
El jueves primero de agosto, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, participó en la apertura del XXV Congreso de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, en Cartagena, donde expuso su postura frente a la institucionalidad del país y la posibilidad de que las leyes electorales puedan ser reformadas.
En una clara referencia a la situación política que se vive en Venezuela, que cambió su constitución en 2009 para que los funcionarios elegidos por voto popular se pudieran reelegir de manera ilimitada, el ministro recalcó que hoy más que nunca se deben preservar las reglas del juego de la constitución nacional, “no van a ser modificadas ni ahora, ni en dos años, ni posteriormente y que sea un compromiso de las fuerzas políticas; la alternancia democrática en nuestra sociedad es valor fundamental que debemos preservar, hoy más que nunca”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El jefe de cartera enfatizó en que se debe llegar a un consenso en el que se determine que los periodos presidenciales y de congreso “no se tocan”, por lo que el 7 de agosto de 2026, según él, llegará un nuevo presidente con un nuevo proyecto político, “a seguir orientando los destinos de este país”.
“Debemos avanzar en un acuerdo en el que señalemos, con toda claridad, que el calendario electoral no se toca; que los periodos presidenciales y de Congreso no se tocan; que la prohibición de la relección en Colombia es una figura que le conviene al país, por esa alternancia democrática”, dijo en medio de su intervención.
A su vez, indicó que Colombia atraviesa un clima político muy tenso, pensando desde ya en la campaña política de 2026, lo que permitiría el regreso a “épocas y campañas políticas que habíamos superado ya hace algún tiempo”, anotó.

De otro lado, enfatizó en la necesidad de que en el país se llegue a un acuerdo nacional que permita implementar a buen término el acuerdo de Paz firmado con las extintas Farc. “Estamos llamando a que nos pongamos de acuerdo, alrededor de la necesidad de acelerar la implementación del acuerdo de paz que aún siguen esperando los colombianos”, expresó.
Para ello, descartó en que se deba recurrir al fast track planteado por el presidente Gustavo Petro ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Fue un mecanismo transitorio que hoy no es necesario. ¿Qué hacemos además tramitando un acto legislativo durante un año para adoptar el ‘fast track’ para que dentro de un año se estén presentando proyectos que podemos presentar ahora? Ahí no sería ‘fast track’, sino que sería hoy el ‘slow (lento) track’”, afirmó Cristo a El Colombiano.

Además, insistió en la necesidad en que haya una autonomía territorial en el país: “Colombia no puede seguir viviendo en el régimen centralista que tenemos hoy. El problema no es el presidente o el ministro, el problema es la estructura, la estructura del poder en nuestro país. Hoy, la Nación se está quedando con el 80% de los ingresos de su gente, y el 20% se lo está dando a los departamentos y los municipios”, dijo, y añadió que los mandatarios locales y regionales parecen “limosneros” por los múltiples obstáculos que enfrentan para que les garanticen los recursos que les corresponden.
Por último, reiteró que lo que busca es un trámite de las reformas consensuadas con todos los sectores involucrados. “No vamos a presentar ningún proyecto de ley que no sea previamente socializado y concertado con las bancadas, con los gremios, con las organizaciones, estamos en ese proceso de definir la agenda; está en tránsito la reforma laboral, en la Cámara de Representantes, que ya viene con un proceso de concertación y de modificaciones; se va presentar una reforma a la salud, que es muy distinta a la que ingresó al Congreso ya hace año y medio”, concluyó.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa
