Tenga presente los siguientes aspectos claves si desea convalidar un título de educación superior en Colombia

El Ministerio de Educación presentó las claves del proceso virtual para estudiantes que obtuvieron diplomas fuera del país y buscan validarlos en el país

Guardar
Los tiempos de respuesta varían
Los tiempos de respuesta varían según factores específicos del trámite - crédito Johan Largo/Infobae

El Ministerio de Educación dio a conocer una serie aspectos claves del proceso de convalidación de títulos de educación superior en Colombia, que deben tener presente los estudiantes que hayan obtenido titulaciones en el exterior.

La cartera precisó que la entidad es la responsable del proceso de convalidación de diplomas y títulos de educación superior. Además, señaló que la disposición y ayuda en dichos servicios reafirma su compromiso con la transparencia y eficiencia en la gestión de los trámites, regulados bajo la Resolución 10687 de 2019.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así pues, estos son los puntos esenciales del proceso de convalidación que compartió el Ministerio de Educación Nacional, así como los canales de atención disponibles para acceso y consulta de los ciudadanos.

  • Aspectos clave del proceso de convalidación:
    • Proceso virtual: la convalidación es completamente virtual y puede iniciarse a través de la página web del ministerio en Convalidaciones. Allí deberá completar la información que le solicita el sistema para continuar con el proceso.
    • Evaluación de legalidad: incluye la verificación de la naturaleza jurídica de la institución educativa, la autorización de la entidad competente en el país de origen y la existencia de un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior.
    • Requisitos adicionales: para pregrados en Derecho, Contaduría, Educación y áreas de la salud, se requieren requisitos adicionales bajo el criterio de evaluación académica, conforme a la Resolución 10687 de 2019.
    • Tiempos de respuesta: el tiempo de respuesta varía según distintos factores, esto incluye la acreditación de alta calidad del título en su país de origen y la completitud de la documentación presentada en las solicitudes.
      • Acreditación de alta calidad: hasta 60 días.
      • Evaluación académica: hasta 180 días.
      • Precedente administrativo: hasta 120 días.
  • Documentación: cuando se solicita complementación de documentos, los tiempos de gestión se pausan hasta recibir la respuesta del ciudadano. Un número significativo de respuestas negativas se debe a la documentación incompleta, por lo que se recomienda revisar detalladamente los requisitos en la Resolución 10687 de 2019 y en la página web del Ministerio: Conozca el proceso.
La convalidación de títulos en Colombia se realiza completamente de manera virtual - crédito Ministerio de Educación

Canales de atención al ciudadano:

Para resolver dudas y obtener más información, la cartera puso a disposición los siguientes canales de comunicación:

Qué es convalidación de títulos obtenidos en el exterior

De acuerdo con la cartera de Educación, la convalidación de títulos obtenidos en el exterior es un proceso de reconocimiento que el ministerio realiza sobre un título de educación superior otorgada por una institución legalmente autorizada en el país de origen.

Dicho reconocimiento permite adquirir los mismos efectos académicos y legales en Colombia que tienen los títulos otorgados por las instituciones de educación superior colombianas. El Ministerio señaló que la convalidación de los títulos de educación superior no es obligatoria en todos los casos, sin embargo, es común que la exijan en procesos de vinculación laboral y contractual, especialmente para trabajar en el sector público.

El proceso reconoce títulos extranjeros
El proceso reconoce títulos extranjeros otorgándoles efectos académicos y legales en Colombia - crédito Ministerio de Educación

La convalidación es necesaria en los siguientes casos:

  • Cuando los títulos a convalidar corresponden a las carreras reguladas, los colegios profesionales la exigen para otorgar la tarjeta profesional.
  • Para las personas que desean trabajar en el sector público como contratistas o funcionarios públicos.
  • Para participar en licitaciones públicas.
  • Si estudiaste una licenciatura o eres profesor, la convalidación de tu título será requerida para ubicarte en el escalafón docente.

En cuanto a qué títulos se pueden convalidar, la dependencia precisó que son aquellos que correspondas a un nivel de educación superior en el país de origen del título; estos deben ser de educación superior formal, deben estar culminados y debidamente apostillados o legalizados, así como traducidos al idioma español.

A partir de lo anterior, las titulaciones más comunes son:

  • Técnicos y tecnólogos
  • Pregrados, bachelors, grados o licenciaturas
  • Maestrías y especialidades médicas
  • Doctorados

Más Noticias

Estos son los horarios oficiales y programación del Festival Cordillera 2025 en el parque Simón Bolívar

El festival musical publicó los horarios y organización oficial del evento que se presentara durante el 13 y 14 de septiembre en Bogotá

Estos son los horarios oficiales

Cruzeiro de Brasil presentó al colombiano Luis Sinisterra como su nuevo jugador

Después de varios días de tensión sobre el futuro del delantero de la selección Colombia, el dos veces campeón de América contrató al exjugador del Bournemouth, de Inglaterra

Cruzeiro de Brasil presentó al

El Pato de Pepe Ganga realizó su propia celebración tras no ser invitado al cumpleaños de Frisby e incluyó a las otras mascotas excluidas

El personaje de la marca colombiana respondió a la “Frisgala” montando una fiesta a la que llevó a varios muñecos emblemáticos de otros sellos importantes del país

Infobae

Expresidente del Senado Efraín Cepeda responsabilizó al Gobierno por atentados violentos en el país: “Esa es la consecuencia directa de una paz total fallida y permisiva”

El senador del Partido Conservador afirmó que el Gobierno ha tenido muchas “concesiones con el crimen”, mientras que las Fuerzas Militares perdieron la iniciativa de contratacar

Expresidente del Senado Efraín Cepeda

Posible responsable del atentado terrorista contra el helicóptero de la Policía había sido detenido en caravana de las Farc: fue liberado por el Gobierno porque estaba en una mesa de negociación

El 23 de julio de 2024 fueron detenidos varios guerrilleros de las Farc, entre ellos alias Calarcá, en Anorí, pero los dejaron libres por formar parte de los diálogos de paz con el Gobierno Petro, pero ahora los señalan del atentado terrorista

Posible responsable del atentado terrorista
MÁS NOTICIAS