
En Bogotá, los casos de acoso escolar siguen en aumento, según las autoridades. Recientemente, se reportó un incidente en la Institución Educativa Los Naranjos, ubicada en la localidad de Bosa, donde una menor de 16 años fue agredida físicamente por una compañera de clase.
La estudiante sufrió lesiones en la espalda, lo que resultó en dos días de incapacidad médica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La madre de la víctima denunció que este no es un caso aislado, ya que su hija ha sido objeto de múltiples maltratos previos, incluyendo episodios en los que fue encerrada en los baños de la escuela. Asimismo, la madre indicó que la estudiante tiene una discapacidad de lenguaje, lo que podría agravar su vulnerabilidad frente a estos ataques continuos.
“... Le dan dos días de incapacidad porque la compañera que la golpeó fue muy duro el golpe y ella quedó con lesiones, pues con lastimada su espalda no sé con qué la golpeó...”, afirmó la madre de la menor en conversaciones con City Tv.
Lorena Notan, representante de la Secretaría de Educación de Bogotá, informó que se han activado los protocolos para la atención de la menor afectada. Entre las medidas adoptadas se encuentran la realización de mesas de diálogo entre las estudiantes involucradas y el despliegue de una unidad móvil especializada para garantizar una respuesta integral.
La situación ha causado preocupación entre los padres, quienes cuestionan la seguridad que ofrecen las instituciones educativas frente a situaciones de acoso escolar. “¿Qué está pasando en los colegios? ¿Qué seguridad tenemos nosotros como padres dejando a los hijos en el colegio?”, expresó la madre afectada.
Además, con ese medio, otra madre dio su testimonio de otro caso de bullying, esta vez, con su propia hija, una niña que lleva estudiando en esa institución educativa desde transición. “Le han hecho mucho bullying, pero ella ya lleva acá mucho tiempo desde transición la han pegado en la cabecita, Ella tiene una discapacidad de lenguaje”.
La Secretaría de Educación afirmó que continuará supervisando el caso y tomando las medidas necesarias para prevenir nuevos incidentes de bullying en las escuelas de la capital.
Aumenta 72% los casos de acoso escolar en Colombia, alerta estudio de Suice
El 2 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra el Acoso Escolar, una fecha establecida para crear conciencia sobre un problema global que afecta a millones de menores.

En Colombia, este tema adquiere especial relevancia, ya que es uno de los países de Latinoamérica con más casos de acoso escolar, según un informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (Pisa) y el Sistema Unificado de Convivencia Escolar (Suice).
Colombia es el segundo país en Latinoamérica con mayor prevalencia de acoso escolar, solo superado por Costa Rica. De acuerdo con datos de Pisa y Suice, un 23% de los estudiantes colombianos afirma ser víctima de matoneo de manera regular o constante en sus instituciones educativas. Este porcentaje coloca a Colombia en el puesto once entre los países de la Ocde con mayor incidencia de este problema.
La situación es particularmente preocupante en los grados de 6º a 8º, donde se registran los mayores niveles de acoso. Según Suice, en 2023, hubo aproximadamente 6.180 casos de acoso escolar tipo II (agresiones reiteradas) y tipo III (delitos), lo que representa un aumento del 72% en comparación con el año anterior. A pesar de estos números, existe un subregistro de casos que complica la implementación de medidas eficaces para combatir esta problemática.

El análisis del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana revela que la agresión física es la forma más común de acoso, seguida del acoso verbal y relacional. Cali, Córdoba, Cundinamarca y Antioquia son las entidades que reportan los números más altos de casos.
Las consecuencias del acoso escolar incluyen problemas de salud mental, bajo rendimiento académico y dificultades en la socialización. Por ello, se recomienda promover habilidades socioemocionales, capacitar al personal docente y involucrar a las familias en la prevención y manejo del acoso.
Más Noticias
Sismo en Santander este 18 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado
