
Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Pablo León Ruiz, alias Pablo, que según la Fiscalía General de la Nación, sería presunto integrante del Clan del Golfo, informó el ente investigador la mañana del miércoles 24 de julio de 2024.
De acuerdo con el material probatorio que se recolectó en el curso de las investigaciones Pablo habría estado vinculado durante los últimos 30 años a diversos grupos armados ilegales, entre los que se incluyen el Frente 50 de las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el bloque Pacificadores de Córdoba y Bajo Cauca de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sumado a lo anterior, las pesquisas darían cuenta que el hoy detenido se encargaba de la formación ideológica de los miembros del Clan del Golfo en la región de la Orinoquía (oriente de Colombia), que según lo que concluyeron los sondeos hechos por la policía judicial, relacionan a alias Pablo con la subestructura Gonzalo Oquendo Urrea de este grupo armado ilegal.
Por si fuera poco, León Ruiz también estaría involucrado en la coordinación de las actividades ilegales del Clan del Golfo en el suroriente del país, zona en donde el grupo se enfrenta a otras organizaciones criminales por el control territorial y el comercio de estupefacientes.

La aprehensión de alias “Pablo” fue realizada por la Dijín de la Policía Nacional en el municipio de Granada (Meta), y en medio de la operación le fueron confiscados dos celulares, varias tarjetas SIM, un computador y una memoria USB, así como 10 millones de pesos “con fines de comiso”, añadió el ente investigador. Estos elementos serán piezas claves dentro de la investigación que cursa en estos momentos por parte de la Fiscalía.|
Por último, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de Villavicencio (Meta), le imputó a alias “Pablo” el delito de concierto para delinquir agravado con fines de tráfico de estupefacientes y homicidio, un cargo que el procesado no aceptó.
Crecimiento del Clan del Golfo en Colombia superaría a disidencias de las Farc y al ELN
En una reciente entrevista con Caracol Radio, Ricardo Giraldo, abogado del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido también como Clan del Golfo, aseguró que esta organización ha superado en número de combatientes a las disidencias de las Farc y al ELN (Ejército de Liberación Nacional). Según Giraldo, el Clan del Golfo cuenta en la actualidad con más de 14.000 hombres en armas.
Adicional a lo anterior, Giraldo indicó que varias ONG (Organizaciones no Gubernamentales) internacionales han verificado esta cifra, refutando los datos previos que indicaban una menor cantidad de integrantes. “Hoy en día, varias ONG internacionales han reconocido que hablan de más de 14.000″, declaró en la entrevista.

Un informe de inteligencia de 2023 reportó que el Clan del Golfo contaba con al menos 5.000 miembros, un incremento del 23 % en comparación con el año anterior, según datos oficiales. Sin embargo, varios informes que se han conocido varían un poco en la cifras, uno de ellos es del excomisionado de paz Danilo Rueda, quien estimó en 9.000 los hombres del grupo armado ilegal a principios de 2023.
El Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia, ha extendido su influencia notablemente en el último año. Su crecimiento puede atribuirse a una estrategia que mezcla la tercerización criminal y un portafolio diversificado de actividades ilícitas, además del control social y político en algunas comunidades del norte de Colombia, especialmente en el Urabá antioqueño.
Las disputas territoriales entre el Clan del Golfo y el ELN por áreas estratégicas para el narcotráfico y la minería ilegal han sido constantes desde 2018, y ha llevado a que el Clan del Golfo gane terreno en departamentos como Chocó, Bajo Cauca antioqueño y sur de Bolívar, regiones que antes eran dominadas por el ELN.

En un intento por lograr una solución pacífica, el Clan del Golfo envió una carta al presidente Gustavo Petro el pasado 5 de julio de 2024. En dicha misiva, manifestaron su disposición a participar en un proceso de paz y pidieron al Gobierno ciertas medidas para facilitar las negociaciones.
Entre las peticiones, se menciona la gestión del Gobierno ante la Fiscalía General de la Nación para el levantamiento de las órdenes de captura de los miembros del Estado Mayor Conjunto y el Director Político Nacional del EGC.
El Clan del Golfo ha también querido evitar confusiones en el proceso, solicitando que el Gobierno designe oficialmente a los representantes encargados de llevar a cabo las conversaciones de paz. De esta manera, buscan garantizar que las negociaciones se realicen con interlocutores legítimos.
Esta fue la carta que el grupo armado ilegal le envió al presidente Gustavo Petro:

Más Noticias
Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante un cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

Secretaría de Hacienda de Bogotá abrió nueva feria para resolver trámites tributarios y acuerdos de pago
Según explicaron las autoridades, el evento se llevará a cabo en la calle 22B #31-42 del jueves 8 al viernes 16 de mayo de 2025
‘Yo me llamo mini’ llegó a su fin y se conoció el ganador de esta etapa en el concurso de talento
Una de las fases más llamativas del concurso llegó a su fin y los colombianos serán los encargados de elegir a su imitador favorito

Las series y películas más vistas en Disney+ Colombia para pasar horas frente a la pantalla
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

EN VIVO: temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
