![La capital del nuevo departamento](https://www.infobae.com/resizer/v2/KW4LGO4BLBBWHF4OFUX6CQPJEU.jpg?auth=86155abc1ea9c5b8a2556fbb76df1648cc548d6926adac068743dbfb94c1a6da&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Una comisión en el Congreso de la República presentó un proyecto de ley que propone la creación del departamento número 33 en Colombia, conocido como Surcaribe.
Esta nueva entidad territorial incluiría a 28 municipios pertenecientes a los departamentos de Bolívar, Cesar, Magdalena y Norte de Santander. Aguachica, actualmente en el Cesar, sería designada capital del nuevo departamento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El proyecto, liderado por la representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Dorina Hernández Palomino, y varios senadores, argumenta que esta nueva división administrativa “mejorará la eficiencia administrativa, fiscal y política a través de un reordenamiento territorial”.
Según Red+ Noticias, el documento justifica la creación del nuevo departamento sobre la base de la proximidad geográfica y la reducción de costos y tiempos de desplazamiento para acceder a servicios institucionales.
Euclides Alcina, periodista de Aguachica, y Eluvin Agudelo Poveda, líder político del sur de Bolívar, son algunos de los promotores clave de esta iniciativa. Ellos sostienen que la región ha estado sometida al “atraso y abandono estatal”, y que la creación de una nueva entidad administrativa podría mejorar la distribución de los recursos y el desarrollo económico de la zona.
![La Asociación Nacional de Usuarios](https://www.infobae.com/resizer/v2/IVNV4F7S4JBW7HYSSD6ZN2RETA.jpg?auth=ad00348c9bc9f6661b1aef33f9cfd6a36d46ab814c4519d41fed87021ab88922&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El proyecto de Sur Caribe está respaldado por múltiples organizaciones, incluida la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos. Dicho respaldo se debe a que esta propuesta también busca organizar a los habitantes de la región en “familias, barrios, veredas, corregimientos, juntas comunales, así como todos los sectores sociales, políticos y económicos” para formalizar la iniciativa, según informó el diario El Pilón.
El presidente Gustavo Petro mostró interés en la creación de nuevos departamentos. Durante un consejo de seguridad en San Pablo, Bolívar, señaló la necesidad de mejor coordinación territorial y mencionó la posibilidad de crear otro departamento: Magdalena Medio. “De aquí (San Pablo) es más fácil llegar a Barrancabermeja que a la capital del departamento (Cartagena)”, dijo Petro para ilustrar la problemática de la descoordinación entre territorios.
![Símbolo del nuevo departamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/O4MAM6LFCZF2FIMILEHCZPQQWY.jpg?auth=5038bf8069e346c2dd582a7f1a456d738d617b0caf1668b5389f7113c0db56b0&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
La bandera del departamento Sur Caribe fue diseñada, incorporando “el verde de nuestros ricos recursos naturales, el azul de nuestra ecorregión del agua, el cielo infinito de nuestra tierra, el blanco de nuestras esperanzas y un sol que nace en recompensa a nuestras luchas”. Esta simbología refuerza los valores y recursos de la nueva entidad administrativa.
Los municipios que se integrarían en Sur Caribe del departamento del Cesar son: Tamalameque, Pailitas, Pelaya, La Gloria, Gamarra, San Martín, San Alberto, Río de Oro, González, y Aguachica. Del sur de Bolívar se incluirían 17 municipios, del sur de Magdalena El Banco, y de Norte de Santander El Carmen y La Esperanza. En total, este nuevo territorio albergaría a 644.596 habitantes y abarcaría una superficie de 21.885 kilómetros cuadrados.
Según el proyecto presentado en el Congreso de la República, se estima que “no habrá impacto fiscal negativo para la nación ni para los departamentos de origen, ya que solo se redistribuirán los recursos existentes”. La propuesta también sugiere que esta nueva configuración territorial podría servir de modelo para otras regiones del país.
Desde inicios de 2021, habitantes de Aguachica comenzaron a movilizarse para promover esta iniciativa. Han organizado varios comités y consultas con sectores sociales para que el proyecto de ley sea sólido antes de su presentación en el Parlamento. Eduar Torres, otro de los promotores, anunció que ya se han obtenido las firmas necesarias para radicar la propuesta en el Congreso, y que próximamente se debatirá en la Comisión Primera Constitucional Permanente.
![Mapa del que sería el](https://www.infobae.com/resizer/v2/FGAEABFEHVEUZJYYUYWWVVVSGI.jpg?auth=f272cb346294e742bc1777080a547c629ad369588e753e68c5b3cb0dd62f67f2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De concretarse la creación de Sur Caribe, el departamento mejoraría significativamente en áreas como la distribución de transferencias per cápita y la eficiencia de los servicios públicos. Según los promotores, “con menos municipios, el Cesar será un departamento más cercano, como el Atlántico”.
La relevancia histórica de esta iniciativa también se ve reflejada en sus raíces, comparándose con antiguas divisiones territoriales del siglo XIX cuando varios departamentos en el norte de Colombia se convirtieron en entidades administrativas independientes basándose en potencialidades económicas, intereses políticos y lazos culturales.
Más Noticias
Esta es la canción de una reina del Carnaval de Barranquilla que nadie ha podido destronar en Spotify
Las tendencias digitales, sumadas al fervor de los carnavaleros, definirán cuál será el himno que marcará la edición 2025
![Esta es la canción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SWNO2VCJAFAJRFKQHYXLU2LXMQ.jpg?auth=482442e97e51fed0a11770c81cb9d413868972cdbe9d6b68af5f7f2a98e0400f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se desbordaron tres ríos en Nariño: reportan un muerto y más de 4.000 familias damnificadas
En la mañana del martes 11 de febrero, se llevó a cabo un consejo extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, donde la Alcaldía de Tumaco declaró calamidad pública para atender las emergencias generadas por las lluvias, que afectaron viviendas, establecimientos comerciales y cultivos
![Se desbordaron tres ríos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAO4OILCGBHNFJY4RUUJEMRIYM.png?auth=a893e93030e7c910e23e99c0c59a70773216ea77764942b9daf146f3c00bf718&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: SGC reporta sismos en Boyacá y Santander, en la tarde del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: SGC reporta sismos](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Futbolista belga, detenido en una operación contras las drogas, aseguró que fue tratado como si fuera Pablo Escobar
El ex capo colombiano llegó a ser considerado el criminal más peligroso en todo el mundo, al punto que más de 30 años después de su muerte hay quienes lo ponen de “ejemplo” para referirse a prácticas ilegales
![Futbolista belga, detenido en una](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y44CALPH6FEWLBY2VZ53VUXBIE.jpeg?auth=c6d8f6d88619441baaf5b84ed93af634e5053ea73ef2c9659b5dccbc2bcb96f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ‘Tino’ Asprilla reveló que Pablo Escobar dio aval para su traspaso al fútbol europeo: “No se hacía nada sin su consentimiento”
El exdelantero colombiano fichó por el Parma de Italia en 1992, cuando era una de las máximas figuras de Atlético Nacional, club por el que ex jefe del cartel de Medellín habría tenido cierto afecto
![El ‘Tino’ Asprilla reveló que](https://www.infobae.com/resizer/v2/2R4IK55Q2NEXJF2TFIBFCUPJH4.jpeg?auth=bd5b394965f1f0ac8ea6b8fa4aff1f576c7b197605ea879184c0709f4da726b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)