
El servicio de gas natural en Colombia sigue siendo tema de conversación por cuenta de las declaraciones que dio el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el 31 de julio, en relación con la situación política en Venezuela, donde se presentó un presunto fraude electoral que dejó en el poder, nuevamente, al dictador Nicolás Maduro. Se ha estado exigiendo al vecino país la revelación de las actas de votación o, de lo contrario, habría sanciones contra la nación.
De acuerdo con el jefe de la cartera, las problemáticas que podría afrontar el país repercutirán en Colombia, teniendo en cuenta que se importará gas natural de Venezuela a partir de enero de 2025. “La gran discusión es si eso que hoy se está importando se podría importar de otra parte. Ese es el convenio que se tenía con Venezuela. Con la situación actual en el territorio venezolano, eso puede dificultarse, porque las perspectivas eran que se levantaran las sanciones a Venezuela y que pudiéramos importar gas de allí, que está más cerca y es más barato”, explicó el ministro de Hacienda desde el Banco de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En ese sentido, las posibilidades de que el gas se encarezca para Colombia están presentes, según el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, que, de igual manera, explicó que los costos del servicio también dependerán de la demanda. “Pero ya hemos tenido efectos. Seguramente el gas natural va a costar más en los próximos meses. El Gobierno está haciendo el esfuerzo de que se garantice la exposición de subsidios. La demanda, la regulación, tiene una priorización de atención de la demanda (...). Entonces, a quienes más seguramente nos van a poner en cintura es a nosotros, la propiedad industrial”, explicó el funcionario en declaraciones públicas que dio desde Piedecuesta (Santander).
Por eso, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido blanco de críticas por parte de varios políticos, que cuestionaron su política de no firmar más contratos para la exploración de hidrocarburos. El partido político Cambio Radical se pronunció al respecto en X, advirtiendo los serios efectos que tendría la compra de gas al vecino país, inmerso en una crisis política y diplomática debido a que varios países no han reconocido a Nicolás Maduro como nuevo mandatario.
“Mucho se le dijo a Petro que detener la exploración de gas natural era un error. 45 años de autosuficiencia acaban de terminar para Colombia. Y su idea de comprárselo a Maduro en Venezuela es inviable por las sanciones que se le vienen a su régimen. Ahora, a pagarlo mucho más caro”, aseveró la colectividad en la red social.

Dicha advertencia ya la hizo la senadora del partido Centro Democrático Paloma Valencia en una columna de opinión que compartió en sus redes sociales. Afirmó que el primer mandatario estaría buscando poner en riesgo la autosuficiencia de gas en el país debido a que se está implementando una política de decrecimiento relacionada con el cese de firmas de nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.
La situación se ha visto reflejada en el estancamiento de las reservas de petróleo y en la caída de las reservas de gas a mínimos históricos. “El próximo año tendremos un déficit de gas del 7,9% que alcanzará más del 50% en el 2027, según la Upme. Naturgas estima que en el 2025 será el 12% de la demanda y el 2026 el 30%”, sostuvo.

Además, los números revelan una caída del 57% de las reservas de gas en un periodo de 10 años, puesto que en 2013 había 5.508 gpc generando 12,1 años de reservas, mientras que en 2023 se pasó a 2.373 gpc que generaron 6,1 años.
Más Noticias
Colombia va al FMI a negociar la deuda y tasas de interés, puntos que tienen en problemas las finanzas del Gobierno Petro
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, será el que represente al país en las reuniones con la entidad

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: Mateo y Norma hablan de su posible salida
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

Anuncian nuevo cierre en el Parque Nacional Natural Los Nevados: estas son las fechas
Tenga en cuenta las recomendaciones para no perder su viaje a este maravilloso lugar que recibe a cientos de visitantes nacionales y extranjeros
Las más pegadizas: estas son las 10 canciones de K-pop más descargadas en iTunes Colombia
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

Alex Saab sufrió duro revés en juzgados de Barranquilla: ordenan embargar las cuentas y empresas que tiene en Colombia
El controversial empresario, que es ministro de Industrias y Producción Nacional del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, recibió un fuerte golpe en los estrados judiciales en relación con sus activos en el territorio nacional
