
Gerardo Mendoza Castrillón, actual personero Distrital de Cali, realizó un llamado urgente a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a al alcalde Alejandro Eder para que se implementen medidas inmediatas en favor de un grupo de aproximadamente diez líderes comunales que han sido objeto de amenazas en la capital del Valle del Cauca. El personero ha enfatizado la gravedad de la situación y la necesidad imprescindible de una respuesta oportuna de las autoridades.
En el comunicado de la Personería de Cali, Mendoza indicó que las amenazas provienen de diversas fuentes, entre ellas escritos anónimos y grupos insurgentes. Estos actos intimidatorios tienen como objetivo desestabilizar el liderazgo social en la región, un asunto crítico que requiere acción urgente por parte de las entidades competentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se trata de amenazas de anónimos y también de amenazas identificadas de grupos insurgentes, eso desde ya es una alerta”, afirmó Mendoza, subrayando la seriedad de las circunstancias.

En especial, el personero solicitó a la Alcaldía de Cali y a la Personería su intervención para salvaguardar a los líderes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y Juntas Administradoras Locales (JAL), quienes han sido amedrentados mediante panfletos, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Mendoza resaltó que estos líderes desempeñan una labor fundamental dentro de sus comunidades y es crucial garantizar su seguridad para prevenir posibles incidentes.
Además, enfatizó la importancia de establecer esquemas de seguridad eficaces y adecuados para proteger a aquellos que, por su trabajo comunitario, se encuentran en condición de riesgo.

Mendoza solicitó a la UNP la agilización de los trámites necesarios para proporcionar seguridad a estos líderes. “Le pedimos a la UNP que agilice los trámites para la debida y oportuna protección dentro del esquema de seguridad que tienen que brindarles a quienes tienen en peligro su vida”, insistió el personero.
Uno de los líderes sociales que han sido amenazados se pronunció al medio 90 Minutos. De forma anónima, declaró: “Estamos siendo amenazados de muerte por personas desconocidas. Nos dan 72 horas para qué nos vamos del territorio a nosotros los miembros de la Junta de Acción Comunal”.
La muerte de líderes sociales en el Valle del Cauca
Yeri Gaitán, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del corregimiento de Villa Colombia, en el municipio de Jamundí, fue asesinado en la madrugada del 1 de julio de 2024. Según reporta el diario local, este trágico hecho se les atribuye a disidentes del grupo armado Farc.
Según las autoridades, la muerte de Yeri Gaitán se atribuye al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, que tiene presencia en la zona rural de Jamundí. La Policía maneja como principal hipótesis que Gaitán fue abordado y obligado a subir a un vehículo después de brindar ayuda a la persona que lo buscaba.

Posteriormente, fue llevado a Ampudia, donde fue torturado y asesinado a tiros por varios hombres del autodenominado Estado Mayor Central en un campo de fútbol del corregimiento.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) se manifestó en respuesta a estos hechos violentos, indicando que: “la imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un permanente riesgo de violación a los derechos de la población”.
Un hombre fue asesinado en Cali: fue desmembrado y puesto en costales
La inseguridad en el Valle del Cauca ha sido una de las principales problemáticas en los últimos meses en el departamento. Las autoridades encontraron un cuerpo desmembrado dentro de dos costales, abandonados en un lote baldío. Según las declaraciones del coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el hallazgo tuvo lugar en el barrio Llano Verde el 1 de agosto.
“En la madrugada del día de hoy en el sector de Llano Verde, al oriente de Cali, se recibe información sobre la presencia sospechosa de dos costales. Patrullas de vigilancia llegan al lugar de los hechos y encuentran al interior de uno de ellos el cuerpo sin vida de una persona. El CTI de la Fiscalía realiza los actos urgentes”, declaró el coronel Oviedo.
Más Noticias
Esta es la edad mínima para conducir vehículos eléctricos en Colombia, según la nueva Ley 2486 del 2025
La normativa, vigente desde julio, impone restricciones de edad, velocidad y circulación, además de exigir casco y prendas reflectivas para su empleo en el país

El Valle del Cauca se posiciona como el segundo departamento con menor pobreza multidimensional en Colombia
El corazón del Pacífico logró una histórica disminución en su índice de IPM, situándose por debajo del promedio nacional y permitiendo que más de 400.000 familias accedieran a mejores condiciones de vida

Estos collares para perro ya no se pueden usar en Colombia y las sanciones por emplearlos son fuertes
La Ley Kiara, impulsada por la indignación social, introdujo controles estrictos y sanciones ejemplares para quienes vulneren los derechos de los animales de compañía

Rama Judicial respaldó a la jueza Sandra Liliana Heredia por “ataques” que ha recibido tras fallar en contra de Uribe
La Comisión Nacional de Género y No Discriminación aseguró que la togada está siendo víctima de “perfilamientos y estigmatización”

HONOR 400 llega a Colombia con más de 40 funciones de IA gratuitas: revive fotos con video, traduce y mucho más
El nuevo HONOR 400 integra innovaciones en edición de imágenes, traducción y seguridad, acercando la IA avanzada a todos los colombianos
