Así operaba banda de colombianos que robaban bancos y casas en Ecuador vestidos como policías

De acuerdo con las autoridades locales, la banda criminal se dedicaba a hurtar entidades financieras e inmuebles bajo la apariencia de falsos operativos policiales

Guardar
Tres colombianos entre los detenidos
Tres colombianos entre los detenidos en Ecuador al hacerse pasar por policías para asaltar - crédito Policía de Ecuador

La Policía Nacional de Ecuador capturó a quince integrantes de una banda criminal que se dedicaba a perpetrar robos en entidades financieras e inmuebles bajo la apariencia de falsos operativos policiales. De los quince detenidos, doce son ecuatorianos y tres, colombianos.

Después de ocho meses de investigación, las autoridades locales llevaron a cabo un operativo en las provincias de Guayas, Pichincha y Manabí con el objetivo de desarticular esta organización.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el operativo denominado Gran Fenix 35, se realizaron 19 allanamientos, donde se incautó dinero en efectivo, armas, vehículos y las prendas utilizadas por los detenidos para disfrazarse durante la comisión de los delitos.

El director General de Investigaciones de la Policía, Freddy Sarzosa, explicó que los detenidos realizaban falsos operativos policiales, haciéndose pasar por personal de empresas de seguridad de transporte de valores e incluso usando uniformes médicos. Para engañar a sus víctimas, empleaban uniformes, chalecos, botas y cascos similares a los oficiales de la Policía.

La Policía ejecutó múltiples allanamientos para detener a una banda que robaba a instituciones financieras y viviendas.

Entre los tres colombianos detenidos, uno ya tenía antecedentes penales en Brasil y Bolivia por delitos de robo a entidades bancarias.

Sarzosa informó que Mauricio V., de nacionalidad colombiana y apodado ‘Viejo’, junto con un policía en servicio pasivo, quienes también contaban con historial delictivo, lideraban las acciones de la organización.

Los arrestados formarían parte de un grupo que, además de asaltar entidades financieras y domicilios, estaría presuntamente involucrado en homicidio intencional, secuestro y extorsión.

Crímenes y robos

Durante la investigación policial, los detenidos son responsables de cinco casos entre noviembre de 2023 y junio de 2024.

Estos son los quince detenidos
Estos son los quince detenidos del operativo - crédito Policía de Ecuador

Uno de ellos ocurrió el 24 de noviembre de 2023 en en la provincia de Pichincha. En este caso, un robo con muerte se perpetró en las afueras de un centro comercial, dejando muerto a un guardia de seguridad y la sustracción de 300.000 dólares de una empresa privada de transporte de valores.

Además, se investigará su implicación en el robo a un domicilio el 27 de febrero de 2024 en San Nicolás, a 205 kilómetros de Quito. En ese hecho, individuos haciéndose pasar por policías judiciales colombianos robaron dinero, joyas y objetos valiosos de una casa.

Otro delito relacionado ocurrió el 27 de abril del mismo año en San Francisco de Loreto, Valle de los Chillos, donde siete encapuchados con distintivos policiales asaltaron una hacienda.

El 1 de mayo de 2024, varios vehículos intentaron robar una casa en San Fernando, Puembo, a 40 minutos de Quito. Finalmente, el 1 de junio del presente año, una operación policial incautó 193 kilos de cocaína y capturó a varios miembros de la organización ahora detenida.

Los capturados utilizaban armas largas
Los capturados utilizaban armas largas y uniformes policiales para delinquir.

De esta manera, en el operativo del martes 23 de julio, la policía incautó 15 teléfonos celulares, una laptop, dos dispositivos de rastreo GPS, nueve armas de fuego (tres fusiles, cinco pistolas y una escopeta), seis chalecos antibalas, un inhibidor de señal, quince cargadores, un dron, tres motocicletas, siete vehículos de alta gama, municiones, 55 mil dólares en efectivo y prendas de uso policial, así como uniformes de seguridad y médicos.

Organizaciones criminales integradas por colombianos y venezolanos siembran pánico en Chile

La violencia en Chile, manifestada en secuestros, extorsiones y otros crímenes, se ha convertido en un tema cotidiano y recurrente en los principales titulares de los medios de comunicación del país. Este fenómeno ha sido vinculado a la llegada de inmigrantes de manera irregular, facilitando el ingreso de organizaciones criminales a través de pasos no habilitados o ilegales.

Según la Fiscalía chilena, al menos 12 grupos ilegales operan en la región sur del país. El gobierno del presidente Gabriel Boric, en colaboración con los gobiernos de países como Colombia, Perú y Venezuela, está tomando medidas para enfrentar esta problemática.

Entre las organizaciones criminales que actúan en Chile predominan las de origen venezolano. Asimismo, se ha identificado una presencia significativa de bandas colombianas como Los Chotas y Los Espartanos. También se han detectado grupos ilegales procedentes de República Dominicana, Perú y China.

Guardar

Más Noticias

Hermana de Margarita Rosa de Francisco, leal al Gobierno Petro, saldrá del consulado en Miami: esta es la razón

Adriana de Francisco Baquero, que se desempeñaba en esta representación diplomática, no podrá continuar en el cargo, según reveló el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño

Hermana de Margarita Rosa de

Declaran culpable a Andrés Ricci por el feminicidio agravado de Luz Mery Tristán

Un juez en Cali consideró a la expareja sentimental de la víctima responsable del crimen de feminicidio agravado de la excampeona mundial de patinaje

Declaran culpable a Andrés Ricci

Petro se refirió al caso del colombo-israelí secuestrado por Hamas: “Nunca ha sido solidario de ninguna violencia”

Elkana Bohbot permanece en cautiverio, bajo el yugo del grupo terrorista palestino, que lo secuestró en octubre de 2023. La esposa del ciudadano pidió ayuda al presidente para su liberación

Petro se refirió al caso

EN VIVO: se registra sismo en Jardín, Antioquia, en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: se registra sismo

Nuevo temblor en Santander: este fue el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 11 de febrero

El Servicio Geológico Colombiano reportó un movimiento telúrico de 2.5 en los Santos, Santander. No se reportaron afectaciones

Nuevo temblor en Santander: este
MÁS NOTICIAS