
La seguridad en la capital del país sigue en aumento y ni los cercanos a los políticos se salvan, después de que la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia denunciara en sus redes sociales que una de las asesoras de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) fuera víctima de los delincuentes.
Según comentó en su cuenta de X, la mujer tomó un servicio de taxi a través de la aplicación InDrive y, en su recorrido fue forzada a entregar todas sus pertenencias. “Mi asesora acaba de sufrir un tremendo robo en un taxi pedido por inDrive y como también le quitan el celular no tiene los datos del taxista”, señaló la senadora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Infobae Colombia se contactó con el equipo de la senadora y pudo corroborar que los hechos ocurrieron sobre las 5:30 a. m. de este jueves 1 de agosto. La colaboradora solicitó el servicio desde su residencia para cumplir con funciones propias de su trabajo.
De momento, la denuncia ya fue interpuesta ante la Policía Metropolitana de Bogotá para iniciar con la ubicación del conductor. Asimismo, se espera que la aplicación de transporte proporcione información del conductor y así indagar sobre su pasado judicial.

Entretanto, desde la Secretaría de Seguridad de Bogotá se viene trabajando para acabar con este delito de alto impacto que, según cifras de enero a junio de 2024, ha impactado a 66.093 ciudadanos, un 17% menos que el mismo periodo de 2023, cuando se denunciaron un total de 79.647 hurtos a personas.
Sin embargo, las mañanas siguen siendo el gran desafío para las autoridades, pues es la franja horaria en la que los delincuentes más atacan a los bogotanos, con un promedio de 3.500 hurtos mensuales entre las 6 a.m. y las 11:59 a. m., aunque expertos resaltan que en la ciudad se podría estar presentando un subregistro, pues muchos de los Bogotanos prefieren no acudir a las autoridades para interponer el denuncio, ante la poca efectividad en los operativos de recuperación de elementos personales.
Paloma Valencia criticó el presupuesto general de la Nación propuesto por el Gobierno nacional para el 2025
El 29 de julio de 2024, el gobierno de Gustavo Petro presentó el proyecto de presupuesto general de la nación para 2025. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que la cifra inicial estimada es de 523 billones de pesos.
Del monto total, 325,9 billones se destinarán a gastos de funcionamiento, 128,7 billones al servicio de la deuda y 69,7 billones a inversiones. Sin embargo, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, criticó el proyecto y lo calificó de “desfinanciado”, argumentando que no se recortaron los gastos innecesarios.

Según Valencia, el gobierno aumentará los gastos de funcionamiento en 19 billones de pesos y la deuda crecerá en otros 18 billones. “Los gastos en burocracia se incrementarán en $5 billones, mucho más que la inflación esperada al cierre de 2024″, señaló.
Por su parte, el ministro Bonilla indicó que uno de los puntos destacados del presupuesto es el recorte de más de 30 billones en inversiones para destinarlos al pago de deudas, lo que ha generado preocupación por la falta de recursos para programas de desarrollo económico.
Valencia también criticó el aumento de la burocracia y la falta de credibilidad en las cifras estimadas por el Gobierno, poniendo como ejemplo el Ministerio de la Igualdad, que desaparecerá en 2026, pero que en 2025 tendrá un costo de 1,3 billones de pesos.
“El Gobierno pide una nueva reforma tributaria cuando la economía solo crece un 0,6% y el sector privado decrece un -0,1%”, cuestionó la senadora Valencia.
Entrentanto, el director de Presupuesto Público Nacional, Jairo Bautista, afirmó que el Gobierno busca un consenso para alcanzar la reactivación económica y que el presupuesto está enfocado en estimular el sector privado y mantener la inversión en programas sociales.
Más Noticias
Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Abogado mexicano explicó cómo la ley debe amparar a los cuidadores de familiares con fallo colombiano: “Colombia lo reconoció y esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras


