
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) propuso un cambio en los índices que se utilizan para calcular las tarifas de energía en Colombia. La propuesta, contenida en el proyecto de Resolución No. 701 055 de 2024, se encuentra en fase de consulta pública. La iniciativa busca actualizar los costos de la prestación del servicio y mantener tarifas más precisas y estables para los usuarios.
En la actualidad, el Índice de Precios al Productor (IPP) se aplica a ciertos componentes de la tarifa, como generación, distribución y transmisión de energía. Sin embargo, la comisión identificó que podría ser más adecuado emplear una serie de bienes de capital dentro de la industria manufacturera para actualizar las actividades intensivas en capital. Esto implicaría reemplazar el índice utilizado ahora mismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por otro lado, la entidad propone modificaciones al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por ahora, el IPC es utilizado para actualizar el costo de comercialización, pero incluye componentes de alimentos y regulados que pueden ser sujetos a variaciones, ajenas al sector energético.

“Al eliminar estos componentes del IPC, podríamos limitar las variaciones externas en los precios”, destacó el director ejecutivo de la Creg, Antonio Jiménez Rivera.
Precio más eficiente de la energía en Colombia
El funcionario enfatizó en la importancia de estos ajustes y expresó que la fórmula de cálculo de las tarifas de energía eléctrica es un paso muy importante para asegurar que el precio de la tarifa al usuario final sea más eficiente. “Y que la regulación que se emita desde la Creg se mantenga actualizada con las mejores prácticas”, acotó.
Esta también señala que al basar la indexación de los componentes de la tarifa en el Índice de Precios de los Bienes de Capital y un IPC sin alimentos ni regulados, se podría evitar la influencia de factores externos en el costo de comercialización.

Las tarifas de energía eléctrica en Colombia se determinan a partir de un costo unitario (CU) compuesto por la suma de los costos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, además del costo de pérdidas reconocidas.
Este CU sirve como base para el cálculo de las tarifas, que posteriormente se multiplican por la cantidad de kilovatios-hora (kWh) consumidos durante el periodo de facturación, con lo que se determina así cuánto debe pagar un usuario por el servicio de energía.
Consulta pública de la Creg
La Creg invitó a todos los interesados a participar en el proceso de consulta pública de esta resolución. Para ello, se convocará a la ciudadanía a un taller donde se podrán debatir los beneficios de este cambio con todas las partes interesadas.
“Invitamos a todos los interesados a participar en el proceso de consulta pública de esta resolución. Por ello, hemos convocado a la ciudadanía a un taller donde podremos debatir con todas las partes interesadas los beneficios de este cambio”, precisó la entidad.

Tarifas más eficientes
La propuesta es parte de las medidas que la Creg implementa para que el país tenga tarifas de energía más eficientes para los ciudadanos y cuyos resultados se reflejen a corto plazo. “Al basar la indexación de los componentes de la tarifa al Índice de Precios de los Bienes de Capital y al Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin alimentos, podríamos limitar las variaciones externas en los precios”, añadió Antonio Jiménez Rivera.
La comisión recordó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) -que permite ver el cambio de precios de los productos y servicios que las familias consumen habitualmente- es el utilizado en este momento para actualizar el costo de comercialización. Como a veces este índice sube debido a factores no relacionados con la energía, se propone quitarle la influencia de los alimentos y de los regulados para evitar la influencia de estos factores en el costo de comercialización.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Ley en Colombia resuelve la eterna disputa sobre el plazo real para pagar el arriendo
Gracias a esta ley, inquilinos y propietarios no deberán pactar plazos para pagar el arriendo de cualquier inmueble o bien raíz

Inició cierre de un carril en la Autopista Norte por Calle 97: guía completa para circular sin contratiempos
La medida comenzó a regir desde las 00:00 horas del martes 18 de noviembre y se mantendrá durante aproximadamente un mes

Resultados Baloto y Revancha lunes 17 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo


