
Representantes del sector automotor en Colombia han expresado su descontento con la propuesta del presidente Gustavo Petro de aplicar el tercer Día sin IVA a vehículos eléctricos nacionales e importados.
Argumentan que esta medida beneficiaría solo a unos pocos y no contribuiría a la reactivación del sector, que ha experimentado varios años de crecimiento negativo, según lo informó El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pedro Nel Quijano, presidente de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconautos), en diálogos con El Tiempo, argumenta que lo que el sector necesita son medidas permanentes que fomenten la adopción de vehículos eléctricos. “Si se quisiera atender ese clamor, la idea sería una rebaja en el IVA o el Impoconsumo para todos los vehículos”, afirmó Quijano. Considera que un único día de exención fiscal no tendría un impacto significativo en el mercado automotor, ya que el proceso de compra de un vehículo generalmente toma más de un día.

Oliverio García Basurto, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), comparte esta postura. García Basurto sugiere que una exención fiscal permanente incentivaría la inversión en infraestructura de carga y la fabricación de vehículos eléctricos. “Desarrollar un mercado doméstico para vehículos eléctricos permitirá atraer inversión extranjera en toda la cadena del ecosistema de la electromovilidad,” indicó García Basurto en conversaciones con El Tiempo.
En el primer semestre de 2024, las ventas de vehículos nuevos en Colombia registraron una disminución del 6,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 85.281 unidades vendidas. Sin embargo, el segmento de vehículos eléctricos e híbridos mostró un crecimiento del 41%, alcanzando cerca de 13.900 unidades vendidas, de acuerdo con registros de Andemos.
Quijano de Aconautos también menciona que el deterioro de las variables económicas ha alejado a los consumidores de los concesionarios, por lo que insiste en la eliminación del Impuesto al Consumo o la reducción del IVA para promover las ventas.

Según las cifras de Aconautos, los 432 concesionarios que operan en el país emplean a cerca de 90.000 personas de manera directa y a unas 60.000 de manera indirecta, generando un total de 150.000 empleos. Por ello, argumenta que una medida fiscal de este tipo no solo aumentaría las ventas, también el empleo y la modernización del parque automotor, reduciendo las emisiones y la accidentalidad.
García Basurto añade que un parque vehicular más eléctrico significaría menos emisiones contaminantes y una mejora continua en la calidad del aire. Resalta que el costo inicial más alto de un vehículo eléctrico es compensado a largo plazo por menores costos de operación y mantenimiento, debido a que la energía eléctrica es más barata que la gasolina.
Colombia avanza en la adopción de vehículos eléctricos e híbridos
Colombia ha mostrado un creciente interés en los vehículos eléctricos e híbridos, con un aumento significativo en la adopción de estas tecnologías en el último año. Según un informe de la Andi y Fenalco, en marzo de 2024 se vendieron 13.347 vehículos nuevos, a pesar de que el sector automotriz ha enfrentado retos considerables durante los últimos 18 meses.

Este incremento en las ventas de automóviles eléctricos e híbridos viene acompañado de una tendencia al alza debido a las ventajas económicas y ambientales que ofrecen estos vehículos. Entre los beneficios más destacados está el ahorro en combustible, una consideración importante en un contexto en el que los precios de los combustibles en Colombia se sitúan en niveles históricos. La conducción silenciosa de estos automóviles también ha capturado la atención de los consumidores colombianos.
Sin embargo, la transición hacia un parque automotor más ecológico no está exenta de desafíos. Una de las principales barreras que enfrenta el mercado de vehículos eléctricos en Colombia es la infraestructura insuficiente de estaciones de carga, necesaria para la recarga de las baterías.
En este panorama, las opciones de vehículos híbridos se presentan como una alternativa atractiva. Estos automóviles pueden operar tanto con electricidad como con gasolina, permitiendo al conductor elegir la fuente de energía más conveniente según sus necesidades.
El impulso hacia una movilidad más sostenible refleja un interés creciente entre los colombianos por tecnologías amigables con el medio ambiente, una tendencia que, aunque en desarrollo, muestra un potencial significativo para el futuro del país.
Más Noticias
Peña asegura que “el fallo es claro” y prepara su regreso a la rectoría de la Universidad Nacional
José Ismael Peña indicó que volverá a la rectoría tras la decisión del Consejo de Estado. En una entrevista explicó cómo prevé la transición, el papel del CSU y los retos académicos inmediatos

Aerocivil analiza suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad internacional
La Aerocivil y las aerolíneas acordaron elaborar un estudio técnico para evaluar si suspenden temporalmente los vuelos hacia Venezuela, luego de una advertencia de la FAA por movimientos militares en ese país

Asesinan a suboficial del Ejército en combates con el Clan del Golfo en Dabeiba: un soldado sigue desaparecido
El Ejército intensificó la seguridad de la zona rural mientras se desarrollan operaciones para proteger a la población civil y verificar el paradero de un militar

Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato


