Exmilitares colombianos implicados en el magnicidio del presidente de Haití se comunicaron por primera vez con sus familias

Los señalados dieron un parte de tranquilidad a sus familias. Ya son tres años de que los colombianos se encuentran esperando una resolución de su caso

Guardar
17 exmilitares colombianos que estarían
17 exmilitares colombianos que estarían implicados en la muerte del presidente de Haití por fin pudieron hablar con sus familiares - crédito Jean Marc Hervé Abélard/EFE

Neil Cáceres y otros 16 exmilitares colombianos, detenidos en Haití desde hace tres años por su supuesta implicación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse, establecieron contacto con sus familias en Colombia a través de videollamadas. Esta es la primera vez que se comunican desde su detención.

La comunicación se logró gracias a gestiones de la Cancillería de Colombia, a través de la cónsul Vilma Velásquez. Las videollamadas se realizaron desde la prisión en Puerto Príncipe, donde los detenidos se encuentran recluidos. Según declaraciones de La FM, las conversaciones fueron emotivas y muestran la difícil situación que enfrentan los detenidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las imágenes reveladas muestran a los exmilitares en contacto visual con sus seres queridos. Según el periodista Luis Carlos Vélez, durante la videollamada también se les proporcionó alimentos frescos y los señalados dieron un parte de tranquilidad.

Colombia ha adelantado gestiones para
Colombia ha adelantado gestiones para buscar la repatriación de militares presos en Haití - crédito Odelyn Joseph/AP

En la conversación, Enalbert Vargas, uno de los militares señalados, pudo hablar con sus familiares. Vargas les aseguró que todo estaba bien, mientras espera que su situación judicial pueda ser definida: “Todo está bien, los amo mucho, muchos saludos a todos por allá”.

Estos detenidos han estado esperando juicio bajo condiciones que han sido criticadas por observadores internacionales y defensores de derechos humanos.

El magnicidio de Jovenel Moïse

El asesinato del presidente Jovenel Moïse, ocurrido el 7 de julio de 2021 en su residencia en Puerto Príncipe, ha sido objeto de exhaustivas investigaciones dadas sus complejidades y sus implicaciones políticas. El magistrado a cargo, según diversos informes, ha determinado que existen cargos concordantes y pruebas suficientes para justificar la responsabilidad de los implicados en delitos graves como asociación para delinquir, robo a mano armada, terrorismo, asesinato y complicidad en asesinato.

Uno de los aspectos más impactantes del caso es la implicación de Martine Moïse, viuda del expresidente. Según las autoridades, podría estar involucrada en una asociación criminal vinculada al magnicidio. Testimonios recogidos indican que Martine estuvo presente en el Palacio Nacional la noche previa al asesinato, lo que ha intensificado sospechas y escrutinio sobre su posible participación en los hechos.

Martine Moïse, viuda del asesinado
Martine Moïse, viuda del asesinado presidente Jovenel Moïse, fue señalada como cómplice del asesinato de su esposo - crédito Jean Marc Herve Abelard

Entre los acusados también se encuentra Joseph Félix Badio, exagente de la Unidad Anticorrupción, quien ha sugerido la existencia de diversos grupos de poder interesados en la muerte de Moïse. De acuerdo con sus declaraciones, estos grupos incluyen integrantes del círculo cercano del exmandatario, entre ellos su propia esposa. Otros detenidos importantes son los exministros Ardouin Zéphirin y Louis Edner Gonzague Day, involucrados en la trama del asesinato.

El asesinato fue perpetrado por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos, quienes no solo habrían acabado con la vida de Moïse, sino que también hirieron a su esposa, quien fue trasladada a Estados Unidos para recibir atención médica.

El Gobierno ha buscado repatriar a los exmilitares

El canciller colombiano Luis Gilberto Murillo confirmó el 27 de junio que el gobierno trabaja en la repatriación de los 17 militares presos en Haití desde 2021, acusados del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse. Según Murillo, en colaboración con el exministro de Justicia Néstor Osuna, se buscaban acuerdos con el gobierno haitiano para trasladar a los detenidos a Colombia y continuar allí sus procesos judiciales.

Entre las medidas consideradas, se evalúa que los detenidos cumplan sus condenas en territorio colombiano. “Aspiramos, junto con el ministro Osuna (actualmente exministro) y nuestra cónsul, a avanzar en la creación de un mecanismo que permita la repatriación de los condenados y la posibilidad de que los procesos judiciales continúen en Colombia”, expresó Murillo en declaraciones a La FM.

El Gobierno de Colombia ha
El Gobierno de Colombia ha trabajado para que los exmilitares señalados sean repatriados para seguir su proceso judicial en el país - crédito Cancillería de Colombia

Este esfuerzo se había visto retrasado por la inestabilidad política en Haití, que estuvo bajo un consejo de transición hasta junio, cuando asumió el nuevo primer ministro Garry Conille.

Murillo indicó que la reanudación de la normalidad en las relaciones bilaterales con Haití permitirá establecer un convenio que garantice el debido proceso a las personas privadas de libertad. Sin embargo, clarificó que ninguno de los 17 colombianos ha sido formalmente acusado, por lo cual uno de los retos principales es superar este impedimento para posibilitar su traslado y juicio en Colombia.

Guardar

Más Noticias

Previa de Brasil vs. Colombia, fecha 5 del Sudamericano Sub-20 de Venezuela 2025: estas son las posibles formaciones del partido

La Tricolor, dirigida por César Torres, buscará el primer lugar en el hexagonal final del campeonato juvenil que se lleva a cabo en Venezuela

Previa de Brasil vs. Colombia,

Tras homicidio de alias La Diabla en Medellín, qué tanto es el dominio que tiene el Clan del Golfo en Antioquia: tendrían varias alianzas con grupos locales

Según lo que indicó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, la presencia de este grupo armado en Medellín y en el departamento de Antioquia se da a través de “franquicias”

Tras homicidio de alias La

‘Coco’, de ‘Oki Doki’, habría roto las reglas de ‘La casa de los famosos Colombia’ y estaría en riesgo de eliminación: se sobrepasó con una compañera

El participante fue inicialmente penalizado por un acto que generó incomodidad en el ‘reality’, pero una aclaración llevó a que ‘El Jefe’ de la casa hiciera una reconsideración que sorprendió al público y a sus compañeros

‘Coco’, de ‘Oki Doki’, habría

Temblor en Colombia en la mañana del sábado 1 de febrero: ocurrió un sismo de 2.6 de magnitud en el Valle del Cauca

En caso de un sismo, identifique las zonas seguras en su hogar o lugar de trabajo, como estructuras firmes alejadas de ventanas y muebles pesados. Además, asegure estanterías, espejos y electrodomésticos para prevenir caídas y posibles accidentes

Temblor en Colombia en la

La inspiradora historia de Maximiliano Kirschberg, sobreviviente del campo de concentración en Auschwitz, que vivió en Bogotá

El hombre emprendió un negocio de lavandería en la capital, pero siempre llevó consigo las memorias que conservaba en su brazo, a través de un número tatuado

La inspiradora historia de Maximiliano
MÁS NOTICIAS