Liberan a 400 tortugas en vía de extinción en el Bajo Cauca antioqueño

Desde el 2012 han logrado liberar a más de 26.547 tortugas. Se busca crear conciencia sobre el impacto de la caza excesiva en estos animales

Guardar
Tortugas fueron liberadas en el
Tortugas fueron liberadas en el Bajo Cauca - crédito CAM

Gracias al apoyo del Programa de Manejo y Conservación de Tortugas de Río, una iniciativa que pertenece a la empresa de explotación aurífera Mineros, más de 400 tortugas fueron liberadas en el Bajo Cauca antioqueño. Los animales pertenecen a una especie que se encuentra en vía de extinción, las autoridades hacen un llamado a detener la caza.

El programa, del cual hacen parte 30 campesinos de la subregión, acompaña de manera especializada a 10 Centros de Conservación Ambiental distribuidos en El Bagre, Caucasia y Zaragoza. Gracias a esto, cada mes se hace un seguimiento al estado de salud de los animales, pero también pretenden crear conciencia con actividades de educación ambiental.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Carlos Londoño, gerente de sostenibilidad de Mineros, se pronunció frente a los hechos. De acuerdo con información de la revista PODER, el funcionario manifestó que “quienes tienen los centros de conservación son personas que en el pasado derivaban su sustento o consumían la tortuga. Ahora ellos recolectan los huevos, hacen el proceso de incubación y luego nos acompañan en las liberaciones. Hoy ellos reciben un estipendio después de reemplazar su actividad económica”, dijo.

Más de 26.500 tortugas han
Más de 26.500 tortugas han sido liberadas - crédito Colprensa

Lady Ortiz Martínez, representante legal de la Asociación Agroambiental La Caterva, señaló la importancia de “recuperar esta especie que está en vía de extinción” y agregó que las actividades del programa buscan “mitigar el impacto que se causa sobre las tortugas”.

Entre el año 2012 y el 2024 se han logrado liberar 26.547 tortugas de río y 4.329 hicoteas. Por otro lado, se ha repoblado con 3.465.000 individuos de bocachico entre 2020 y 2024 y 9.000 de bagre rayado en los dos últimos años.

La organización Corantioquia; la Alcaldía de Nechí; la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca; colaboradores Mineros; integrantes de centros de conservación como pescadores, aprendices del Sena y grupos de voluntarios, apoyan técnicamente a estas iniciativas de liberación y repoblamiento.

Rescataron y liberaron a 47 tortugas en Meta

Autoridades ambientales lograron liberar a 47 tortugas morrocoy de patas rojas en el departamento del Meta. De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), los animales fueron transportados desde Neiva a Puerto López.

La entidad, junto con el apoyo de Cormacarena, logró la liberación de las tortugas. Mario Suárez, médico veterinario de la CAM, explicó que “se llevó a cabo una jornada de liberación de fauna silvestre en el Meta, en la que la CAM participó con 47 tortugas morrocoy”.

En los llanos orientales del
En los llanos orientales del Meta, la CAM y Cormacarena llevaron a cabo la liberación de decenas de tortugas - crédito Colprensa

Los hechos sucedieron en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Yurumi, que tiene 800 hectáreas de un hábitat adecuado para el establecimiento de estas especies. Otras 18 tortugas terecay, dos babillas y una serpiente cazadora también fueron recuperadas en el departamento.

“La CAM continuará con acciones de vigilancia y control en carreteras, terminales y localidades del departamento para que los habitantes eviten la compra y tenencia de animales silvestres, salvaguardando así la biodiversidad y previniendo el tráfico o tenencia ilegal de especies”, agregó el veterinario. De acuerdo con el profesional, la mayoría de los animales fueron recuperados gracias a los operativos de incautación de la Policía Nacional en conjunto con la CAM, en diferentes zonas del Meta.

El cautiverio de animales silvestres
El cautiverio de animales silvestres no solo daña ecosistemas, sino también somete a las criaturas a espacios que les hacen daño - crédito @Areametropol / X

Además, la entidad hizo un llamado a las personas que practican la caza de manera excesiva, pues representan un riesgo para la supervivencia de las tortugas morrocoy que se encuentran en vía de extinción. Muchos de estos animales son capturados y transportados a otras ciudades del continente para ser consumidos en un famoso plato llamado pastel de morrocoy.

Este ejemplar se encuentra protegido bajo el Apéndice II del Convenio sobre el Tráfico Internacional de Especies en Peligro de Extinción (Cites), que resalta la importancia de los esfuerzos de rescate y conservación.

Más Noticias

Gustavo Petro habló de su relación con Verónica Alcocer y explicó por qué no está junto a él en Colombia: “Haciendo lo que le gusta”

El presidente de la República dio una entrevista al personaje Juanpis González en la que se refirió, entre otros temas, al nuevo rol de la primera dama

Gustavo Petro habló de su

EN VIVO | Temblores en Colombia: así está el movimiento sísmico en la tarde del 2 de mayo

Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

EN VIVO | Temblores en

La selección Colombia superó a Venezuela en el Sudamericano Femenino Sub-17 y endereza el rumbo

Tras el empate en el debut ante Argentina, las anfitrionas batieron a la Vinotinto por 3-0, con un triplete de María Baldovino, la nueva goleadora del certamen

La selección Colombia superó a

Deportivo Cali habría tomado una decisión con los salarios atrasados a jugadores: les debían dos meses

El equipo vallecaucano volvió a enfrentar dificultades por su crisis económica, y se conoció que no tuvo recursos para cubrir los pagos correspondientes a marzo y abril, lo que generó escándalo en el fútbol colombiano, ya que no es la primera vez que ocurre

Deportivo Cali habría tomado una

Érika Zapata mostró los resultados de su operación de senos, pero fue criticada por “abusar” de la IA: “Esa no es ella”

La comunicadora, que padecía gigantomastia, una patología caracterizada por el crecimiento excesivo de los senos, habría mostrado los resultados del procedimiento, pero muchos no notaron la diferencia

Érika Zapata mostró los resultados
MÁS NOTICIAS