
El presidente de la República, Gustavo Petro, optó por no sancionar la ley de días sin IVA que buscaba institucionalizar esta jornada en el comercio nacional.
Esta determinación se hizo pública tras la objeción del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que argumentó motivos de inconstitucionalidad e inconveniencia, y devolvió la iniciativa aprobada al Congreso.
La decisión generó una fuerte polémica, sobre todo en sectores contrarios a su Gobierno, que cuestionaron la decisión del jefe de Estado.
Posteriormente, el presidente Petro le hizo una propuesta a la oposición, en su cuenta de X, para el segundo debate del día sin IVA, después de devolver la iniciativa al Congreso de la República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con respecto al proyecto del día sin IVA, el primer mandatario Colombiano recordó que, conforme a la Constitución, no pueden existir leyes tributarias sin el aval del gobierno nacional.
El presidente le propuso a la oposición que en el segundo debate se ajuste la iniciativa. Su propuesta incluye acordar un primer día sin IVA para todos los bienes alimenticios nacionales; un segundo día, para bienes alimenticios y confecciones de textiles y cueros nacionales; y un tercer día sin IVA, para los productos de la canasta básica familiar, paneles solares y vehículos eléctricos, tanto nacionales como importados.
“Para ello le propongo a la oposición en el segundo debate del día sin IVA al que he devuelto el proyecto por objetarlo: Acordar el primer dia sin IVA a todo los bienes alimenticios nacionales, el segundo a todos los bienes alimenticios y de confecciones de textiles y cueros nacionales y tercer día a todos los bienes de la canasta básica familiar nacionales y a los paneles solares nacionales e importados y vehículos eléctricos nacionales e importados”, propuso el presidente Petro en su mensaje.

En ese sentido, con respecto a la iniciativa, el representante a la Cámara de la coalición de Gobierno, Pacto Histórico, Pedro Suárez Vacca hizo un comentario similar al del presidente en la misma red social diciendo que esta iba a ser declarada inconstitucional. “La Constitución es clara: las exenciones de impuestos deben ser establecidas por el Gobierno Nacional según el Art. 154. El ‘Día sin IVA’ del gobierno de Duque no cumple con esta norma y será declarado inconstitucional. Lo advertí en su momento y lo reafirmo ahora”, dijo.

Por otro lado, aparte de la oposición, Fenalco, el gremio de los comerciantes, expresó su descontento y consideró desfavorable que el presidente Gustavo Petro haya optado por no aprobar el proyecto que buscaba establecer los días sin IVA como una política de Estado.
Jaime Alberto Cabal, líder del gremio, declaró que “con esta decisión no sólo pierde el comercio organizado, especialmente los pequeños y medianos empresarios y las familias colombianas, sino la economía y la generación de empleo”.
Declaraciones que no pasaron desapercibidas para el jefe de Estado, pues le respondió a Fenalco en su cuenta de X, en la que le pidió al gremio que excluyeran bienes importados. “Para los días sin IVA excluyan bienes importados y con mucho gusto. Lo demás es una estafa al trabajo y la producción nacional”, contestó Gustavo Petro.

Por otro lado, frente a la decisión del Gobierno nacional el presidente de Fenalco de igual manera comentó que: “No resiste análisis la tesis gubernamental de que las jornadas del Día sin IVA sólo favorecieron a los ricos. Los días sin IVA permitieron a miles de hogares, de todos los estratos, acceder a bienes, que por lo general tienen un carácter aspiracional. Las ventas de comercio y centros comerciales ubicados en estratos 1, 2 y 3, así como las de ciudades intermedias y pequeñas respaldan nuestra afirmación”.
Asimismo, sostuvo que el aumento en la recaudación del IVA, que promedió 532.000 millones de pesos por día gracias al incremento en las ventas, supera con creces los 148.333 millones de costo fiscal informado por la DIAN, desestimando así el argumento del Gobierno.
Más Noticias
Esto tiene el lujoso apartamento de Chapinero, en Bogotá, que se hizo viral por costar $35 millones solo en arriendo
Los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por los precios a los que puede llegar el arriendo en la capital del país

Giovanny Ayala organizó velatón en Villavicencio por la liberación de su hijo Miguel Ayala: “Una luz por la vida”
La jornada de solidaridad reunirá a ciudadanos del Meta para exigir garantías por la vida del joven y su mánager, quienes permanecen en cautiverio luego de ser interceptados en el Cauca

“Demasiado estúpido para ser abogado”: Daniel Briceño exhibe viejos mensajes de Wilmer Mejía, hoy salpicado por el caso ‘Calarcá’
El concejal de Bogotá expuso antiguos insultos en redes sociales por parte de Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia y delegado presidencial, lo que aumenta la tensión alrededor de los supuestos vínculos entre funcionarios y las disidencias de las Farc

Defensa de mujer fallecida en Chiscas, Boyacá, alega que se trataría feminicidio y no un accidente: denunció presunta manipulación pruebas
Parientes de Liliana Cruz Buitrago exigieron una investigación con enfoque de género contra el comandante Haminton Ruiz Bolívar y los oficiales encargados de las primeras pesquisas

Asesinato en Dosquebradas, Risaralda: hija mató a su madre luego de una discusión por la clave del WiFi
La Policía y la Fiscalía buscan a una joven de 18 años señalada de atacar mortalmente a su madre luego de una disputa doméstica por el uso excesivo de internet

