El 16 de julio, desde la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el presidente Gustavo Petro sancionó como ley de la República la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, mejor conocida como reforma pensional.
La nueva norma establece un nuevo modelo basado en cuatro pilares (semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario), como recomendó el Banco Mundial. La misma, de acuerdo con el Gobierno nacional, prioriza la dignificación y superación de la pobreza al garantizar una renta solidaria de $225.000 para más de dos millones de personas mayores y trabajadores históricamente marginados del sistema de pensiones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aunque esta empezará a regir de manera formal desde el 1 de julio de 2025, ya hay varios puntos que empezaron a desarrollarse, como el pago de dicha renta solidaria, conocida como bono pensional. Además, el 26 de julio, fue publicada la ley en el diario oficial del Estado, lo que quiere decir que ya se dio a conocer como norma jurídica.
![Gustavo Petro, presidente de Colombia,](https://www.infobae.com/resizer/v2/6TC4V5PO4JG6BPKNZUXR3UXVUY.jpg?auth=a771ff5611ba645e45e322f85cb763eda38ab0e067010bf4f71a424b9432e9da&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con esto, de acuerdo con el vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos en la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Daniel Wills, a partir de ahora las mujeres mayores de 47 años de edad, que tengan más de 750 semanas cotizadas, y los hombres mayores de 52 años de edad, que tengan más de 900 semanas, tienen dos años para trasladarse de régimen (de Colpensiones a fondo privado o viceversa), si así desean hacerlo.
Al respecto, el requisito es hacer la doble asesoría, lo que, por supuesto, generó dudas entre los colombianos. Sobre esto, tanto Asofondos como los propios fondos de pensión (Colfondos, Colpensiones, Porvenir, Protección y Skandia) dieron detalles de lo que es con exactitud. Lo hicieron así:
- Qué es la doble asesoría
Es un beneficio que todos los colombianos tienen para que expertos, tanto del régimen público como del régimen privado, expliquen cuál podría ser el futuro pensional de cada uno.
![Hay preocupación en expertos, que](https://www.infobae.com/resizer/v2/RTTYZJEFIFOLBP45SUWUEKDU2I.jpg?auth=041c986a5e1b8824057bedbca13dd99d9360da177ce5a91888463e2bbeeeced8&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
- Para qué sirve
La doble asesoría sirve para saber qué régimen de pensiones conviene más. Unos expertos en pensiones estudian la situación y ayudan al interesado a tomar la mejor decisión.
Todos los colombianos son diferentes, por eso es importante recibir una asesoría para tomar una decisión tranquila y segura sobre el cambio de régimen.
Al examinar los traslados pensionales, el Ministerio de Hacienda encontró que ocho de cada diez trabajadores desmejoraban sus condiciones o perdían la oportunidad de pensionarse. De ahí la doble asesoría, que es obligatoria y gratuita para quien quiera cambiar de régimen de pensiones.
- Cómo se solicita la doble asesoría
Es necesario contactar a la administradora. Para agendar la primera cita, el cotizante debe ponerse en contacto con la administradora de pensiones actual o con la administradora a la que piensa trasladarse.
Posteriormente, lo contactarán para agendar la segunda asesoría en el otro régimen de pensiones.
- Asistencia a las dos citas
Haga la doble asesoría para resolver las inquietudes que tenga sobre cada uno de los dos regímenes. Recuerde que puede recibir la asesoría de forma virtual, telefónica o personal.
![La llamada del interesado puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZJRSSLTC55CFFMHTVXQTNJL4FI.jpg?auth=7a0a3a04c775f8496641af7c5660d3de3e635b6abf0e3979070138f88c220f05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- La doble asesoría es un requisito
Una vez reciba las dos asesorías, la persona podrá trasladarte de forma libre, si así lo quiere. Tenga en cuenta que para cambiarse de régimen es un requisito recibir las dos asesorías.
- Qué pasa si hace el traslado y luego cambia de opinión
Tendrás solo cinco días hábiles para retractarse.
- Qué pasa si toma la doble asesoría, pero decide no hacer el traslado
Debe saber que la información recibida tendrá validez únicamente por un año.
Más Noticias
Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”
El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura
![Residente canceló su presentación en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HO5DYGNZIJHCBLHXPKDEETJEXY.jpg?auth=0267daed2f53d51e2cfdb973e0950baa159ab1be80e9c9733d7c7689565999ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”
El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia
![Gustavo Bolívar aseguró que puso](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJPX5UZWCFBDVG7TOHUYJCR3IU.jpg?auth=37493593488089273746e8bbaa5236e2e3c5987a8845745d1dcfba8ed115eb6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata
La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos
![Actor de ‘Yo soy Betty,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MNESGJ7NIJF3JHLCDDRLJDSKEA.jpg?auth=93c2cc85d465b5f4b6892b8f5b097b758c0a1c2c9b44d925f381b160e59d55fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Traicionero y mezquino”: Carlos Carrillo atacó al exministro Alejandro Gaviria por hablar “pestes” de Gustavo Petro
El director de la Ungrd criticó que el exministro de Educación dejara de lado el proyecto político del presidente y luego lo criticara
![“Traicionero y mezquino”: Carlos Carrillo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XVWBDSFITBHTPKFLCEJQGIV3HE.jpg?auth=2c9d65b0e9a6bc4330ef1118215f0b2c47005ee670d82ddf1482a2779d68db52&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Sebastián Marset, el narco uruguayo que mencionó Gustavo Petro durante el polémico Consejo de Ministros por estar relacionado con el crimen del fiscal Pecci
El nombre del narcotraficante internacional fue mencionado durante la investigación del caso y en las reuniones entre la justicia colombiana y paraguaya, así como por el apoderado de la familia del fiscal en Colombia, el abogado Francisco Bernate
![Quién es Sebastián Marset, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZGELVSAPFGGJHB4YHT5NF4YZQ.png?auth=79771bfcbd8672e96645e13cef65375108969a27655265853081b189d72b112c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)