia exclusiva del Congreso de la República.
Según la decisión del Consejo de Estado, “las funciones delegadas a las comisiones de regulación, tal como se encuentra previsto, lleva implícito la expedición de normas dentro de un marco regulatorio”. Este argumento resalta la importancia de respetar la división de poderes y competencias establecidas por las leyes.

El Gobierno nacional había presentado un recurso para anular la suspensión del decreto, el cual fue reiterado en marzo de ese año. La Sala de lo Contencioso-Administrativo advirtió en su momento: “La Sala considera que habida cuenta que el estudio precedente lleva a que se mantenga la decisión cuestionada, el estudio del recurso de súplica frente a la delegación de funciones, competencia, límites y reasunción de las mismas, en el régimen tarifario de los servicios públicos, se hace innecesario”.
La Sección Primera señaló que, “bajo un entendimiento competencial de las autoridades que lo expidieron, el contenido normativo del decreto permite apreciar la existencia de ciertas restricciones frente a las cuales las comisiones de regulación quedarían vedadas para el ejercicio de las atribuciones que le han sido conferidas legalmente”. Las palabras reflejaron preocupaciones sobre cómo el decreto podría limitar las funciones legales de las comisiones de regulación.
Quiénes son los comisionados de la Creg
El Gobierno Petro tenía plazo para nombrar comisionados en la Creg hasta el 20 de junio de 2024, en caso de que no se presentaran solicitudes de aclaración y otros trámites. Pero fue hasta el 17 de julio que la Creg anunció mediante la Resolución N° 105 009 de 2024 la designación del santandereano Antonio Jiménez Rivera como nuevo director ejecutivo, por un periodo de un año.
Jiménez cuenta con cerca de 20 años de experiencia en el sector de la energía eléctrica. Es ingeniero eléctrico graduado de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y tiene una especialización en Administración Financiera y un magíster en Ingeniería Eléctrica, ambos de la Universidad de Los Andes.

En los últimos meses, se desempeñó como comisionado experto encargado de la Creg, asesor del Ministerio de Minas y Energía, director técnico de gestión de energía eléctrica de la Superintendencia de Servicios Públicos y lideró el equipo de seguimiento de los mercados mayoristas de energía y gas en esta misma entidad.
Compromiso por las tarifas del Caribe
Luego, el 24 de julio de 2024, en un acto protocolario, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, posesionó a Fanny Guerrero Maya como experta comisionada de la Creg. Guerrero asumió este rol con un fuerte compromiso por las tarifas del Caribe.
Ella es ingeniera electricista, especialista en gerencia empresarial y magíster en administración de empresas de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Su carrera profesional incluye cargos como gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar; presidenta de la Asociación de Energía del Hidrógeno del Caribe; vicepresidenta de Promoción y Fomento de la Agencia Nacional de Minería y gerente de la Empresa de Energía del Caribe. Además, ha sido docente en las universidades Pontificia Javeriana y Tecnológica de Bolívar, donde impartió cátedras sobre regulación y mercados de energía.
Más Noticias
Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina

Lina Tejeiro reveló si prefiere a Variel Sánchez o Juan Guilera en las escenas románticas: “No sabe besar”
La actriz relató cómo logró superar la incomodidad para lograr una escena con uno de sus compañeros

Gobierno Petro explicó qué pasará con el precio del café colombiano ante la nueva medida arancelaria de EE. UU.
El alivio para los sectores agrícolas y exportadores abre nuevas oportunidades de crecimiento y modernización en la cadena productiva nacional, confirmó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Estos son los nuevos horarios para visitar el Ecoparque Cristo Rey y el Parque de la Biodiversidad para la temporada de Fin de año
El acuerdo entre autoridades y la CRP permitirá optimizar la experiencia de visitantes, ampliar la oferta de servicios y fortalecer la conservación ambiental en dos de los principales atractivos de la región

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inició la segunda etapa del Pico y placa regional para ingresar a la capital
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país


