Paola Holguín aseguró que Petro no envió observadores a Venezuela porque tiene clara la derrota de Nicolás Maduro: “Prefieren no estar allí”

La congresista del Centro Democrático asegura que las elecciones las ganará Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición, con el apoyo de María Corina Machado

Guardar
La senadora Paola Holguín asegura
La senadora Paola Holguín asegura que Petro no irá a Venezuela por que sabe que la oposición ganará las elecciones- crédito Colprensa

Las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio podrían cambiar el panorama geopolítico en múltiples regiones del mundo. La red de relaciones internacionales tejida por Caracas está en juego, y su futuro dependerá en gran medida del resultado de esta crucial votación.

En entrevista con la revista Semana, la senadora Paola Holguín asegura que las elecciones las ganará Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición, el de María Corina Machado.

Holguín afirma que en todas las mediciones tiene una ventaja muy importante, y por eso, será el ganador. Sin embargo, se cuestiona cómo se va a surtir la transición. Es decir, qué pasará con Nicolás Maduro y sus aliados cuando tengan que enfrentar este resultado electoral.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Nunca habíamos logrado en Venezuela una campaña que aglutinara a la población como se ha logrado en esta oportunidad. No habíamos logrado tener tantos comandos listos para cuidar los votos el día de la elección, tantas personas en logística preparadas. Creo que hay muchos elementos que nos auguran la victoria”, le responde a Semana.

Ante la pregunta: ¿cómo ve la posición del gobierno Petro frente a las elecciones en Venezuela? ya que no enviarán a delegados ni observadores, la senadora respondió que “me parece lamentable la postura del gobierno colombiano, era de esperarse, este ha sido un gobierno que ha manejado las relaciones internacionales con un criterio de afinidad ideológica que a veces raya con complicidad criminal. Si no es capaz de ser duro frente a un régimen que ha violentado la democracia, los derechos humanos en Venezuela, como lo ha hecho el régimen de Chávez y Maduro, por lo menos debería manifestarse en favor de unas garantías. Pero ni por eso le dio al gobierno de Colombia”.

“Hoy ellos (el gobierno de Gustavo Petro) tienen clara la derrota de Nicolás Maduro y prefieren no estar allí porque en otros procesos que han sido igualmente atípicos, por llamarlos de alguna manera, como el de Rusia, sí enviaron observadores, allá sabían cuál iba a ser resultado”, agrega.

La senadora Holguín dice que
La senadora Holguín dice que nunca habíamos logrado en Venezuela una campaña que aglutinara a la población - crédito Gaby Oraa/REUTERS

Holguín también asegura que Maduro canceló a última hora el ingreso de algunos observadores internacionales a Caracas porque él sabe que es evidente su derrota.

“Yo creo que por eso no quiere observadores, no quiere habilitarlos, por eso está poniendo tantas trabas, incluso, con la reparación y el servicio de internet, el secuestro de las personas que hacen parte de la campaña opositora, con todas esas amenazas permanentes a periodistas y personas que se han manifestado en este proceso electoral. Seguramente buscará estrategias de sabotaje hasta el final, pero creo que la calle ya habló”.

“Este domingo se ratificará en Venezuela lo que ocurrió en las primarias: la necesidad y voluntad del pueblo de cambio, los venezolanos quieren recuperar la democracia, la libertad, a los familiares que se dividieron. Eso se vivirá este 28″, señala la senadora.

Para cumplir con el derecho
Para cumplir con el derecho al voto, deberán inscribirse en primera instancia en el Registro Electoral - crédito ADN CELAM

Elecciones presidenciales de Venezuela 2024: así podrá votar desde Colombia, conozca cuáles son los requisitos

Las personas de ciudadanía venezolana que estén en territorio colombiano podrán participar en el sufragio, según lo confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Para cumplir con el derecho al voto, deberán inscribirse en primera instancia en el Registro Electoral, siendo este un trámite que se ofrece a todos los venezolanos y venezolanas residentes en el exterior, que deseen participar en las elecciones presidenciales de su país.

Documentos que deberá tener vigentes

Para hacer efectiva la inscripción o actualizar este trámite, tenga en cuenta los siguientes requisitos:

  • El ciudadano deberá tener 18 años de edad o más.
  • Contar con un documento de residencia emitido por el país de acogida (visa de residente, cédula de ciudadanía o cédula de extranjería) con vigencia de al menos tres años y que se haya expedido mínimo con doce meses de antelación.
  • Es obligatorio tener cédula vigente o vencida.
  • Pasaporte venezolano vigente o en trámite.

Luego de verificar la inscripción solo deberá dirigirse al lugar de votación designado en la ciudad principal en la que se encuentre y conforme al puesto que le designó el CNE.

Paso a paso del proceso de votación

Tenga presente que los funcionarios exigen presentar la cédula de identidad venezolana laminada, vigente o vencida para ejecutar su derecho al referendo:

  • Muestre su documento al personal del CNE.
  • Recoja su tarjetón electoral.
  • Marque su voto y deposite la boleta electoral.
  • Firme la planilla que confirma su participación en los comicios.

Más Noticias

Corinthians vs. América de Cali EN VIVO por la fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones

La Mechita visitará al Timao en un partido determinante por la “otra mitad de la gloria”, en donde podría definir el futuro del grupo C de la Copa Sudamericana

Corinthians vs. América de Cali

Angélica Lozano discutió con el exministro de Minas Andrés Camacho por la carta de Álvaro Leyva: “Sería el decimosexto golpe del año”

Camacho afirmó que “se prepara un golpe en Colombia”, una declaración que intensificó la confrontación entre figuras políticas y reavivó la polémica tras la carta de Álvaro Leyva

Angélica Lozano discutió con el

Amnistía Internacional señaló que Colombia sigue enfrentando los mismos problemas de derechos humanos del pasado: “No se está protegiendo a la sociedad”

Camilo Vargas Betancourt, encargado de campañas para Colombia en la oficina regional para las Américas de Amnistía Internacional, se refirió a la situación que vive en Colombia en temas de seguridad

Amnistía Internacional señaló que Colombia

Burger Master rompió cifras récord: conozca el número de hamburguesas que se vendieron durante el festival

Los negocios participantes en 52 ciudades y municipios recaudaron un total de ochenta mil millones de pesos

Burger Master rompió cifras récord:

Un hombre le disparó a su cuñado por la espalda en pleno partido de fútbol de salón en Caldas: le había pedido respetar a su hermana

La víctima recibió el ataque tras años de amenazas e improperios que, al final, se materializaron en este hecho registrado en el municipio de Neira

Un hombre le disparó a
MÁS NOTICIAS