![Actualmente, el precio de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/56HAENHNFNA27NICY5BZSUDYGI.jpg?auth=72d3b86733c251dbb064cb41851829e4a4f686dd23c48a38eb9a4679acac29b0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En medio de la celebración del Día Mundial de la Cerveza, celebrado el pasado 2 de agosto, la base de datos de Numbeo reveló cuál es el costo de esta bebida alcohólica en Latinoamérica, una de las regiones del mundo donde se produce el mayor consumo del licor.
En el listado, Colombia es uno de los países de la región donde se puede conseguir una cerveza a un precio económico, con 1,24 dólares, es decir, más de 5.000 pesos. La firma internacional destacó que el precio de la bebida en el país refleja una combinación entre la producción local robusta y la implementación de políticas económicas que favorecen al acceso del producto a los consumidores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, Numbeo resaltó el crecimiento de la industria cervecera en Colombia, teniendo en cuenta la competencia de diferentes marcas que aún mantienen los precios bajos de este líquido.
Además de Colombia, Brasil es otra de las naciones donde la cerveza tiene un precio accesible para la gente, con 1,75 dólares, que corresponde a 7.000 pesos colombianos, así como Panamá, donde el precio de la bebida ronda los 8.000 pesos (2 dólares).
En contraste, los países donde la bebida tiene un alto precio son Uruguay, donde una botella de 0,5 litros alcanza los 3,72 dólares (cerca a 15.000 pesos colombianos), seguido de Chile con 3,18 dólares (13.200 pesos) Costa Rica, con 2,89 dólares (12.000 pesos), y Cuba, con 2,50 dólares (10.400 pesos), respectivamente.
“El costo de una cerveza se ve influenciado por factores económicos, políticos y culturales”, detalló la base de datos de Numbeo.
![Desde 4.000 pesos, Colombia es](https://www.infobae.com/resizer/v2/JWBSVPVZBJAV3MD5USJWXHCLBU.jpg?auth=652dc50071d63f78d0583ab5f01aa9595bb7f53a585e6fa4b8ebb1c35b095494&smart=true&width=350&quality=85)
Producción de cerveza con energía solar
Recientemente, la cervecería Bavaria anunció una alianza con Enel Green Power, con el objetivo de producir el 100 por ciento de las cervezas con energía solar.
Según la empresa, el modelo estará en funcionamiento por 15 años, abarcando siete cervecerías, dos malterías y una fábrica de etiquetas ubicadas en diferentes ciudades del país.
“Cumplir esta promesa al país representa un gran motivo para brindar. Ahora el 100 por ciento de nuestras cervezas y maltas se producen con energía eléctrica solar, una fuente inagotable y que se traduce en un futuro más natural, inclusivo y local para los colombianos”, anunció Sergio Rincón, presidente de Bavaria, en una rueda de prensa.
![Gracias a la energía solar,](https://www.infobae.com/resizer/v2/SASEWC5F7BEEJNAVYV3CBXFSL4.jpg?auth=4f2d8dedaca78a4c88099999422acf2b4e7500310cfd5ade028f6127d222b61e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así mismo, el presidente de Bavaria explicó que la energía utilizada para la fabricación del licor es generada inicialmente por el parque solar Guayepo I & II, ubicado en el municipio de Ponedera, Atlántico, quienes destinan alrededor de 250 gigavatios por año en el suministro de las cervezas.
“Acudimos a la tecnología y a los jóvenes innovadores como un reflejo del futuro sostenible que queremos crear con las nuevas generaciones, clientes y consumidores. Seguiremos acompañando las celebraciones futuras de miles de colombianos recargados con electricidad sostenible”, sostuvo Rincón.
![Anualmente, en Sáchica, Boyacá, se](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVYIQZXOJVE63EFWOBFIM77OMQ.jpg?auth=be9803aa453ec33812aa5f46f6c795b419b3ad82ced728edd9aa18210a3d8f7a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este es el municipio que más bebe cerveza en Colombia
De acuerdo con el último informe de Bavaria, el municipio de Sáchica, Boyacá, es el lugar donde más se toma cerveza en el territorio nacional.
Según la cervecería, en el municipio boyacense se registran 190 litros por persona, es decir, unas 580 botellas, lo que equivale a dos cervezas al día, superando a República Checa, el país que toma la bebida alcohólica en mayor medida en todo el mundo.
![La tienda Mercafamiliar de Sáchica](https://www.infobae.com/resizer/v2/UP25TEIWH5FGZP2R5SCNOFMPRQ.jpg?auth=16e7ebc8d098f69f979463452fa8a3a0eb2b766cace7fbc36533126d51476068&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De hecho, la tienda más popular de Sáchica, Mercafamiliar, ha sido premiada en dos ocasiones con la tapa roja de Bavaria, un reconocimiento otorgado por la empresa a las tiendas que registren mayores ventas de la bebida. Allí, en un fin de semana normal, llegan a venderse hasta 1.800 botellas, teniendo en cuenta que el camión de cerveza solo pasa dos veces por semana, los martes y los viernes.
“Todos los días nos da (sed). Eso es como el hambre, uno tiene que estar comiendo tres veces al día, acá nos tomamos unas 10 cervezas mientras se trabaja. Son dos en cada tanda, una tras la otra”, comentó un reconocido habitante al que todos llaman ‘Gacha’, en una entrevista para El Tiempo.
Más Noticias
Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”
Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos
![Yina Calderón y el épico](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZND73NLPFFFJVL5EQU32CWXDCA.png?auth=062c9712757e13ac8bfbf4bc65d81a5b634af584caf7969d5cfe644fc68464a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas
Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera
![Crisis económica del Gobierno Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/DESNZUJLXZHU3LIOLNU5E56AXM.jpg?auth=4ed4464300e196aeb898bc7baf34715d23652f5b11b4019dbd17abf6ebf1cb68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales
La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola
![Fariana fue eliminada de ‘Yo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GKBSRP2MLJCGVFL3ALBTXL7FHY.jpg?auth=d8352666e952b7b7b83f56075e5e49f8fa1ab19d29220f7d0af32c0703160faa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”
El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo
![Presidente de Colpensiones debe salir](https://www.infobae.com/resizer/v2/S6BT2THMYZC37HDBXIEMMVTQI4.jpg?auth=2c3cbfc141d496dffbd20e6c5802467fa1bd62626b45c681604419b84105d451&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”
La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”
![Luego de renuncias en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/THYRKYN43JBMBOBWW4L2C523N4.jpeg?auth=93c9a585556257ca3e5d90a56eb510142feb2c5d2072ad8af65297740875642b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)