
En la región del Atlántico y el Caribe colombiano, diversos proyectos de infraestructura enfrentan serios retrasos debido a la ausencia de licencias ambientales, lo cual ha generado preocupación entre líderes y sectores afectados.
Se ha destacado la paralización de importantes emprendimientos como la APP del Canal del Dique y los viaductos en el tramo Ciénaga-Barranquilla, así como varios proyectos en el sector energético que no pueden comenzar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), encargada de otorgar estos permisos, ha sido criticada por la demora y complejidad del proceso de obtención de licencias. Este organismo no opera de manera independiente; necesita la intervención de diversas entidades como las autoridades ambientales regionales, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) y varios ministerios.
El presidente del Senado Efraín Cepeda enfatizó en una entrevista al medio El Heraldo la necesidad de acelerar estos procesos. Según Cepeda, los obstáculos ambientales están afectando significativamente el progreso y la competitividad de la región Caribe, además de impactar negativamente en la economía y el bienestar de sus habitantes.

Los viaductos en el tramo Ciénaga-Barranquilla son esenciales para mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento, aliviando la congestión vehicular que afecta a miles de personas diariamente. Sin embargo, la falta de licencias ha dejado esta obra en un limbo administrativo.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el primer viaducto, planificado para el sitio crítico del kilómetro 19, se extiende desde el kilómetro 16 hasta el kilómetro 21, con una longitud de 5 kilómetros. El segundo viaducto, previsto para el sitio crítico del kilómetro 28, se iniciará en el kilómetro 27 y finalizará en el kilómetro 30, con una longitud de 3 kilómetros.

Ambas estructuras contarán con un solo tablero y cuatro carriles, dos en cada sentido, una ciclorruta y cerramiento con malla antisuicidio, garantizando así un tránsito seguro para autos, ciclistas y peatones.
La ANI informó que actualmente se adelanta la construcción de 560 metros del viaducto de la Variante Ciénaga y su conexión con la vía nacional en el sector de La Virgen, también conocido como ‘frente cero’.
Por su parte, la APP del Canal del Dique, que busca mejorar la infraestructura hídrica y aumentar la protección contra inundaciones en áreas cercanas, también está detenida.

En el ámbito energético, proyectos clave también enfrentan obstáculos similares, según El Heraldo. Las iniciativas destinadas al desarrollo y diversificación de fuentes de energía renovable, cruciales para la transición energética, están a la espera de permisos ambientales. Este estancamiento tiene repercusiones económicas directas, ya que frena potenciales inversiones y la creación de empleo en la región.
La urgencia de superar estos obstáculos administrativos es evidente. La comunidad ha manifestado que se necesita avanzar en términos de infraestructura y energía, también garantizando el bienestar de sus habitantes y mejorar su competitividad económica.
La ampliación de la Autopista Norte también le falta la licencia ambiental
Pero el retraso de estas obras en la Región Caribe no son las únicas registradas en Colombia. El 7 de junio la ANI dio luz verde para la licitación y construcción de la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá. Sin embargo, la Anla avisó que este “megaproyecto” no tenía la licencia ambiental.
El proyecto denominado 5G Accesos Norte Fase II abarca la ampliación de la Autopista entre calle 192 y 245, carrera séptima entre calles 201 y 245 y la Perimetral de Sopó, en Cundinamarca, con una inversión de $ 2,34 billones.

Según el comunicado de prensa que publicó la Anla el 9 de mayo de 2024, las obras no cumplen con los condicionamientos del Plan de ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá.
En septiembre, la Anla archivo el caso de la solicitud de la licencia ambiental por el incumplimiento de diferentes requisitos que se tenían que cumplir para la obtención de este permiso. Aunque la obtención de la licencia ambiental no detiene la realización de las obras, la concesionaria que está realizando la ampliación del corredor vial tiene que volver a realizar esta solicitud.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
