Quedó en libertad a otra de las disidentes capturadas en caravana de la UPN en Antioquia: ‘Érika Castro’ llevaba armamento ilegal

La noticia la entregó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que criticó la medida de las autoridades, a pesar de que la guerrillera llevaba armamento y no estaba autorizada para circular en los vehículos especiales

Guardar
Alias Érika es mano derecha
Alias Érika es mano derecha de Alias Calarcá y hace parte del frente Carolina Ramírez del EMC - crédito suministrada a Infobae Colombia

No para la polémica por la detención de siete cabecillas de las disidencias de las Farc que se movilizaban en una caravana de vehículos oficiales de la Unidad Nacional de Protección (UNP), después de que se conociera la liberación de Diana Carolina Rey Rodríguez, alias Érika Castro, delegada del frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central.

La noticia fue entregada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que criticó que la liberación de la mujer se dio en horas de la madrugada, a pesar de que le fue encontrado en su poder armamento y no estaba autorizada para movilizarse en los vehículos de la UNP por no ser persona protegida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“He sido informado que Diana Carolina Rey Rodríguez, alias Erika Castro, del Frente Carolina Ramírez de disidencias FARC, que hacía parte de la caravana que fue detenida en Antioquia por el Ejécito Nacional, fue dejada en libertad esta madrugada. Mucho que explicar: la mujer fue capturada en flagrancia por porte de munición”, señaló el gobernador.

La crítica del mandatario departamental se da después de que se conociera la operación realizada en el nordeste del departamento de Antioquia, donde fueron capturados tres líderes del grupo de las disidencias de las FARC, conocido como Estado Mayor Central. Entre los detenidos se encontraba una figura clave de la organización, alias Erika Castro.

Ejército colombiano detiene a tres
Ejército colombiano detiene a tres disidentes de las FARC que iban en vehículos oficiales - crédito Secretaría de Gobierno de Antioquia

Alias Erika Castro ha sido identificada por las autoridades como una integrante importante de las disidencias en las regiones de Antioquia y Caquetá. Diana Carolina Rey Rodríguez fue reclutada hace casi seis años en la zona rural de La Macarena, en el departamento del Meta, y durante su captura, estaba armada y es considerada la mano derecha de otro cabecilla conocido como alias Calarcá.

Las capturas se llevaron a cabo en la vereda Porcesito, en el corregimiento de Porce, municipio de Santo Domingo, donde también fueron detenidos alias Firu y alias Boyaco. En el lugar, las autoridades encontraron armas y 60 millones de pesos en efectivo.

Durante las negociaciones, alias Erika participó en mesas de diálogo y reuniones exploratorias con el excomisionado para la paz Danilo Rueda y representantes del gobierno de Noruega, así como otros cabecillas como “Ermes Tovar” y “Alonso 45″.

Además, según información revelada por Noticias RCN, en las últimas horas también se habría dejado en libertad a Erlinson Echavarría Escobar, Alias Ramiro, y Juan Antonio Agudelo Salazar, alias Urías Perdomo, ambos con anotaciones judiciales y órdenes de captura vigentes.

Comandantes de las disidencias de
Comandantes de las disidencias de las Farc detenidos por el Ejército se niegan a bajar de sus camionetas - crédito Cortesía

Sin embargo, Andrey Avendaño, miembro del equipo negociador de las disidencias, aseguró que las órdenes contra “Érika”, “Ramiro” y “Urías Perdomo” son un ejemplo de las fallas en las negociaciones, pues los tres disidentes hacen parque de la mesa de diálogo.

Si ellos presentan inconvenientes jurídicos, es producto de la falta de voluntad jurídica y política del Gobierno nacional, ya que desde el 17 de mayo pasado enviamos la solicitud del levantamiento de las órdenes de captura”, señaló Avendaño.

Según declaró el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, los escoltas que transportaban a los capturados debieron verificar que solo fueran trasladadas personas protegidas, además de asegurarse de no transportar armas ni dinero en los vehículos de la entidad.

Entretanto, la polémica por la liberación de los disidentes de las Farc hizo que el nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, asegurara que pondrá extrema atención al grupo armado comandado por “Calarcá”, pues no permitirá que se aprovechen del cese al fuego para que sigan delinquiendo.

Además, aseguró que en caso de encontrar actividades ilícitas de la única facción del EMC que sigue con un acuerdo activo con el Gobierno nacional, las Fuerzas Militares tomarán acción para contrarrestar cualquier movimiento ilícito.

Vamos a evaluar durante estos tres meses y si siguen aprovechando el cese el fuego para seguir delinquiendo pues el Gobierno tendrá que tomar decisiones porque no es aceptable la extorsión, amenazas a alcaldes que hemos recibido en todo el país”, señaló.

Más Noticias

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia

El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

En vivo| IV Cumbre de

Precio del dólar en Colombia: qué pasará en la segunda semana de noviembre ante la presión del aumento del salario mínimo

La evolución de la tasa de cambio abre nuevas posibilidades para quienes buscan aprovechar descuentos y promociones en bienes importados

Precio del dólar en Colombia:

Prime Video Colombia: “Culpa nuestra” sigue liderando el ranking de películas para engancharse este día

En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Prime Video Colombia: “Culpa nuestra”

Detuvieron en Colombia a Orlando Miserandino Ortiz, un boliviano acusado de lavado de activos: tenía propiedades en Medellín

Jets privados, una mansión en Medellín y una investigación internacional rodean el caso del empresario boliviano-estadounidense que permanece recluido en la cárcel La Picota de Bogotá a la espera de una extradición

Detuvieron en Colombia a Orlando

Petro pasó de ser presidente a ser un “romántico” que enamora en redes sociales: usuarios dedican ‘tuits’ del mandatario

El creador de contenido Sebas Sarmiento recopiló los post más notorios del presidente en TikTok que rápidamente se hizo viral, allí detalló las palabras del jefe de Estado con un toque humorístico

Petro pasó de ser presidente
MÁS NOTICIAS