
En la región del Atlántico y el Caribe colombiano, diversos proyectos de infraestructura enfrentan serios retrasos debido a la ausencia de licencias ambientales, lo cual ha generado preocupación entre líderes y sectores afectados.
Se ha destacado la paralización de importantes emprendimientos como la APP del Canal del Dique y los viaductos en el tramo Ciénaga-Barranquilla, así como varios proyectos en el sector energético que no pueden comenzar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), encargada de otorgar estos permisos, ha sido criticada por la demora y complejidad del proceso de obtención de licencias. Este organismo no opera de manera independiente; necesita la intervención de diversas entidades como las autoridades ambientales regionales, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) y varios ministerios.
El presidente del Senado Efraín Cepeda enfatizó en una entrevista al medio El Heraldo la necesidad de acelerar estos procesos. Según Cepeda, los obstáculos ambientales están afectando significativamente el progreso y la competitividad de la región Caribe, además de impactar negativamente en la economía y el bienestar de sus habitantes.

Los viaductos en el tramo Ciénaga-Barranquilla son esenciales para mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento, aliviando la congestión vehicular que afecta a miles de personas diariamente. Sin embargo, la falta de licencias ha dejado esta obra en un limbo administrativo.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el primer viaducto, planificado para el sitio crítico del kilómetro 19, se extiende desde el kilómetro 16 hasta el kilómetro 21, con una longitud de 5 kilómetros. El segundo viaducto, previsto para el sitio crítico del kilómetro 28, se iniciará en el kilómetro 27 y finalizará en el kilómetro 30, con una longitud de 3 kilómetros.

Ambas estructuras contarán con un solo tablero y cuatro carriles, dos en cada sentido, una ciclorruta y cerramiento con malla antisuicidio, garantizando así un tránsito seguro para autos, ciclistas y peatones.
La ANI informó que actualmente se adelanta la construcción de 560 metros del viaducto de la Variante Ciénaga y su conexión con la vía nacional en el sector de La Virgen, también conocido como ‘frente cero’.
Por su parte, la APP del Canal del Dique, que busca mejorar la infraestructura hídrica y aumentar la protección contra inundaciones en áreas cercanas, también está detenida.

En el ámbito energético, proyectos clave también enfrentan obstáculos similares, según El Heraldo. Las iniciativas destinadas al desarrollo y diversificación de fuentes de energía renovable, cruciales para la transición energética, están a la espera de permisos ambientales. Este estancamiento tiene repercusiones económicas directas, ya que frena potenciales inversiones y la creación de empleo en la región.
La urgencia de superar estos obstáculos administrativos es evidente. La comunidad ha manifestado que se necesita avanzar en términos de infraestructura y energía, también garantizando el bienestar de sus habitantes y mejorar su competitividad económica.
La ampliación de la Autopista Norte también le falta la licencia ambiental
Pero el retraso de estas obras en la Región Caribe no son las únicas registradas en Colombia. El 7 de junio la ANI dio luz verde para la licitación y construcción de la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá. Sin embargo, la Anla avisó que este “megaproyecto” no tenía la licencia ambiental.
El proyecto denominado 5G Accesos Norte Fase II abarca la ampliación de la Autopista entre calle 192 y 245, carrera séptima entre calles 201 y 245 y la Perimetral de Sopó, en Cundinamarca, con una inversión de $ 2,34 billones.

Según el comunicado de prensa que publicó la Anla el 9 de mayo de 2024, las obras no cumplen con los condicionamientos del Plan de ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá.
En septiembre, la Anla archivo el caso de la solicitud de la licencia ambiental por el incumplimiento de diferentes requisitos que se tenían que cumplir para la obtención de este permiso. Aunque la obtención de la licencia ambiental no detiene la realización de las obras, la concesionaria que está realizando la ampliación del corredor vial tiene que volver a realizar esta solicitud.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


