El comité de Huelga del Ministerio de Trabajo expresó su firme denuncia por una serie de situaciones que consideran agresiones y violaciones de sus derechos durante una protesta que se ha prolongado sesenta días.
Eliazar Falla, que funge como vocero del comité, señaló que a pesar de haber mantenido una conversación matutina con el ministro de Trabajo encargado, Iván Darío Jaramillo, se registraron incidentes de violencia física que afectaron a los líderes sindicales y, también, a empleados involucrados en la manifestación pacífica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los hechos se recrudecieron durante una nueva ronda de diálogo que contó con la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica . De acuerdo con Falla, el viceministro engañó a los manifestantes en la entrada prometiendo participar en la reunión. “Pero su verdadera intención era facilitar la entrada de varios contratistas para disolver la huelga”, explicó Falla.
“Una vez que se permitió el ingreso a Jaramillo, los contratistas irrumpieron y agredieron a los trabajadores que se encontraban en paro”, añadió.
Falla también denunció que los manifestantes fueron engañados por el ministro encargado, que orquestó el ingreso de trabajadores con flores blancas a las oficinas del ministerio. Además, enfatizó que existen grabaciones en video que capturaron al encargado del ministerio asegurando dirigirse a la reunión, momento que fue aprovechado por sus acompañantes para forzar la entrada y agredir a los miembros del Comité de Huelga.

“Denunciamos públicamente cómo se violan y atenta contra los derechos humanos de los trabajadores del Ministerio de Trabajo”, reiteró Falla.
“Además, no se cumple con los acuerdos colectivos, ahora se violan nuestros derechos trayendo a contratistas a que nos agreden y coartan nuestro derecho a la huelga”, remarcó.
La denuncia se suma a una serie de incidentes ocurridos en inmediaciones del Ministerio de Trabajo, donde se lleva a cabo esta protesta. En el contexto del conflicto, Falla informó que, a pesar del diálogo con el ministro encargado se registraron múltiples episodios de violencia que afectan a los líderes sindicales y funcionarios en huelga pacífica.
Durante la nueva ronda de conversaciones se pretendía encontrar una solución al conflicto que lleva ya casi dos meses sin resolverse. Sin embargo, según la versión del comité de Huelga, todo se complicó cuando el viceministro, al pretendiente ingresar al edificio, engañó a los trabajadores afirmando que se dirigía a la mesa de diálogo.

Su objetivo real era romper la huelga con la ayuda de varios contratistas. “Nos encontramos en una nueva mesa de diálogo junto a la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica, cuando el Viceministro, para poder ingresar, nos engañó diciendo que iba para la mesa de diálogo, pero era un engaño para con ayuda de varios contratistas romper. la huelga, una vez se le dio el ingreso a Jaramillo”, aseguró Falla.
En el desalojamiento forzado participaron contratistas que, según el líder sindical, agredieron básicamente a algunos de los manifestantes. Este punto fue el motivo de mayor fricción entre el comité de Huelga y las autoridades del Ministerio, hoy que se acusa al ministro encargado de facilitar el ingreso de estas personas con el objetivo de fragmentar la protesta.
“En las imágenes de los videos se aprecia cómo el encargado de la cartera asegura que va para la reunión y en ese momento los que lo acompañaban ingresan a la fuerza y agreden a los integrantes del comité de Huelga”, sostuvo el líder sindical.
Esta situación, reflejada en los videos que ahora maneja el comité, muestra la agresividad con que se enfrentó a los manifestantes, violentando un derecho fundamental como es el de la protesta. Falla declara que este hecho atenta directamente contra los derechos humanos y sindicales de los trabajadores.
“Denunciamos públicamente cómo se violan y se atenta contra los derechos humanos de los trabajadores del Ministerio de Trabajo porque no se cumple con los acuerdos colectivos y ahora se violan nuestros derechos trayendo a contratistas a que nos agreden y violentan nuestro derecho a la huelga”, subrayó Falla.

El conflicto laboral escaló con la denuncia del comité de Huelga, que exige respeto a sus derechos y al acuerdo colectivo previamente firmado. Sin embargo, la intransigencia demuestra que la situación está lejos de solucionarse, dado que las denuncias de abusos y engaños han generado una atmósfera de desconfianza entre ambas partes.
En este sentido, es crucial observar cómo avanzan las negociaciones y si las autoridades del ministerio de Trabajo responderán adecuadamente a las demandas del comité de Huelga.
Los manifestantes exigen garantías para ejercer su derecho a la protesta sin ser víctimas de agresiones ni engaños. La presencia de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica en las conversaciones deja entrever una búsqueda de arbitraje y mediación en un conflicto que ya ha afectado el desempeño normal de las actividades del Ministerio.
Más Noticias
Petro celebró la elección de León XIV y afirmó que “Francisco volvió a ganar”
El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido papa y su trayectoria en América Latina refuerza la idea de un pontificado en línea con el de su antecesor

Sin James Rodríguez, la Fiera arranca los playoffs del torneo Clausura 2025: hora y dónde ver León vs. Cruz Azul
Mientras el volante colombiano cumple su fecha de sanción, el equipo de Eduardo Berizzo recibe a la Máquina Cementera, tras el golpe por el fallo del TAS que lo sacó del Mundial de Clubes

Lotería del Meta: todos los resultados ganadores del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

El vínculo del papa León XIV que “preocupa” a la selección Colombia de cara a la próxima fecha de eliminatorias
Robert Prevost, nacido en territorio estadounidense en 1955, se convirtió en el sucesor de Francisco I como máximo representante de la Iglesia católica

La importancia del papa León XIII en Colombia: “Está muy ligado a la región”
La elección de nombre que realizó Robert Prevost ha provocado que se recuerde lo realizado por Gioacchino Vincenzo Raffaele en el tercer pontificado más largo de la historia
