Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, fue nombrado embajador de Colombia ante la COP16

La encargada de hacer el nombramiento fue la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad González

Guardar
Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano,
Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, nombrado embajador de Colombia ante la COP16 - crédito Colprensa

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, fue designado como embajador de Colombia ante la Conferencia de las Partes COP16, un evento crucial para la preservación de la biodiversidad global.

Según El Colombiano, este nombramiento fue anunciado por Susana Muhamad González, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible y actual presidenta de la COP16, en una ceremonia realizada en el despacho del gobernador.

La decisión resalta la trayectoria y el compromiso de Verano de la Rosa en favor del medio ambiente, tanto a nivel regional como nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Conferencia de las Partes es el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un tratado internacional que se adoptó durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. Este tratado tiene como objetivo primordial la conservación de la biodiversidad global, el uso sostenible de los recursos biológicos y la distribución equitativa de los beneficios derivados de su utilización. En esencia, el CDB busca preservar la riqueza natural del planeta y garantizar que las generaciones futuras también puedan disfrutar de un entorno saludable.

Esta distinción otorgada por la
Esta distinción otorgada por la funcionaria del orden nacional, destacó el papel del mandatario departamental a lo largo de su trayectoria política - crédito @veranodelarosa/X

Eduardo Verano de la Rosa es una figura clave en la política ambiental de Colombia. Su carrera ha estado marcada por un fuerte enfoque en la conservación y la gestión ambiental. Desde su nombramiento como Consejero Presidencial para la Costa Atlántica en 1994 hasta su papel como el segundo ministro de Medio Ambiente de Colombia entre 1997 y 1998, Verano ha trabajado en importantes iniciativas ambientales.

Méritos para ser nombrado como embajador de Conferencia de las Partes COP16

Uno de los hitos más destacados en su carrera fue su gestión durante la crisis ecológica en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Durante la construcción de la carretera Barranquilla-Ciénaga, esta región enfrentó graves problemas ambientales que Verano se esforzó por mitigar. Además, su papel en la lucha para sacar la naturaleza del conflicto armado, especialmente los recurrentes ataques guerrilleros a oleoductos, y su participación en la firma del Protocolo de Kyoto son testimonios de su compromiso con la protección del medio ambiente.

El gobernador del Atlántico Eduardo
El gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa tomó posesión de su cargo el 1 de enero de 2024 - crédito @veranodelarosa

En la ceremonia de su nombramiento, Susana Muhamad destacó estos logros y subrayó cómo su experiencia y dedicación lo han convertido en un embajador idóneo para representar a Colombia en la COP16. La ministra elogió no solo sus contribuciones a la conservación ambiental en el Atlántico y la región Caribe, sino también su impacto a nivel nacional.

La COP16 se llevará a cabo en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Esta será la primera vez en la historia que Colombia será el anfitrión de esta conferencia bianual, subrayando el creciente rol del país en el escenario internacional en temas de biodiversidad y sostenibilidad.

La conferencia reunirá a delegados de países de todo el mundo para discutir y establecer agendas y compromisos clave para la conservación de la biodiversidad. Además de los temas de conservación y uso sostenible de los recursos, la COP16 también abordará la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de los recursos genéticos.

Su objetivo es establecer agendas,
Su objetivo es establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos - crédito @veranodelarosa/X

El enfoque en la sostenibilidad ambiental no es nuevo para Eduardo Verano. Su administración en el Atlántico ha integrado de manera destacada estos principios en el plan de desarrollo departamental 2024-2027, titulado “Atlántico para el Mundo”. Este plan refleja su compromiso continuo con la gestión ambiental y demuestra cómo sus políticas están alineadas con los objetivos globales de conservación.

Su experiencia y liderazgo serán vitales para representar a Colombia en un evento tan crucial para la biodiversidad mundial. La COP16 en Cali no solo marcará un hito para el país, sino que también será una plataforma para avanzar en la protección de los recursos naturales del planeta.

Más Noticias

Denuncian a docente de Ética y Valores por abuso sexual en un colegio de Bogotá: no tendría certificados para ejerce la profesión

Al aparecer, este hombre dispuso de un aula de clase para cometer los tocamientos mientras los amenazaba con hacerlos perder la materia e incidir en sus calificaciones de fin de año

Denuncian a docente de Ética

Ángela Benedetti se ‘burló’ de Laura Sarabia por mensaje de Petro sobre elección de Daniel Noboa en Ecuador: “Ya no es la mujer más poderosa”

La hermana del ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la canciller de Colombia intentaría sobrepasarse en sus funciones, pese a la posición clara del presidente sobre las elecciones en el vecino país

Ángela Benedetti se ‘burló’ de

Patricia Silva contó cómo fue trabajar con la Gorda Fabiola en ‘LOL Colombia’: “Hubo cosas muy premonitorias”

El programa de comedia regresa el miércoles 16 de abril con su segunda temporada, un ciclo renovado que no solo promete más risas, también se convierte en un emotivo homenaje a la humorista la Gorda Fabiola

Patricia Silva contó cómo fue

Camila Osorio y Emiliana Arango jugarán el cuadro principal de Roland Garros 2025: no había dos colombianas desde el 2005

El segundo Grand Slam del año se jugará del 25 de mayo al 8 de junio. Camila Osorio en sus últimas tres presentaciones avanzó por lo menos a la segunda ronda

Camila Osorio y Emiliana Arango

Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado

Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad

Colombia se posiciona como destino
MÁS NOTICIAS