Cuáles son las registradurías que prestarán servicio el sábado 27 de julio

Las registradurías auxiliares atenderán en Bogotá a partir del último sábado de julio y si la estrategia funciona se implementará en otras ciudades del país

Guardar
Si el piloto funciona la
Si el piloto funciona la estrategia se implementará en el resto del país - crédito Registraduría Nacional

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que, en Bogotá, prestará sus servicios los días sábados entre las 8:00 a. m. y las 12:00 m., con el fin de fortalecer la atención de los usuarios en la capital del país.

Ese día de la semana tres registradurías auxiliares estarán disponibles para todos los ciudadanos, que podrán estar informados a través de la página web y las redes sociales de la institución. Si el plan piloto funciona, la estrategia se aplicará en otras ciudades de Colombia.

“Para la Registraduría Nacional es fundamental garantizar la prestación de un servicio más ágil y eficiente, por esta razón, por primera vez la entidad prestará sus servicios los sábados en las diferentes registradurías auxiliares de la capital”, afirmó Hernán Peganos, el registrador nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el funcionario, la estrategia se comenzará a implementar a partir del sábado 27 de julio de 2024 en tres localidades de la ciudad, y se irá rotando en otros sectores. Las registradurías auxiliares que comenzarán atendiendo son:

  • Registraduría Auxiliar Ciudad Bolívar: calle 59 sur # 51-21, en el Centro Comercial Gran Plaza
  • Registraduría Auxiliar Suba Tibabuyes: avenida carrera 104 # 137b-13
  • Registraduría Auxiliar Puente Aranda: avenida las Américas # 62.84 Centro Comercial Outlet Factory

“Iniciaremos con Usaquén, Santa Fe y Usme, y así sucesivamente con las diferentes registradurías existentes en la capital. Invitamos a los ciudadanos a realizar sus trámites los sábados”, añadió el registrador Peganos.

La entidad comenzará a operar
La entidad comenzará a operar los sábados a partir del 27 de julio - crédito Registraduría del Estado Civil

Según la entidad, este plan piloto tendrá una duración de tres meses en la capital del país, donde se analizará los resultados y se tomarán decisiones para el futuro. La organización electoral también ha fortalecido su presencia en los territorios más apartados de Colombia. Más de 1.500 indígenas arhuacos, del asentamiento Gunaruwun, tramitaron sus documentos de identidad por primera vez, luego de una reciente jornada de identificación.

“Nos hemos dado cuenta de que en Bogotá es muy necesario ese servicio. Muchos ciudadanos han acudido los fines de semana porque se les hace complejo hacer sus trámites los fines de semana”, agregó el Peganos.

Otra de las estrategias implementadas por la Registraduría Nacional para mejorar la atención a los ciudadanos es la modernización de sus sistemas informáticos, la habilitación de canales de atención virtual y la aplicación de sistemas biométricos de identificación. “Hace dos meses en la Registraduría terminamos de desarrollar la biometría facial. Esta tecnología es mucho más segura, precisa y protege mejor los datos que la biometría dactilar. Ya le entregamos esa tecnología a la Policía para diferentes usos”, subrayó el funcionario.

La estrategia comienza a operar
La estrategia comienza a operar en tres localidades de Bogotá - crédito REUTERS/Luis Jaime Acosta

Estas medidas están acompañadas de la ampliación del horario, pues se busca garantizar que los capitalinos puedan acceder a los servicios de la entidad de manera ágil y eficiente. “Esta tecnología la vamos a utilizar para las elecciones de 2026 para evitar suplantaciones y también tiene muchos usos: para los servicios financieros, para empresas de celulares, el Sisbén, en fin, es una herramienta muy importante para el país”, concluyó el registrador nacional.

Los nombres más raros en Colombia

La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló una lista de 14 nombres más extraños registrados en el país, donde se destaca la creatividad de los colombianos a la hora de nombrar a sus hijos. Entre los nombres femeninos se encuentran Yariangelis, Valloleidys, Betsililiana, igual que la exesposa del fallecido cantante Diomedes Díaz; Bunkwaneywin, Dayana Valentina Shakira, María José bz bz y Dulce María Guadalupe Lupita.

Por otro lado, los nombres masculinos más curiosos son Joselu, Shunguemaku, Shimunke Zhu, Bunkua Wimaku, Maximillian, Messi Andrés, en referencia al futbolista argentino, y John Crazy.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS