
El 23 de julio trascendió que el Gobierno de Gustavo Petro está dispuesto a subir $3.000 el precio del diésel (ACPM) en Colombia a partir de agosto para cerrar la brecha que se tiene con este líquido en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fpec). El galón de este se encuentra en promedio de $9.614 a nivel nacional.
El dato se conoció luego de una reunión que tuvo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con la ministra de Transporte, María Constanza García y representantes de gremios del sector. Tras esta, Bonilla, aunque no lo confirmó, aseguró que “el próximo año no se puede seguir congelando el precio”. Según él, pese a que aún no está decidido, es necesario “cerrar esta brecha de $6.000 entre este y el próximo año”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La medida, según representantes de los transportadores de carga, impactaría de manera inmediata en los costos de este servicio y, por supuesto, en la inflación (7,18% anual en junio de 2024, según el Dane), principalmente, en el precio de productos y alimentos que se mueven por carretera, por lo que aún no hay una concertación, pese a más de siete mesas técnicas hechas.

Sin embargo, otro sector alertó de otro costo que subirá de precio con un aumento para el líquido. Es así como los empresarios de transporte terrestre intermunicipal de pasajeros lanzaron una advertencia sobre el impacto que estas alzas están teniendo sobre los costos del transporte y que podrían impactar en los precios finales a los consumidores.
Costo del transporte
La Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt) recordó que el sector es altamente sensible al precio del diésel (ACPM).
Como ejemplo. indicó que lo que se pudo ver en el último reporte del Índice de Costos del Transporte Intermunicipal de Pasajeros (Ictip) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), del segundo trimestre del año (abril -junio), el combustible registró una variación trimestral de tan solo el 1,19%, lo que impactó el índice en más de 30 puntos básicos.
El presidente de Aditt, José Yesid Rodríguez, reiteró que en varias ocasiones los empresarios manifestaron al Gobierno nacional el impacto que tuvo en el último año, los costos operacionales sobre los ingresos de las empresas que prestan el servicio a miles de usuarios en todo el país.

“El Gobierno nacional debe fortalecer el sector y no establecer medidas unilaterales que no han sido concertadas y que sin lugar a dudas afectan a todos los colombianos que a diario usan el transporte intermunicipal para desplazarse a sus territorios”, agregó el dirigente gremial.
Por lo tanto, enfatizó en el desacuerdo que hay ante este tipo de medidas que tienen un impacto directo en un sector que es motor del desarrollo y del turismo en el país.
Cuántos colombianos se movilizan en transporte intermunicipal
La medida del Gobierno podría hacer perjudicial para más de nueve millones de colombianos, de manera directa. De acuerdo con las últimas cifras entregadas por Aditt, en la temporada de vacaciones que terminó con el puente festivo del 1 de julio se movilizaron 9.855.638 usuarios por las vías del país y se hizo más de un millón de despachos vehiculares.
“Nos hemos venido preparando de manera coordinada con las autoridades para atender la demanda de pasajeros en la temporada de mitad de año, contratando un mayor personal para atención en taquillas y fortaleciendo las actividades preoperativas sobre los mantenimientos preventivos, correctivos y alistamientos vehiculares”, puntualizó el presidente del gremio, José Yesid Rodríguez.

Convenios empresariales
Igualmente, remarcó que la estructuración de convenios con empresas de servicios especiales contribuyó para atender la demanda en aquellos destinos que tienen una mayor afluencia de pasajeros dada la celebración de ferias y fiestas que se han desarrollado en el país.
Pese a las cifras positivas, los bloqueos en algunos corredores viales, especialmente en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Chocó, Norte de Santander y Caquetá, afectaron de alguna manera la movilización de pasajeros por los corredores. “Es momento que el Gobierno nacional atienda este tipo de situaciones que afectan el derecho a movilizarse de miles de usuarios sino también la economía del país”, aseguró Rodríguez.
Finalmente, los empresarios, insistieron en el llamado a los colombianos para hacer uso del transporte legal, ya que los vehículos ilegales no cuentan con los mantenimientos respectivos, frente al desgaste de llantas, frenos y demás temas mecánicos y los usuarios no tienen ningún tipo de coberturas en materia de responsabilidad civil contractual y extracontractual.
Más Noticias
Hombre en pantaloneta se subió a una luminaria del aeropuerto de Palmira, Valle: recién había salido de centro de salud mental
Pese a todo el equipo disponible para apoyar la situación, habían transcurrido más de siete horas y el joven aún no aceptaba la ayuda de los profesionales para descender de manera segura

Policía suspendió por 10 días un jardín infantil privado en Fusagasugá por un presunto abuso sexual
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que la menor de 4 años fue remitida a Medicina Legal para la práctica del examen médico

Archivo inédito de Rodrigo Lara Bonilla fue entregado a la justicia, tras 41 años del magnicidio: su familia pidió reabrir la investigación
El material será custodiado por el Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia, en un homenaje que revive el clamor por la verdad de uno de los crímenes más impactantes de la historia reciente de Colombia

El vínculo del “carnicero nazi” con Pablo Escobar y el crecimiento del narcotráfico en Latinoamérica
Un medio alemán expuso la relación que tuvo una de las figuras más llamativas de la Segunda Guerra Mundial con capos en América del Sur

Denver Nuggets vs. Oklahoma City Thunder: hora y dónde ver en Colombia el partido 4 por los playoffs de la NBA
El duelo entre los máximos candidatos al Jugador Más Valioso de la temporada sigue en marcha. Denver tiene la posibilidad de dar un paso fundamental en sus aspiraciones de llegar a las Finales de Conferencia
