Dos jóvenes que hacían parte de disidencias de las Farc se entregaron de manera voluntaria al Ejército en el Meta

Los dos exmilitantes de la Columna Móvil Franco Benavides de las disidencias de las Farc, operaban en los departamentos de Cauca y Nariño

Guardar
Los dos jóvenes pertencían a
Los dos jóvenes pertencían a una disidencia de las Farc que opera en el suroccidente del país - crédito Ejército Nacional

La mañana del sábado 3 de agosto de 2024 el Ejército Nacional confirmó que dos jóvenes que llegaron por sus propios medios hasta la Séptima Brigada, en Villavicencio (Meta), decidieron entregarse de forma voluntaria tras estar bajo órdenes de uno de los grupos disidentes de las Farc.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ejército, los jóvenes hacían parte del GAO (Grupo Armado Organizado) que se conoce como la Columna Móvil Franco Benavides, que opera en los departamentos de Cauca y Nariño.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con el deseo de poder tener una nueva oportunidad para reintegrarse a la sociedad, los dos exintegrantes del grupo armado emprendieron su camino y en medio del despliegue militar efectuado en zonas rurales de municipios del Meta por soldados del Batallón de Infantería Aerotransportado No. 20 y el Comando Aéreo de Combate No. 2, se conoció la noticia.

Los dos exmilitantes cumplían funciones como roles de comandancia y reemplazantes de escuadra en el GAO. En el caso del primer sujeto, llevaba tres años bajo las filas de la disidencia, mientras que el otro completó dos años.

Frente a este caso, el teniente coronel Norberto Martínez Cortés, comandante del Batallón de Infantería No. 20, destacó que el Ejército Nacional “continúa con la ofensiva militar en contra de las organizaciones criminales que delinquen en la región, la colaboración continua con las autoridades civiles, organizaciones de derechos humanos y la sociedad en general es muy importante para abordar este tipo de situaciones”.

Declaraciones del teniente coronel Norberto Martínez Cortés, comandante del Batallón de Infantería No. 20 del Ejército Nacional - crédito Ejército Nacional

Los dos jovenes por el momento reciben acompañamiento de parte de las autoridades a la espera de definir su situación para volver a darle una segunda oportunidad a la vida como civiles, y superar ese oscuro capítulo que les dejó su paso por este grupo armado, acusado de cometer varios atentados contra la Fuerza Pública en el suroccidente del país.

Disidencias de las Farc exigieron millonarios pagos a habitantes del Cauca

El departamento del Cauca en Colombia continúa siendo un escenario de violencia y enfrentamientos entre las fuerzas del Gobierno del presidente Gustavo Petro y las disidencias de las FARC, a pesar de estar en mesas de negociación.

Uno de los eventos más recientes ocurrió el 23 de julio de 2024, cuando un artefacto explosivo improvisado, conocido como tatuco, detonó en una cancha de fútbol en el corregimiento El Plateado, en el municipio de Argelia. Esta explosión dejó un saldo trágico: un niño de 10 años muerto y seis personas heridas.

La respuesta del Gobierno no se hizo esperar, y se lanzaron los primeros bombardeos desde 2022 con el objetivo de asegurar el ingreso de las tropas del Ejército Nacional a varias zonas del departamento de Cauca. El general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, explicó a El País: “tenemos una estrategia que se está preparando en torno a poder defender esos territorios que los ilegales han utilizado para devengar el dinero fruto del narcotráfico que está presente dentro del Cañón del Micay”.

Las disidencias de las Farc
Las disidencias de las Farc no han parado de atacar a la ciudadanía del Cauca, a pesar de estar adelantando conversaciones de paz con el Gobierno Petro - crédito Ernesto Guzmán/EFE

El general Mejía señaló de forma directa a Anderson Vargas, alias Kevin, como el principal responsable de la estructura Carlos Patiño, una de las disidencias más activas en la región. Según lo informado, esta estructura no solo se está dedicando a perpetrar ataques, sino también a extorsionar a la población local, exigiendo pagos millonarios.

Después del ataque en El Plateado, las disidencias se pronunciaron, y lamentaron la muerte del menor identificado como Dilan Camilo Erazo Yela, usando un tono de arrepentimiento, y describiendo al niño como “un niño inocente de esta guerra absurda”. Seguido a esto pidieron un minuto de silencio a los presentes, según informes citados por El País. Sin embargo, continuaron con sus demandas extorsivas, exigiendo grandes sumas de dinero a la población y amenazando con más violencia si no se retiraba al Ejército del municipio.

Estas acciones de las disidencias ilustran el complejo y trágico escenario que enfrenta la región del Cauca. La violencia constante y las actividades delictivas vinculadas al narcotráfico no solo afectan a las fuerzas armadas, sino que tienen un impacto devastador en las comunidades civiles. Los habitantes de Argelia y otros municipios viven bajo el asedio constante de grupos armados que imponen sus reglas a través de la violencia y la intimidación.

Las disidencias de las Farc
Las disidencias de las Farc se están organizando en el Cauca por medio del sometimiento de la población - crédito Colprensa

La respuesta del Gobierno de Gustavo Petro a estos ataques ha sido contundente. La estrategia militar busca retomar el control de áreas clave y desarticular las estructuras delictivas que operan en la región. Sin embargo, este enfoque no está exento de controversias. Aunque los bombardeos y las operaciones militares tienen como objetivo neutralizar a los grupos armados, también generan preocupación y temor entre la población civil que, en muchos casos, se encuentra atrapada en medio del conflicto.

Más Noticias

Crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo: testigo relato el momento de la golpiza que sufrió el joven universitario a la salida de una fiesta de Halloween: “se escucharon dos totazos seguidos”

La descripción de la testigo sobre el momento posterior al ataque confirmó que el joven cayó al suelo, sangrando abundantemente y convulsionando, sin recibir ayuda inmediata

Crimen de Jaime Esteban Moreno

Gustavo Petro sacó pecho por el aumento de las exportaciones en Colombia: “Este es el modelo económico y de articulación a la economía mundial que prometí”

El presidente resaltó las ventas al exterior de productos agrícolas e industriales, que superaron a los energéticos y minerales, y le atribuyó el logro a su modelo económico

Gustavo Petro sacó pecho por

Un muerto y dos policías heridos deja una riña en un barrio de Medellín: todo se originó por una pelea de hermanos con cuchillo

Un individuo perdió la vida luego de atacar a uniformados con un arma blanca en el barrio Olaya Herrera, hecho que generó tensión en este sector de la capital antioqueña

Un muerto y dos policías

Hernán Cadavid se metió en la pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda y se despachó contra el candidato del petrismo: “Se le van a volver a borrar los chats con delincuentes condenados”

El respaldo público de Cadavid al discurso de Hernández avivó la polémica política, al sugerir que Iván Cepeda ya ha borrado chats con personas condenadas tras polémicos señalamientos en el Congreso

Hernán Cadavid se metió en

Cumbre Celac-UE en Santa Marta: qué líderes vienen y cuáles estarán ausentes en un evento que está reduciendo su peso político

El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo

Cumbre Celac-UE en Santa Marta:
MÁS NOTICIAS