Alias Boyaco fue acusado de al menos siete asesinatos, no aceptó cargos

El transporte de guerrilleros de las disidencias de las Farc con órdenes de captura vigentes en vehículos oficiales generó conmoción y múltiples reacciones por parte de las autoridades

Guardar
Alias 'Boyaco' durante audiencia de
Alias 'Boyaco' durante audiencia de legalización de captura - crédito Audiencia - Fiscalía General de la Nación

Un juez de control de garantías legalizó la captura de Henry Ledesma Carrillo, conocido como alias Hermes Boyaco, disidente que fue detenido por el Ejército mientras se movilizaba en camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en carreteras de Antioquia.

La Fiscalía General de la Nación presentó la captura de alias Boyaco ante la juez tercera penal con funciones de control de garantías de Villavicencio, que aprobó la solicitud del ente investigador. Alias Boyaco enfrenta acusaciones por delitos como concierto para delinquir, homicidio agravado y porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante la diligencia judicial, la Fiscalía reveló que se encontraron varios elementos en posesión del capturado, incluyendo celulares, antenas y memorias USB, los cuales están ahora bajo custodia de los investigadores judiciales. La audiencia de alias Boyaco, donde se le acusa de al menos siete asesinatos en el Guaviare desde 2017, continuará el próximo 29 de julio. Durante la sesión inicial, el imputado no aceptó los cargos presentados en su contra por la Fiscalía.

El transporte de guerrilleros de las disidencias con órdenes de captura vigentes en vehículos oficiales generó conmoción y múltiples reacciones por parte de las autoridades. La Unidad Nacional de Protección (UNP) se pronunció ante la polémica, explicando: “En los vehículos de los esquemas es prohibido transportar personas con orden de captura, combatientes ni visitar áreas de guerra, como tampoco servir de apoyo logístico a actividades, transporte de pertrechos y elementos que afecten la política de paz”.

El gobernador de Antioquia, Andrés
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, calificó el incidente como vergonzoso y delictivo - crédito Suministrada a Infobae Colombia

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, calificó el incidente como vergonzoso y delictivo, señalando: “Es una vergüenza, un delito y una tristeza que los recursos de los colombianos, representados en vehículos de la UNP, se destinen a proteger y movilizar a quienes tienen orden de captura. Es decir, la logística del crimen pagada por el Estado, mientras líderes sociales y Alcaldes están en indefensión”.

Los disidentes que se movilizaban en carros de la UNP

En una rueda de prensa, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que alias Boyaco, cabecilla de las disidencias de las Farc, es el tercer capturado en el departamento. Fue interceptado por el Ejército Nacional el martes 23 de julio, mientras se movilizaba en una de las siete camionetas blindadas de la UNP.

El gobernador de Antioquia, Andrés
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que alias Boyaco, cabecilla de las disidencias de las Farc, es el tercer capturado en el departamento - crédito Ernesto Guzmán/EFE

En esos vehículos también iban alias Érika y alias Firu, que fueron capturados dentro del batallón Pedro Nel Ospina del Ejército. Ambos son conocidos integrantes de las disidencias de las Farc.

Estas camionetas fueron detenidas en un retén del Ejército en el nordeste antioqueño. Al negarse las personas a bajar de los vehículos, fueron trasladadas a la unidad militar. Una vez las camionetas ingresaron al batallón, personal de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército iniciaron la inspección de los vehículos y la identificación de las personas en su interior.

Durante este reconocimiento, se identificó a alias Érika, vinculada a actividades delictivas en el departamento del Caquetá, y a Édgar de Jesús Orrego Arango, alias Firu, cabecilla de la Estructura 36 de las disidencias de las Farc. Se sabe que alias Firu habría hecho alianzas con el ELN en Antioquia con el fin de eliminar a otros grupos criminales y controlar negocios de narcotráfico y minería ilegal.

Alias Firu es recordado por las estrictas y sanguinarias normas impuestas en varias localidades, incluyendo Guadalupe, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Amalfi, Anorí, y el Bajo Cauca. Este régimen tenía como objetivo simbólicamente “(…) aportar a la construcción de una verdadera paz con justicia”.

Alias Firu es recordado por
Alias Firu es recordado por las estrictas y sanguinarias normas impuestas en varias localidades, incluyendo Guadalupe, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Amalfi, Anorí, y el Bajo Cauca - crédito captura de pantalla

Entre las normas impuestas, estaba la prohibición del consumo de sustancias psicoactivas en áreas urbanas y rurales, con multas de $3.000.000 por infracción. Las invasiones de tierra tenían una sanción de $7.000.000 mientras que las riñas y la presencia de animales en establecimientos comerciales, así como menores de edad en lugares de venta de licor, tenían penalidades de 2.000.000 y 1.000.000 respectivamente.

Además, después de las dos de la mañana, el tránsito de vehículos estaba restringido. Si el conductor no lograba demostrar una emergencia, enfrentaba una multa de 3.000.000 y el decomiso del vehículo por un mes. Los deudores morosos debían realizar acuerdos de pago en un mes, de lo contrario, eran multados con $1.000.000.

Más Noticias

Militares liberados en Guaviare relataron condiciones de cautiverio marcadas por humillaciones: “Orinaron y ensuciaron el agua para que no bebiéramos”

Los uniformados aseguran que las noches estuvieron marcadas por disparos cercanos y sobrevuelos de drones que, según les indicaron sus captores, estaban equipados con artefactos explosivos

Militares liberados en Guaviare relataron

Paola Turbay rompió el silencio tras la muerte de su primo Miguel Uribe y opinó sobre la actualidad del país: “Ando medio averiada”

La actriz regresó a las redes sociales con una reflexión luego de la pausa por el asesinato del exsenador del Centro Democrático y el fallecimiento de su tía Nydia Quintero: “Estoy baja de nota”

Paola Turbay rompió el silencio

Mohamed Salah defendió a Luis Díaz pese a no estar en Liverpool: “Sin faltarle el respeto a los campeones de la Premier League”

El delantero egipcio respondió a quienes menosprecian la contribución de Luis Díaz y otros exjugadores: resaltó el papel de los campeones de la Liga Premier en la historia reciente del club inglés

Mohamed Salah defendió a Luis

Alcalde Galán anunció cuándo arribará el segundo tren de la Línea 1: “Bogotá va a tener metro, por fin”

El desembarco del primer tren representa un avance clave en la construcción de la red férrea, con planes de operación de prueba y la promesa de transformar la vida de millones de ciudadanos

Alcalde Galán anunció cuándo arribará

Yina Calderón aclaró rumores que desató sobre Aida Victoria Merlano y aseguró que estaría pensando en una reconciliación

En medio de la polémica por la paternidad del hijo de la barranquillera y su supuesta separación, la empresaria de fajas sorprende al ofrecerse como madrina del bebé y asegura que todo fue un malentendido

Yina Calderón aclaró rumores que
MÁS NOTICIAS