![Además del dinero suficiente como](https://www.infobae.com/resizer/v2/ALCZS43XBVDQRK4KXKCNG6ECTU.png?auth=a633c090f4b0d3decb0506a62a00b743c7c693c5015ba33f6f997445335859e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El creador de contenido colombiano Daniel Giraldo (El Dane) reveló de qué vive en Europa y cómo costea sus viajes por el viejo continente.
El Dane, como suele identificarse en redes, explicó que trabaja “cada que tiene hambre” y descansa “cuando se lesiona”, en su labor ocasional como artista callejero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En un solo día, según comentó, puede llegar a reunir más de un salario mínimo colombiano, en compañía de sus compañeros de baile, a quienes presentó en un video reciente.
Su sueño de “vivir viajando” y hacer dinero en los lugares que visita se hizo posible al encontrar los parajes más visitados por turistas europeos y un espacio estratégico en el que presentarse.
Con las ganancias de su acto de baile, El Dane y sus compañeros logran cubrir los gatos de transporte hasta la ciudad que visiten, alimentación y estadía.
Su objetivo con el street show es hacer cerca de 500 euros (2.183.671 pesos colombianos) por día, que les permita regresar a sus ciudades de residencia que, para el caso de El Dane, es Rimini, en la región de de Emilia-Romaña (nordeste de Italia).
Por respeto a otros artistas callejeros, evitó dar una cifra exacta de sus ganancias al finalizar el día, pero explicó que “no todos los artistas hacen el mismo dinero, hay quienes no hacen ni la mitad ni un 30%” de lo que logra recaudar con su show.
Pero “eso depende de cada persona. Hay quienes hacen mucho dinero y quienes no tanto, pero sí logramos nuestro objetivo, aunque no es así todos los días”.
Sobre todo porque al trabajar en el espacio público sin un permiso, al igual que otros artistas callejeros, incluso, de nacionalidad italiana, El Dane y sus compañeros de baile se ven enfrentados a la Policía y a sus amonestaciones verbales, multas o sanciones, como la confiscación del dinero o del bafle con el que reproducen su pista.
En su paso por Suiza no pudo trabajar los domingos, por la Ley de contaminación auditiva
Durante su reciente visita a Zurich, Daniel Giraldo, conocido en redes sociales como El Dane, destacó el avanzado sistema de reciclaje de Suiza. En una publicación realizada en su cuenta de TikTok, Giraldo explicó los estrictos lineamientos que rigen el manejo de residuos en el país europeo. Según comentó, Suiza recicla aproximadamente el 97% de materiales reciclables, lo que representa más del 50% de los residuos totales.
El sistema de recolección de basura en Suiza exige que los ciudadanos utilicen bolsas de basura oficiales, que tienen un costo de entre 1 y 2,5 euros, dependiendo del cantón. Esto incentiva a la población a reciclar, ya que el reciclaje no implica ningún costo adicional. Además, el incumplimiento de estas normas puede resultar en multas significativas, como señaló Giraldo al mencionar sanciones que pueden llegar hasta los 10.000 euros para quienes no se adhieran a las regulaciones.
![El Dane no deja de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4AIAM77WZZFY3K3D5JRODETQOI.png?auth=9896e4092b9e7900f194b21980dc969bc0c9f6eac11f2d68083d06f237580b9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pero eso no es todo, Giraldo destacó la estricta regulación sobre la contaminación auditiva en Suiza, especialmente en días de descanso como los domingos. Explicó que algunas leyes prohíben que cualquier actividad que genere ruido a altos decibeles, desde martillear hasta usar aspiradoras, está prohibida el séptimo día de la semana para garantizar un ambiente tranquilo.
Este sistema se debe, en gran parte, a la vigilancia consistente por parte de las autoridades, que controlan de cerca el cumplimiento de las normas de reciclaje, auditivas y otras. Algo que, pese a trabajar con la ayuda de un parlante, pareció agradar a El Dane por la combinación entre las prácticas de civismo y las estrictas regulaciones que contribuyen significativamente a la eficiencia en la gestión de residuos y a la calidad de vida en Suiza.
““Uno piensa que los suizos son la maravilla, son la berraquera... y sí, son personas muy responsables, son personas muy respetuosas, pero no solamente lo hacen por el amor al medio ambiente, sino también porque aquí está todo tan regulado que usted solamente puede botar la basura en una bolsa de basura azul, una bolsa especial, una bolsa oficial y esta bolsa tiene un costo. En otras palabras, les cobran a las personas por botar la basura. Eso sí, reciclar es totalmente gratis”, comentó.
Más Noticias
Alerta en Colombia: la bombona de gas podría subir hasta un 50% y miles de familias quedarían desprotegidas
Los efectos de la congelación de subsidios golpean a hogares en seis departamentos. El futuro de 675.000 personas está en riesgo
![Alerta en Colombia: la bombona](https://www.infobae.com/resizer/v2/GAPGLCVOYNBYFGL2LE4PVYNM2Y.jpg?auth=e62db10b4550f90e81e6af7c0011a3a3b40d5a82e3463d1dada376c6adea4622&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira publicó una carta dirigida a sus fans antes del inicio de su gira mundial: “Una loba jamás olvida a su manada”
La cantante dará inicio el martes 11 de febrero a ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’, en el estadio Nilton Santos, de Río de Janeiro
![Shakira publicó una carta dirigida](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZMOAVPC3ABFHHFN6YRSIOUVMJ4.jpg?auth=4b30c9df7fd99aa83f4dbe8a6e81d531cd9416a6a992c5d4d6a1b5829e637126&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es vivir el amanecer en el lugar más frío de Colombia: está a tres horas de Bogotá
En lo alto de Boyacá se esconde un rincón helado que desafía el clima tropical del país, ofreciendo amaneceres únicos y una experiencia que deja huella en quienes se atreven a visitarlo
![Así es vivir el amanecer](https://www.infobae.com/resizer/v2/OEPKBA5D65ADJLGZML7HGN4Z7E.png?auth=3ad8411383570fa44fdd4eb4791f25a220dbea706b9cdc0eb3c7c23ebe5af7f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así rastreó la Dian las operaciones de ‘Papá Pitufo’ en Colombia: Gobierno británico devolvió un favor
El exidrector de la entidad Juan Ricardo Ortega dijo que la colaboración inició durante el gobierno de Virgilio Barco y permitió mapear los nexos de Marín con entes de poder internacionales y estructuras vinculadas al narcotráfico
![Así rastreó la Dian las](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBUZ6SLMPZEMBNTW354OK6EAIE.jpg?auth=7c42724f831f86cd462830929611975dac4000cff6ab73ab39c946cd15de1e5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Campaña Petro: Consejo de Estado ordenó resolver conflicto clave para avanzar en las investigaciones
La falta de respuesta ha generado demoras en el proceso, y la decisión del alto tribunal busca destrabar un conflicto que podría afectar el curso de las indagaciones por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña
![Campaña Petro: Consejo de Estado](https://www.infobae.com/resizer/v2/DNH6VOK77RGOHATTA7LCJNQXDY.jpg?auth=115f361b34ff975a840399130be04e0879a98d55651b9875a3d97a8897a649ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)