Francia Márquez habló de la situación del país vecino: “Colombia no puede ver a Venezuela como un pueblo enemigo”

La vicepresidenta colombiana llamó a fortalecer la paz y dignidad entre los pueblos de Colombia y Venezuela, en medio de tensiones por las cuestionadas elecciones del domingo 28 de julio

Guardar
La vicepresidenta destacó la necesidad
La vicepresidenta destacó la necesidad de garantizar la vida y la dignidad de los pueblos colombiano y venezolano en una entrevista tras la polémica electoral - crédito Francisco Zamora / Vicepresidencia

La vicepresidenta Francia Márquez opinó sobre las recientes elecciones presidenciales en Venezuela. Este pronunciamiento se produjo justo después de que el presidente colombiano Gustavo Petro instara a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a asegurar un “escrutinio transparente” del proceso electoral.

Desde el departamento de La Guajira, Márquez enfatizó que Colombia y Venezuela son naciones que deben optar por la paz y la dignidad de sus pueblos, por lo que destacó que el país “no puede ver a Venezuela como un pueblo enemigo (...) Nosotros somos dos naciones hermanas y tenemos es que propender por la paz, por la garantía de la vida y la dignidad de estos pueblos”, dijo la funcionaria en una entrevista con Noticias CM& tras la controversia

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estas declaraciones se dan en un contexto tenso, pues las elecciones celebradas el 28 de julio, en las cuales el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) declaró victorioso a Maduro, han sido ampliamente cuestionadas por la comunidad internacional debido a la falta de transparencia. En este contexto, la vicepresidenta colombiana declaró al medio citado que “Venezuela ha sido un pueblo libertario, ha sido un pueblo de movimientos sociales, ya el presidente Gustavo Petro pidió hoy que se haga un escrutinio para que se definan y esclarezcan todas las situaciones que hay”.

El presidente Gustavo Petro y
El presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez subrayan la necesidad de ver a Venezuela como una nación hermana, buscando paz y colaboración- crédito Francia Márquez/X

Diversos gobiernos, abarcando un amplio espectro político que va desde la izquierda hasta la derecha, han manifestado sus dudas sobre la transparencia del proceso electoral venezolano. Entre estos, se incluyen Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Perú, República Dominicana y la Unión Europea. Los países exigen claridad y justicia en el escrutinio, sumándose a las voces que piden un proceso electoral más confiable y legítimo.

Gustavo Petro, señalado por su cercanía con el régimen de Maduro, utilizó su cuenta de X para afirmar que “las graves dudas que se establecen alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta”. Asimismo, insistió en que todas las fuerzas políticas y veedores internacionales deben participar en un escrutinio transparente de los votos y las actas para evitar divisiones permanentes en la nación venezolana.

El pedido de Petro llegó tras el informe del Centro Carter, una institución estadounidense que monitorea los procesos electorales, la cual señaló que no pudo verificar los resultados anunciados por el CNE. Según el Centro Carter, las dudas sobre el conteo de votos son tan significativas que ponen en riesgo la estabilidad y la cohesión social del país vecino.

La legitimidad de los recientes
La legitimidad de los recientes comicios en Venezuela ha sido puesta en duda por múltiples gobiernos, quienes exigen claridad y justicia en el proceso electoral - crédito @NicolasMaduro/X

Por su parte, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, también urgieron al gobierno de Maduro a publicar “los resultados electorales completos, detallados y transparentes”. Esta presión internacional se enmarca en una preocupación global por la legitimidad de las elecciones y la gobernabilidad en Venezuela.

En respuesta a estas exigencias, Maduro afirmó estar dispuesto a presentar el “100% de las actas que están en nuestras manos”. Sin embargo, la comunidad internacional sigue escéptica, demandando acciones más concretas y la involucración de observadores independientes para garantizar la transparencia del proceso electoral.

Las elecciones en Venezuela no solo han generado inquietud en la región, sino que también han exacerbado la crisis política y social que vive el país. Esta situación se agrava con la falta de confianza en las instituciones venezolanas, las cuales han sido señaladas en repetidas ocasiones por prácticas poco transparentes y manipulaciones del sistema electoral.

El llamado de Petro y Márquez a tratar a Venezuela no como un enemigo, sino como un hermano con el que se debe buscar la paz, evidencia la necesidad de un acercamiento diplomático y de colaboración regional para resolver la crisis venezolana. En este sentido, las declaraciones de los altos funcionarios colombianos reflejan no solo una postura política, sino también un intento de mediación en un conflicto que tiene repercusiones más allá de las fronteras venezolanas.

Más Noticias

‘Silla vacía’ para magistrados en Colombia: la propuesta tras el escándalo que salpica a Vladimir Fernández en la Corte Constitucional

Tras las recientes revelaciones sobre supuestos pagos ilícitos en la elección de Vladimir Fernández, el abogado Germán Calderón planteó una reforma de fondo: sancionar con mayor severidad a los implicados en corrupción en las altas cortes

‘Silla vacía’ para magistrados en

María Fernanda Cabal explotó contra ‘Mr. Taxes’ por defender a Petro tras suspensión de crédito del FMI: “Confirma que Petro miente”

La congresista resaltó que la decisión del Fondo Monetario Internacional demuestra que el Gobierno nacional ha incumplido la regla fiscal

María Fernanda Cabal explotó contra

Guillermo Reyes respondió a la nulidad de su elección como embajador en Suecia: anunció que apelará la decisión

El Tribunal de Cundinamarca anuló su designación debido a la falta de acreditación de requisitos como el dominio de un segundo idioma y la experiencia relacionada con el cargo

Guillermo Reyes respondió a la

Davinson Sánchez define su futuro con el Galatasaray: el club lo quiere retener, pero se presentaría un problema

El defensor colombiano es una de las figuras del cuadro turco, lidera la campaña para el doblete de Liga y Copa, y las directivas habrían tomado una decisión con respecto a su contrato

Davinson Sánchez define su futuro

Cabal advirtió posible incapacidad de Armando Benedetti para ejercer por su consumo de drogas: “El país está a la deriva”

El ministro del Interior reconoció en su momento ser usuario de estupefacientes y tener dependencia a ellos, por lo que entró a rehabilitación para tratarse. La congresista y precandidata presidencial aseguró que podría no estar en las condiciones para cumplir con sus funciones de “tan alta responsabilidad”

Cabal advirtió posible incapacidad de
MÁS NOTICIAS