
En una entrevista con Blu Radio, la presidenta de la Unión de Funcionarios Diplomáticos (Unidiplo), María Angélica García, manifestó su profunda preocupación y pidió medidas drásticas en el controvertido caso del embajador Armando Benedetti, acusado de violencia intrafamiliar en España.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La situación surgió cuando la esposa de Benedetti, Adelina Guerrero, presentó una denuncia ante las autoridades españolas por agresión verbal y presunta violencia de género. El incidente, ocurrido en una residencia privada en Madrid, aunque Benedetti reside en Italia por su cargo diplomático ante la FAO, ha levantado un intenso debate sobre la responsabilidad de los diplomáticos y la inmunidad diplomática.
“Esperamos que se tomen las medidas lo suficientemente fuertes y acordes con la situación”, exigió García en la entrevista. La presidenta de Unidiplo, además, habló de la gravedad del incidente mientras enfatizaba que los diplomáticos deben acatar las leyes del país anfitrión.
“Cuando somos diplomáticos, tenemos que acatar las leyes. Esa inmunidad lo que hace es que podamos cumplir con nuestras labores”, añadió.
La Cancillería colombiana ya emitió un comunicado al respecto, y García respaldó esta acción, sugiriendo además que Benedetti debería ser destituido de su cargo. “Lo que debería proceder, creo yo, es retirarlo del cargo. Ya lo habíamos advertido antes, no era una buena idea nombrarlo allá (en Roma), por todo lo que pasó en Caracas, todo se trataba de un asunto reputacional, el tiempo nos dio la razón”, expresó García.
El incidente no pasó desapercibido para las autoridades españolas, quienes abrieron un expediente para investigar el caso, aunque la inmunidad diplomática de Benedetti impidió su detención inmediata.
García destacó que “la inmunidad diplomática no debe ser un escudo para eludir la justicia”, y aclaró que esta es otorgada por el país receptor, en este caso Italia, pero Benedetti se encontraba en Madrid, España, cuando ocurrió el incidente, por lo que él no debió obstruir el procedimiento judicial.

Este escándalo ha desatado un debate más amplio sobre la idoneidad de los nombramientos diplomáticos y la necesidad de mecanismos de control más estrictos. García hizo un llamado a la Cancillería para que asuma un papel activo en la resolución del caso y garantice la transparencia en el proceso. “La Cancillería es la que se debe poner al frente del caso de Benedetti y, por supuesto, las entidades deben hacer veeduría sobre cómo avanza la investigación”, concluyó García.
Qué dijo la Cancillería
La Cancillería emitió un comunicado en el que condena enérgicamente cualquier forma de agresión o violencia contra la integridad de las mujeres.
La notificación sobre la situación del embajador fue recibida a través de la Embajada de Colombia en España, según informó la Cancillería. Como respuesta inmediata, se activaron los mecanismos oficiales para obtener información detallada sobre los hechos y para iniciar el protocolo correspondiente. “Estamos comprometidos con la justicia y la transparencia, y tomaremos las medidas necesarias para abordar este incidente de manera adecuada”, informaron desde la Cancillería.
El caso del embajador Benedetti fue trasladado a la Oficina de Control Interno Disciplinario. Esta entidad será la encargada de llevar a cabo la investigación interna y actuar conforme a la ley una vez se obtengan los resultados. “Nos aseguraremos de que la investigación se realice de manera exhaustiva y transparente”, se destacó en el comunicado.
Además, el canciller Luis Gilberto Murillo habló de la importancia de condenar cualquier tipo de violencia contra las mujeres. “Es fundamental que se tomen acciones firmes en este caso,” afirmó, dejando claro el compromiso del Gobierno colombiano con la integridad y los derechos de las mujeres.

El comunicado también resalta el compromiso de la Cancillería con la justicia, indicando que se están tomando todas las medidas necesarias para atender este incidente con la seriedad que amerita. Según información difundida por la Cancillería, se reitera el rechazo absoluto a cualquier forma de violencia y se enfatiza en que cualquier tipo de agresión será investigada y sancionada de acuerdo a la legislación vigente.
En relación con los procedimientos a seguir, la Cancillería indicó que se mantendrá informada a la opinión pública sobre los avances en la investigación y sobre las decisiones que se tomen. “La transparencia en el manejo de este tipo de situaciones es crucial para mantener la confianza de los ciudadanos”, declaró el canciller Murillo, reafirmando que la protección de los derechos humanos es una prioridad.
Sin embrago, a pesar del pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, estos todavía no responden por qué si los hechos ocurrieron el 30 de junio del 2024 no fue sino hasta que la opinión pública tuvo conocimiento de los hechos que se tomaron medidas, esta pregunta tampoco pudo ser respondida por García.
Más Noticias
Dian donó más de $29.000 millones en bienes decomisados a programas sociales durante primer trimestre de 2025
De enero a marzo, la entidad destinó productos incautados como ropa, alimentos y electrodomésticos a comunidades vulnerables, mejorando la logística de distribución

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO: semifinales de la FA Cup 2025 con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en acción
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Confirman que muerte de las dos niñas intoxicadas con Talio fue homicidio: investigan cómo llegó el veneno a su comida
La intoxicación por talio de dos menores en un apartamento del norte de Bogotá impacta al país. Medicina Legal confirmó la intención detrás del acto mortal, intensificando la búsqueda del responsable

¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen
