
Colombia es un referente de productos culturales y naturales en el mundo. Incluso, alrededor del mundo se reconoce la calidad de varios de sus productos agroalimentarios, como el café colombiano.
Sin embargo, solo ocho alimentos del país tienen el prestigioso sello de denominación de origen. Este reconocimiento refleja que estos productos cuentan con características únicas y una calidad excepcional derivada de su ubicación geográfica específica.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es el ente responsable de otorgar este sello en Colombia, el cual tiene una vigencia de 10 años y puede renovarse.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según Procolombia, “alimentos como el café de Colombia, frutas exóticas como la cholupa, y objetos típicos como el sombrero aguadeño y las cerámicas son algunos de los productos de la industria colombiana que representan la cultura colombiana, y al mismo tiempo, cuentan con un sello único llamado Denominación de Origen”.

Según la entidad, encargada de la marca país, el sello de Denominación de Origen “es un certificado de origen que tienen algunos productos colombianos y que indica la región del país. Además, es un sello con un significado muy especial, pues cuenta con las costumbres de producción artesanal de los habitantes de esa zona geográfica, una característica que los distingue entre los demás.
Los ocho alimentos que tienen el certificado
Si bien son decenas de recetas las aclamadas como auténticas colombianas, solo 8 (algunas tienen derivaciones) cuentan con el sello.
Una de ellas es el café colombiano, uno de los productos insignia del país y ha recibido este importante sello en diversas zonas, incluidas Huila, Santander, Nariño, Cauca, Sierra Nevada y Tolima. Cada región le confiere al café unas cualidades organolépticas particulares y cada una tiene su propio sello.
Otro producto que ha recibido este sello es la cholupa del Huila, una fruta que destaca por sus sabores ácidos y dulces. Esta fruta, autóctona del norte del Huila, es apreciada tanto localmente como en mercados internacionales.
Los quesos y lácteos colombianos también
En el departamento de Caquetá, el quesillo y otros productos lácteos, como el queso doble crema y el queso picado salado industrial, también han obtenido la denominación de origen. “La apariencia interna se caracteriza por las capas de hilado, con textura blanda, homogénea, suave y consistente y cuyo color es homogéneo con el externo”, describe la SIC.

El queso Paipa de Boyacá es otro queso que se ha destacado por sus características únicas. Este queso artesanal es conocido por su sabor intenso y textura cremosa. El certificado de origen asegura el cumplimiento de métodos de elaboración tradicionales que han sido preservados a lo largo del tiempo.
Las achiras y el arroz de Ibagué
Las achiras del Huila, hechas a base de almidón de achira y cuajada fresca, han mantenido su tradición artesanal y valor nutricional, lo que les permitió obtener la denominación de origen desde 2012. De acuerdo con un artículo de Las2Orillas, las achiras del Huila son un patrimonio culinario que refleja la herencia cultural de la región.

El arroz de la meseta de Ibagué y el bocadillo veleño también forman parte de este selecto grupo de productos con denominación de origen. Ambos productos no solo son representativos de sus respectivas regiones sino que sus métodos de producción han sido transmitidos de generación en generación.
Sobre el bocadillo, la SIC indicó que su “olor y sabor propio de la guayaba procesada y de consistencia firme generan un aroma a guayaba madura y a bijao”.
El cangrejo negro de San Andrés
Por último, el cangrejo negro de las Islas de San Andrés y Providencia es otro alimento que cuenta con este sello. Este producto se caracteriza por ser una especie nativa, cuya pesca y preparación están profundamente arraigadas en la cultura local.
“La carne y sus muelas se caracterizan por ser blandas, cremosas y tienen calidades únicas respecto de su textura y sabor. Su carne tiene un color completamente blanco, el cual garantiza su frescura. Además, no tiene olor fuerte y su sabor no es amargo”, expresó la SIC.

La diversidad climática y geográfica de Colombia permite la producción de una variedad de alimentos que son únicos en el mundo. Sin embargo, obtener la denominación de origen no es un proceso sencillo. Las empresas que desean este reconocimiento deben demostrar que sus productos tienen características que los diferencian de otros similares, y que estas características son directamente atribuibles a su origen geográfico.
En total, Colombia cuenta con 29 productos certificados con esta denominación, pero solo ocho de ellos son alimentos: el café con su derivados y 7 tipos de productos agroalimentarios.
Más Noticias
‘Yo Me Llamo’: una noche de eliminación cargada de tensión y aplausos
Los participantes deben realizar su mejor presentación para quedar entre los mejores de esta noche

Colombia y Paraguay hicieron “negocio” en el Sudamericano Femenino Sub-17: empate 1-1 para clasificar al hexagonal final
Tanto las cafeteras como las paraguayas salieron beneficiadas en Palmira con la igualdad, pues avanzaron por la diferencia de gol y eliminaron a Argentina

Corte Constitucional solicitó las pruebas clave del escándalo de la Ungrd para estudiar demanda contra la reforma pensional
El alto tribunal estimó de vital importancia escuchar los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla antes de anunciar una decisión frente a la iniciativa del Gobierno Petro

Bala perdida 3 arrasa en su estreno y domina el ranking de películas de Netflix en Colombia
La tercera y última entrega de la trilogía dirigida por Guillaume Pierret combina persecuciones automovilísticas con escenas de acción intensas y un argumento centrado en venganza

Envían a la cárcel a adulto mayor que abusó de un paciente con enfermedad mental: compartían habitación de hospital
La Fiscalía General de la Nación detalló que la víctima, un hombre con trastornos psiquiátricos, estaba atado a la cama como parte de su tratamiento, lo que le impedía resistirse a los vejámenes del sujeto
