
La Gobernación de La Guajira ha lanzado un ambicioso plan de cero hambre para erradicar la desnutrición infantil en la comunidad Wayúu, en cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, de acuerdo con información recopilada por la emisora colombiana la W Radio.
Esta sentencia declaró un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) respecto a los derechos al agua potable, alimentación, seguridad alimentaria, salud y participación de la niñez Wayúu.
El gobernador Jairo Alfonso Aguilar Deluque ha denominado la estrategia como el “Plan Mundial de Alimentos”, cuyo objetivo es crear un banco de alimentos que garantice tres comidas diarias para todos los niños guajiros durante todo el año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El plan mundial de alimentos para poner en marcha un banco que le garantice a toda la niñez guajira las 3 raciones de comida los 365 días del año”, señaló la secretaria del departamento.
En línea con esta estrategia, se firmará un acto de compromiso en las oficinas del Plan Mundial de Alimentos en Bogotá para asegurar la implementación efectiva del plan de cero hambre, en cumplimiento de la sentencia T-302 de la Corte Constitucional.
El esfuerzo por erradicar el hambre se produce en un contexto de críticas de la Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional, que calificó como bajo el nivel de cumplimiento de las acciones del Gobierno nacional en cuanto a la movilidad de las comunidades indigena Wayúu en áreas rurales dispersas. Este seguimiento se realiza en el marco de la sentencia T-302, que busca proteger los derechos de la niñez Wayúu.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además de la estrategia de cero hambre, la Gobernación de La Guajira está trabajando en mejorar la infraestructura vial para facilitar el acceso a servicios institucionales y apoyar el bienestar de la comunidad indigena Wayúu.
Un proyecto significativo es la construcción de 500 kilómetros de vías en las áreas de Maicao, Uribista, Manaure y Riohacha. Esto incluye la puesta en marcha de la vía Cuestecita - La Florida y un tramo de 4,7 kilómetros que conectará Uribia y Maicao, atravesando zonas desérticas de esa zona.
La Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional ha reiterado la necesidad de mejorar las vías en los municipios priorizados para garantizar los derechos protegidos en la Sentencia T-302 de 2017. Sin embargo, ha señalado deficiencias en la planificación de estas obras, incluyendo la ubicación geográfica de las vías a priorizar, las comunidades beneficiadas, las fechas de inicio y finalización de las obras, y el número de kilómetros a intervenir en cada tramo.
A pesar de los esfuerzos de la Gobernación de La Guajira, la Corte Constitucional ha subrayado la importancia de fortalecer las acciones del Gobierno para asegurar el pleno cumplimiento de los derechos de las comunidades Wayúu.
El Plan Mundial de Alimentos y las mejoras en infraestructura vial son pasos importantes, pero se necesita un esfuerzo continuo y coordinado para abordar las necesidades críticas de estas comunidades vulnerables.
Más Noticias
Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia

Santa Fe sufrió para ganarle a la “suplencia” del Junior en El Campín: victoria 2-1 en la Liga BetPlay
Los Cardenales, con goles de Hugo Rodallega y Omar Fernández, remontaron el tanto de Fabián Ángel y quedaron a un paso de clasificar a los cuadrangulares

Cayó alias Sombrerón en Casanare: el cerebro financiero de una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco
El señalado criminal es el líder de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Sería responsable de la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos del país
