Como parte de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se llevó a cabo el 30 de julio, la mañana del miércoles 31 de julio la Policía Nacional confirmó la extinción de dominio a nueve inmuebles en Medellín, utilizados para la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
Esta operación fue calificada por la Policía como un importante resultado, dentro de las tareas que se adelantan en Antioquia para combatir el abuso y la explotación sexual de menores, y realizadas en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación y la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Seis apartamentos, un hotel y dos parqueaderos fueron las propiedades a las que se le impusieron medidas cautelares de embargo y secuestro con fines de extinción de dominio, destacó el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, quien añadió que los inmuebles están valorados en 10.500 millones de pesos.
La operación permitió, además, dar con cinco hombres que terminaron capturados, y quienes serían presuntos pedófilos, de acuerdo con lo que indicaron las autoridades en medio de la presentación de los resultados a la opinión pública.

Sin embargo, el producto de la primera fase de la operación que revelaron las autoridades en conjunto, se dio tras las detenciones que dejó la operación Arcángel, efectuada en abril de 2024, y cuyo saldo fue de 14 personas capturadas, entre ellas tres ciudadanos estadounidenses y uno chino.
Sumado a todo esto, la delegada para la seguridad territorial, Deicy Jaramillo, indicó que los bienes ocupados pertenecerían a dichos ciudadanos extranjeros y a seis colombianos.
“Venimos trabajando con el seguimiento a 10 personas que se encuentran detenidas y que han sido condenadas de 15 a 19 años”, comentó Jaramillo, quien destacó que ese seguimiento reveló que “utilizaban a niños entre 11 y 15 años, quienes eran citados a través de las redes y adicionalmente eran utilizados para la prestación de servicios sexuales”.
Como si esto no fuera suficiente, la delegada agregó que estos menores “eran obligados a consumir anfetaminas” y eran “citados a apartamentos y residencias en la ciudad de Medellín”, luego de ser “contactados a través de dos personas encargadas de llevarlos a personas adultas y mayores entre los que habían tres estadounidenses, un ciudadano chino y seis colombianos”.
Jaramillo contó también que estos resultados hacen parte de la primera fase de la investigación. “Tenemos identificada la primera parte de la organización y además tenemos ya las personas privadas de la libertad, hemos terminado en una primera parte para continuar en una segunda parte de la investigación
Por último, la delegada para la seguridad territorial, indicó: “el día de ayer (martes 30 de julio) se capturaron cinco personas más, es decir que hasta el momento hemos identificado una red de 15 personas, pero nos falta con la colaboración de los ciudadanos para que nos ayuden a identificar estas otras personas que hace parte de las redes así como la identificación de los inmuebles a donde son llevados los menores que son violentados.
Redes de explotación sexual en Medellín estarían utilizando a los mismos menores para reclutar más adolescentes
La explotación sexual comercial de menores en Medellín sigue siendo un tema de preocupación, a pesar de los esfuerzos de las autoridades locales. Un ejemplo reciente es el caso del estadounidense Timothy Alan Livingston, acusado de abuso sexual a dos niñas en marzo pasado. Además, en este caso se involucró a un menor de diez años como “campanero”.
El informe más reciente de la Mesa Intersectorial contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (Escnna) de Medellín, reveló que los delincuentes utilizan en la mayoría de los casos a menores para atraer a otros niños a sus redes, mediante comisiones pagadas a cambio. Los niños, niñas y adolescentes, provenientes en gran parte de comunidades vulnerables, son coaccionados con pequeños pagos que gastan en necesidades básicas y consumo de sustancias.

Por su parte, las estadísticas de la Fiscalía de Colombia indican que entre 2010 y 2022 se abrieron 3.014 procesos por explotación sexual de menores en Medellín, de los cuales el 90% aún están en investigación. En contraste, la Policía Nacional reporta 10.361 casos en el mismo periodo, mostrando una discrepancia significativa que preocupa a los especialistas.
Turismo y explotación sexual
El aumento del turismo no está directamente vinculado a la explotación sexual infantil en Medellín, según explicó Jazmín Santa, docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, a El Colombiano. La explotación ocurre principalmente por actores locales y en lugares donde la policía tiene acceso limitado.
El informe también destaca un aumento en la oferta de pornografía infantil y en el uso de menores en la industria de webcams. De igual forma, las redes sociales han aumentado los riesgos para los menores, especialmente en áreas de riesgo como instituciones educativas, discotecas y terminales de transporte.

Sandra Restrepo, directora de Cotelco, recordó a los hoteleros la importancia de registrar a los huéspedes para prevenir la entrada de menores sin autorización. La pandemia de Covid-19 ha visibilizado más la explotación sexual, obligando a trabajadoras sexuales a salir a las calles tras el cierre de locales nocturnos, según destacó Valeri Ramírez, presidenta del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Sexuales de Antioquia.
Otro de los factores que puede estar incidiendo en el aumento de casos de explotación sexual en Medellín obedece a la migración que registra desde Venezuela, y que ha exacerbado la situación, incrementando la oferta de servicios sexuales en áreas como el parque Lleras y El Poblado.
Más Noticias
Así fue como unos colombianos lograron ser los últimos en despedirse del papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Los tres días que el cuerpo del papa estuvo en velorio, 250.000 fieles lo visitaron, entre ellos un grupo de colombianos que entró a última hora

Este es el top 5 de los equipos de la Liga BetPlay I-2025 con mejor asistencia a los estadios
América de Cali y Junior de Barranquilla son los dos equipos históricos que están por fuera del top 10 siendo superados incluso por Fortaleza y Equidad

Vicky Dávila lanzó fuerte critica contra la fiscal general: “Luz Adriana Camargo es una vergüenza”
La periodista y precandidata presidencial criticó duramente a la fiscal general luego de los nuevos hallazgos realizados en torno al caso de corrupción de la Ungrd

Aumento del salario mínimo todavía no resolvió problemas de quienes tienen este tipo de empleo: ”Hemos sido un fracaso"
Para 2025, la subida de la remuneración fue de 9,5% y fue establecida por el Gobierno de Gustavo Petro al no haber acuerdo entre empleadores y empleados

María Fernanda Cabal criticó a Petro por asesinatos de combatientes militares: “Son producto de la Paz total”
La senadora del Centro Democrático expresó una dura crítica en contra de las políticas del jefe de Estado, Gustavo Petro, ante las ofensivas de soldados colombianos, cuando están en estado de indefensión
