
La concejala del Centro Democrático Sandra Forero ha levantado la voz de alerta sobre un potencial apagón en Bogotá para 2025.
Forero ha advertido que la capital colombiana no contará con la capacidad energética necesaria para satisfacer sus necesidades a partir del próximo año, situación que se deriva de proyectos sostenibles paralizados, según la concejal, debido al “fanatismo ambiental” del Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La cabildante manifestó que a la fecha, “hay un proyecto sostenible frenado por el fanatismo ambiental del Gobierno, que ha conllevado que la capital haga uso de Termozipa, una solución altamente contaminante”.
Termozipa, una planta generadora a base de carbón, se ha convertido en una necesidad ante la carencia de alternativas más limpias y, según denunció Sandra Forero, no solo estaría afectando la salud de los bogotanos y de los habitantes de municipios aledaños, sino también tendría consecuencias negativas ambientales, emitiendo aproximadamente 90,000 toneladas de CO₂ por mes.
Para dimensionar este impacto, indicó que “para poder compensar el daño que genera, Bogotá tendría que implementar el día sin carro durante 15 días del mes, todos los meses mientras permanezca prendida Termozipa”.

La concejala indicó que la actual capacidad de distribución de energía por día en Bogotá es de 3.500 kilowatios (kW), pero debido a que el consumo en horas pico en la capital alcanza los 3.100 kW, la ciudad enfrenta una crisis energética porque quedarían solo 400 megawatios para atender algún imprevisto. Tomando en cuenta el crecimiento de la ciudad, que aumenta en promedio 76.000 hogares por año, así como el continuo desarrollo industrial y comercial, los expertos estiman que para 2025 Bogotá necesitará 3.527 kW más para funcionar.
Forero también denunció que, “por órdenes de la ministra Susana Muhamad, el Gobierno nacional tiene engavetados los proyectos más importantes para la generación de energía sostenible, que le permitirá tener otros 730 kW de energía sostenible para la ciudad”. Esta falta de capacidad, para la concejala, no solo pone en riesgo el suministro eléctrico, sino que también obstaculiza el Metro y el Regiotram.

Es por lo anterior que Forero criticó duramente lo que considera una obsesión ambiental sin fundamentos sólidos. “Es un fanatismo ambiental, sin argumentos y contradictorio, el que está frenando un proyecto sostenible y que obliga a la capital a hacer uso de Termozipa”.
La advertencia de la concejal refleja un panorama preocupante para Bogotá, que se encuentra en una encrucijada entre el avance hacia energías más limpias y la necesidad inmediata de satisfacer la demanda energética creciente. Mientras la tensión entre sostenibilidad y desarrollo económico es un tema que seguirá siendo relevante en la agenda pública, la concejala Sandra Forero sostiene que, “el país no necesita que le digan más mentiras y, en cambio, sí necesita ministros ejecutivos que tomen decisiones pensando en el interés general y no que su fanatismo los lleve a gobernar con tantas contradicciones”.
La denuncia de Sandra Forero se sumó a la del concejal Juan David Quintero, que a mediados de junio también alerto por riesgo de apagón en la ciudad, debido a la falta de construcción de proyectos clave de transmisión eléctrica como el Norte-Chivor, Sogamoso y Virginia-Nueva Esperanza, los cuales según el cabildante, son importantes para satisfacer la demanda de energía en la capital, impulsada por la llegada de la Primera Línea del Metro, el incremento de la flota de buses eléctricos y nuevos proyectos de vivienda como Lagos de Torca, así como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Canoas.
Al igual que Forero, Quintero le echó la culpa a los retrasos en el Ministerio de Ambiente, señalando que la ministra Susana Muhamad ha centralizado estos procesos, generando una parálisis que podría derivar en racionamientos de energía para 2025: “La empresa Enlaza, propiedad del GEB, comenzó el proceso de licenciamiento ambiental ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales en 2016 para las redes de transmisión Norte-Chivor y Sogamoso. No obstante, debido a que estas redes atraviesan zonas de reserva ambiental, se requiere la aprobación del Ministerio de Ambiente, lo cual ha sido un proceso lento”.
Más Noticias
Lotería de Bogotá: resultados ganadores del sorteo 2791 de este jueves 24 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 24 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Esa estafa a mano armada la aprobó Cepeda Efraín”: nuevo señalamiento de Petro por tarifas eléctricas
El mandatario hizo una crítica directa al modelo de cobros que se aplica a quienes residen en zonas como la Costa Caribe

“Ahí vamos a estar con nuestras listas”: Procuraduría estudia posible participación política de Bolívar
Gustavo Bolívar invitó a los asistentes a respaldar electoralmente al Pacto Histórico en las próximas elecciones
