
El Gobierno nacional publicó para comentario la resolución que permite el aumento de la tarifa de los peajes, que aplicaría para automotores que transite por las vías del territorio, que estará a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
De acuerdo con el documento público, desde el jueves 1 de agosto se registraría el aumento en un 4,64% la tarifa de peajes del país. Es importante señalar, que inicialmente el Estado pensó en un aumento de las tarifas de un 9,28% que correspondería al dato de la inflación del 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, a través de la resolución, el Gobierno nacional deja establecido que para cumplir con el tope tarifario haría falta realizar otro incremento, que como está señalado en el documento sería del 4,64%
En la resolución se estableció que el Instituto Nacional de Vías tendrá que actualizar mediante el documento las tarifas establecidas y proyectadas para las diferentes categorías de vehículos automotores que están sujetos al cobro de peaje, exceptuando a las motocicletas, en cada una de las estaciones que está bajo su responsabilidad.
El 15 de enero, el Estado ya había generado un incremento del 13,12 % (IPC del 2022) en la tarifa, que según la Nación se efectuó con el fin de garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos viales, además de fortalecer la confianza de la colaboración pública - privada para la operación, mantenimiento y construcción de las vías concesionadas.
Según datos oficiales del Estado colombiano, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por medio de sus concesiones cuenta con 119 puntos de peajes, que han garantizado la construcción y mantenimiento de la red principal de autopistas del territorio.

Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con el artículo 3 de la Resolución 0000228 de 2013, el cobro de las tarifas de peaje se hará teniendo en cuenta las siguientes categorías vehiculares:
- I: Automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla
- II: Buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes
- III: Vehículos de pasajeros y de carga de tres y cuatro ejes
- IV: Vehículos de carga de cinco ejes
- V: Vehículos de carga de seis ejes
Así se encontraba la tarifa de los peajes en Colombia, antes del aumento
A inicios del 2024, el Ministerio de Transporte autorizó el incremento en las tarifas de los precios de los peajes, ubicadas en las distintas vías del territorio nacional. La medida, que entró en vigor desde el 16 de enero de 2024, subió en un 13,12% (el IPC del 2022) y se le agregó un 2% correspondiente a la actualización de la tarifa del Fondo de Seguridad Vial (Fosevi).
Además, se estableció un incremento de $500 a cada vehículo que pase por los peajes de la ANI e Invias. Desde la cartera de Transporte, el recaudo que realizó el Instituto Nacional de Vías permite hacer inversiones para mejorar la malla vial del país y brindar seguridad a los miles de usuarios.
De los peajes bajo la responsabilidad de Invias, para los vehículos de categoría 1, es decir, automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla, los valores eran los siguientes:
- Antioquia
- Los Llanos: $10.600
- Terraza: $10.600
- Cocorná: $15.300
- Triunfo: $15.300
- Boyacá
- Arabuco: $10.400
- El Crucero: $10.400
- Sáchica: $10.400
- Saboyá: $10.300
- Caldas
- San Clemente: $10.400
- Cauca
- El Bordo: $10.600
- Córdoba
- Carimagua: $15.200
- Cundinamarca
- Bicentenario: $11.200
- Casablanca: $10.300
- El Korán: $16.200
- Nariño
- Cano: $12.700
- Norte de Santander
- La Parada: $2.400
- Quindío
- Túnel La Línea Quindío: $10.600
- Risaralda
- Cerritos ll: $15.200
- Santander
- Río Blanco: $10.600
- Oiba: $10.300
- Curití: $10.300
- Los Curos: $10.300
- Tolima
- Túnel La Línea Tolima: $10.600
- Valle del Cauca
- Río Frío: $10.400
- Toro: $10.400

Más Noticias
Masacre en La Guajira: tiroteo en parranda dejó al menos tres fallecidos y varios heridos
Autoridades llegaron a La Punta de Los Remedios, tras un ataque armado que dejó fallecidos y personas que fueron remitidas a entidades de salud cercanas, mientras se adelantan investigaciones para dar con los responsables

El documental que Petro no quiere que los colombianos vean porque muestra cómo el Gobierno les expropiará el ahorro
La controversia por el documental de Jerome Sanabria y la reacción presidencial reavivaron la discusión sobre el futuro de los fondos de retiro y la confianza en el sistema

María Fernanda Cabal estalló contra el Gobierno y prometió erradicar el “cáncer en el Estado” si llega a la Presidencia de la República
A través de un video en X, la congresista señaló que la estructura estatal funciona como una enfermedad que debe ser removida para facilitar el avance del sector privado

Aerocafé: así lucirá el nuevo terminal de transporte aéreo en el Eje Cafetero
El proyecto estratégico, respaldado por el Gobierno nacional, busca posicionar a Caldas como un eje logístico y turístico, reduciendo tiempos de viaje y potenciando la economía local y la inclusión social

Una llamada para denunciar un robo en Medellín termino con la captura de dos hombres señalados de explotación sexual de menores de edad
Los hombres fueron capturados por solicitar los servicios sexuales de dos menores de edad en el barrio Laureles de Medellín
