
Dieciocho personas, entre ellas, cinco menores de edad, se encuentran secuestradas en el departamento de Arauca. La Oficina de Naciones Unidas en Colombia para los Derechos Humanos, liderada por Juliette de Rivero, ha demandado su liberación inmediata y sin condiciones.
La representante de la ONU mostró su preocupación por la situación de estas personas, que incluye a niños y niñas. Hizo un llamado a los grupos armados no estatales en Arauca, solicitando su liberación y manifestando su apoyo a la exigencia del Obispo de Arauca respecto al respeto de las normas del derecho internacional humanitario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, la ONU lamentó el desplazamiento de más de cien personas en tres veredas de Puerto Rondón, que han huido a la cabecera municipal de ese municipio y de Tame para proteger sus vidas, según reportó La W Radio. Muchas familias permanecen refugiadas en sus fincas debido a la situación de violencia.

Juliette de Rivero destacó su preocupación por el desplazamiento masivo y la situación en Puerto Rondón y Tame, señalando las amenazas contra líderes sociales y el impacto en la niñez debido a la presencia de actores armados cerca de escuelas y los enfrentamientos.
Desde la ONU, también se pidió al gobierno local y nacional tomar acciones concretas para contener esta emergencia humanitaria y prevenir futuras amenazas y hostigamientos contra la comunidad y funcionarios públicos.
Por otro lado, Caracol Radio reveló en exclusiva la identidad de las 18 personas secuestradas, mencionando que entre ellas se encuentran menores de edad y líderes sociales. Se presume que el ELN es el grupo responsable de estos secuestros, debido a su dominio territorial en esa área y su confrontación con las disidencias de las Farc.
Entidades como la ONU Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y la Diócesis de Arauca han exigido la liberación de los secuestrados y el cese de la violencia contra la población civil, a la vez que demandan una mayor presencia del gobierno nacional en el departamento.
La situación en Arauca ha resultado en el desplazamiento de población civil, la interrupción de clases para los estudiantes y la constante amenaza de reclutamiento forzado por parte de los grupos armados.

Estos son los presuntos secuestrados:
- Ángel Parada Parada.
- Brayan Fabián Herrera.
- Carmen Maldonado.
- Elisabeth Vega.
- Jaime Barboza Pérez.
- Jeferson Sarmiento.
- Johan Stiven Bermúdez, menor de edad.
- Luis MenaLuz Neila Pérez.
- Maryury Barboza Pérez.
- Omar Hernández, posible firmante de paz.
- Rubén Vega, líder social.
- Tania Alexandra Maldonado, menor de edad.
- Uverley Barboza Pérez, menor de edad.
- William Piña.
- Yamile Bustos Arciniegas.
- Chaira Valentina Vela, menor de edad.
- Emanuel, menor de edad.
Desplazados 200 familias y 17 secuestrados en Arauca por violencia del ELN
El miércoles 24 de julio, una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo logró la liberación de cinco menores de edad y una mujer que habían sido secuestrados en Puerto Rondón, Arauca. Estas personas habían sido retenidas desde el 20 de julio por un grupo armado ilegal identificado como parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En total, fueron 17 los secuestrados.

Las personerías de Tame y Puerto Rondón reportaron que estas acciones causaron el desplazamiento de 60 personas hacia el casco urbano de Puerto Rondón y de otras 17 hacia Tame. Además, se registró el desplazamiento de 70 vecinos entre veredas, según cifras de la Defensoría.
Las autoridades locales hicieron un llamado a respetar la vida de las personas retenidas y solicitaron la intervención de organismos de cooperación internacional y del Gobierno nacional para establecer un canal de comunicación con el grupo armado.
El alcalde de Arauca, Juan Quenza, viajó a Bogotá el martes 23 de julio para denunciar ante el Gobierno nacional la grave situación humanitaria en la región. Quenza declaró a Noticias RCN que en Puerto Rondón y Tame hay más de 200 familias desplazadas y 17 secuestrados, entre ellos cinco menores de edad. Expresó su intención de reunirse con Otty Patiño, alto comisionado para la Paz, pero no fue atendido.
Durante su intervención, Quenza instó al Gobierno de Gustavo Petro a actuar de inmediato en el departamento de Arauca debido al rápido incremento de la violencia. Según las cifras de la Defensoría, en menos de dos años, más de 600 personas han sido asesinadas en Arauca por grupos armados, y en lo que va del año se han registrado al menos 60 asesinatos. La presencia de organizaciones como el ELN y las disidencias de las FARC han mantenido a la población de Arauca en constante riesgo, obligándolos a desplazarse.
Más Noticias
Westcol se sinceró sobre lo que aún siente por Aida Victoria Merlano: “Siempre la voy a querer”
En un evento en Nueva York, el ‘streamer’ despejó dudas sobre su situación sentimental al asegurar que sus sentimientos persisten, pero que no quiere “ser padrastro”

Viralizan billetes con el rostro de Álvaro Uribe Vélez: uno de un millón de pesos y otro con alusiones al conflicto armado
En redes sociales se difundieron imágenes de billetes no oficiales con la cara de Álvaro Uribe Vélez y detalles que generaron comentarios y preguntas entre los usuarios

Millonarios continúa anunciando cambios para la próxima temporada: el club rescindió contrato de extranjero por mutuo acuerdo
La institución ya anunció la contratación de Carlos Darwin Quintero y todo apunta a que Mateo García será el siguiente en sumarse al proyecto del 2026

Robos en Bogotá superan los 132.000 casos en 2025: estas son las localidades donde más casos se presentan
La capital del país enfrenta una ola de hurtos que afecta a personas, comercios y residencias, según el último informe de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía

Federico Gutiérrez consiguió el respaldo de otros alcaldes para exigir que el Gobierno responda por colapso en salud con la Nueva EPS
Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos


