
Los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas el domingo 28 de julio, han suscitado diversas reacciones internacionales.
Ante las protestas en el vecino país por los resultados electorales en favor del presidente Nicolás Maduro, junto con la decepción e impotencia de millones de ciudadanos, han afectado el movimiento económico en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Varios comerciantes cucuteños expresaron su preocupación ante esta situación. Uno de ellos en diálogos con Noticias Caracol señaló que, “aquí el que hace el comercio es el venezolano porque está de lado a lado llevando y trayendo. Vienen de los pueblos, vienen de Táchira o de Mérida”, contó José Teófilo Espinel.
Además, el comerciante indicó que para “estos días ha estado durísimo y no se ha hecho venta. Parece un cementerio”.

Otro vendedor del sector, Yoel Morales aseguró para al noticiero que el comercio “ha estado muy suave”.
Incluso una comerciante de un establecimiento comercial cucuteño contó a Noticias Caracol que al parecer, estarían temerosos y confinados en sus hogares luego de la represión del régimen en contra de las manifestaciones de millones de ciudadanos.
“Las personas tienen miedo de venir y de salir de sus casas, por lo que las ventas disminuyeron mucho y no es nada comparativo con lo que estábamos viviendo en el comercio, que abríamos desde las 8 de la mañana y habían clientes esperándonos”, detalló Claudia Núñez.
Alerta por posible incremento de migrantes en el Darién luego del fraude en las elecciones de Venezuela

Municipios del Urabá antioqueño como Apartadó, Turbo y Necoclí, puntos de tránsito para los migrantes que se adentran en el peligroso Tapón del Darién, se encuentran en alerta máxima. El reciente triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela ha despertado la preocupación de las autoridades locales ante un posible incremento en el flujo migratorio.
Aunque por el momento la afluencia de personas se mantiene baja, se espera un aumento considerable en los próximos días. Ante esta situación, el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) anunció el refuerzo de las medidas de seguridad en la zona limítrofe. El objetivo es doble: disuadir el cruce irregular e impedir nuevas tragedias en la selva.
Colombia se alista con refuerzos militares en la frontera con Venezuela
En un clima de creciente preocupación por la situación en la frontera con Venezuela tras las elecciones presidenciales, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, lideró un consejo de seguridad en Cúcuta, Norte de Santander.
El encuentro, que tuvo lugar el martes 30 de julio, reunió a altos mandos militares y policiales, al gobernador William Villamizar y a la fiscal Luz Adriana Camargo. La agenda del encuentro estuvo marcada por la necesidad de analizar los desafíos fronterizos en materia de seguridad y migración.

Durante el consejo, se discutieron los avances y retos de la política de seguridad ciudadana, la necesidad de fortalecer la presencia de la fuerza pública en la región, y la situación migratoria en la frontera colombo-venezolana.
Las autoridades de Norte de Santander solicitaron al gobierno central un aumento del pie de fuerza y recursos adicionales para combatir la inseguridad en la zona. Se espera que el consejo de seguridad derive en acciones concretas para enfrentar los desafíos que plantea la compleja situación en la frontera con Venezuela.
Reabren frontera
La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, el lunes 29 de julio, tras tres días de cierre por las elecciones presidenciales en el país vecino, estuvo marcada por la desilusión. Los transeúntes que cruzaron el puente internacional Simón Bolívar, que conecta a Cúcuta con San Antonio del Táchira, expresaron su descontento ante la victoria de Nicolás Maduro en los comicios.
Si bien el paso de vehículos y personas se restableció sin contratiempos, la afluencia fue notablemente menor a la habitual. La incertidumbre generada por la situación política en Venezuela y la desconfianza en el proceso electoral parecen haber desincentivado el tránsito fronterizo.
Más Noticias
Lionel Messi podría volver a Europa para compartir club con defensor de la selección Colombia: jugaría la Champions League
Uno de los clubes más importantes de Turquía planearía el fichaje del ídolo argentino, en un movimiento que podría durar tan solo unos meses

Policía Nacional confirmó la desaparición de un patrullero: habría sido secuestrado por disidencias de las Farc
El uniformado fue identificado como Jarold Luis Ricardo Martínez. El día del eventual secuestro estaba de permiso y en traje de civil

El Galatasaray de Dávinson Sánchez festejó en la Champions League: goleó 3-0 al Ajax en Amsterdam
El defensor colombiano fue titular en el encuentro que los turcos ganaron con las anotaciones de Víctor Osimhen, que en el segundo tiempo resolvió el compromiso y el club ahora es noveno en la tabla
Benfica de Richard Ríos volvió a caer en Champions League y quedó penúltimo en la tabla: Leverkusen lo derrotó 0-1
El volante colombiano fue titular en el conjunto lisboeta que está muy complicado de cara a la recta final de la fase de liga del certamen continental
Procuraduría abrió indagación previa contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presunta participación en política
La decisión se tomó luego de que el funcionario cuestionara en redes sociales la reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, que anunciaron una “gran coalición por el futuro de Colombia”


