
En los próximos meses, el Ministerio de Transporte, cartera que ahora lidera María Constanza García aplicará dos nuevas normativas técnicas de seguridad para motocicletas, expedidas en 2022. La primera normativa que entrará en vigor será la de llantas certificadas bajo estándares internacionales. Para 2025, se exigirá la incorporación de sistemas de freno avanzados, como ABS o CBS, en motocicletas nuevas, ya sean ensambladas o importadas.
Sin embargo, la cartera debería apuntarle también a otros detalles relacionados a las motos. Así lo dejó entrever el director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Iván García, expresó su preocupación por el actual sistema de expedición de licencias de conducir en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según él, “el proceso no incluye evaluaciones teóricas ni prácticas”, lo que genera cada vez más preocupaciones que certezas.

Conductores sin habilidades necesarias
Señaló que las licencias se otorgan a quienes pagan los derechos, sin garantizar que los conductores tengan las habilidades necesarias para manejar un vehículo. Por ello, desde la Andi ya se propuso que la licencia de conducción sea un “privilegio” que se otorgue solo a quienes superen varias etapas teórico-prácticas.
García habló con Noticias RCN y mencionó la Resolución 1349 de 2017, emitida por el Mintransporte, con la que se establecen las condiciones de habilitación para los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale). Estos centros se encargarías de hacer las evaluaciones teóricas y prácticas necesarias para obtener la licencia de conducción. Sin embargo, el dirigente aclaró que estos centros todavía no entraron en funcionamiento.
Recordó que, para mejorar la pericia de los conductores, la Andi impulsó varias iniciativas. Una de ellas es la campaña de sensibilización por medio de Movemos Colombia, un movimiento fundado por las ocho ensambladoras más importantes del país, que conforman la entidad que representa García.

Esta tiene como misión unir a diversos actores dentro de la industria, para idear soluciones efectivas a los desafíos clave que surgen en torno al uso de motocicletas, incluyendo temas de movilidad, sostenibilidad y, en particular, seguridad vial. Juntos trabajamos para crear un entorno más seguro y sostenible para el mundo de los motociclistas y las motociclistas.
Además, varias ensambladoras desarrollaron programas de formación y entrenamiento post-licencia, tales como entrenamientos en pistas ubicadas en Bogotá, Cali y Medellín. En 2023, estas actividades formaron a más de 16.000 motociclistas.
Sistema de expedición de licencias
En la Andi también se hacen esfuerzos por mejorar el sistema de expedición de licencias. En muchos países europeos y en Estados Unidos, la obtención de una licencia de conducir motocicletas incluye evaluaciones estrictas.

Según García, en Europa, las tasas de rechazo para obtener una licencia varían entre el 30% y el 40%, mientras que en Colombia estas tasas son casi nulas. Por eso, enfatizó que la mejora del sistema de licencias es clave para evitar accidentes y garantizar que solo aquellos con las habilidades adecuadas puedan conducir.
Una medida adicional para fortalecer la seguridad vial es la alianza que la Andi firmó con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv). La colaboración busca estandarizar a todas las ensambladoras en Colombia en cuanto a la venta y entrega de motocicletas. La iniciativa incluye capacitación a los vendedores para que, además de vender, se comprometan a verificar que los conductores cumplen con las aptitudes necesarias.
Iván García también destacó: “La pericia y la mejora en técnicas de conducción segura de motocicletas debe hacerse en pistas y con entrenadores expertos.” Explicó que múltiples marcas ofrecen programas de formación gratuitos en diversas pistas, en colaboración con centros de enseñanza.
Más Noticias
Acción, romance y crimen; las series más vistas en Netflix Colombia para maratonear este fin de semana
Las historias llenas de adrenalina y emoción se posicionan como las favoritas entre los usuarios del país según el último listado de la plataforma

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Fuertes precipitaciones ocasionaron emergencia en la vía Sibaté-Fusagasugá: autoridades cerraron paso por derrumbe
Atendiendo la situación, están miembros del Instituto de Caminos y Construcción de Cundinamarca, a los que les ha dificultado el trabajo debido a las precipitaciones que hicieron que cediera nuevamente la tierra

Sudamericano Femenino Sub-17 de Colombia: así quedó la Tricolor en la tabla de posiciones tras golear a Venezuela
El combinado dirigido por Carlos Paniagua se sacudió del empate inesperado frente a Argentina en Manizales en la primera fecha del campeonato y aplastó a la selección Vinotinto
Libertad de prensa global atraviesa su peor crisis, según Reporteros Sin Fronteras: así está el panorama periodístico en Colombia
La organización alerta sobre la difícil situación económica de los medios, la concentración de propiedad y el impacto de plataformas tecnológicas
